Recibimos la siguiente consulta de una clienta en relación a la comodidad del sistema de cojín frontal que implementan algunas sillas de auto como alternativa al arnés de sujeción.

Tras leer varia opiniones en los foros, me han surgido muchas dudas acerca de si mi hija se adaptaría al sistema de cojín puesto que al parecer hay niños que lo llevan fatal.

A nosotros la silla personalmente nos encanta y es la que más seguridad nos ofrece puesto que viajamos muchísimo y durante mucho tiempo (6 horas aprox. para ver a la familia), ahora la niña es muy pequeña y va todo el tiempo dormida, pero cuando sea más mayor y se dé más cuenta de que va encerrada tantas horas… es un desembolso importante como para que luego la niña no quiera la silla ni a tiros.

Me da miedo que vaya muy encajada (puesto que tiene las piernas gorditas) e incluso si le apretará el cojín a medida que va creciendo (aún no sabemos si adelgazará, si engordará más….) y claro, he leído que si el niño es gordito le aprieta mucho el cojín puesto que no tiene mucho margen de anchura.

En primer lugar, me gustaría romper el mito que dice que los niños suelen tener problemas de adaptación a las sillas con cojín frontal. Nada más lejos de la realidad!

Tras varios años asesorando a familias con niños, puedo afirmar que rara vez sucede que un niño no se adapte al cojín frontal. La proporción estadística es similar a la de niños que no se adaptan a las sillas con arnés.

De hecho cuando sucede un caso de rechazo de silla de auto, el principal responsable no es el niño… sino los padres.

Veamos que sucede en realidad. La mayoría de niños se adapta sin problemas a una silla con cojín frontal, ya que ésta les otorga más libertad de movimientos, pueden mover los brazos y el torax, y suelen utilizar el cojín como una mesita para jugar. Por lo general, esa libertad de movimientos suele hacer que viajen más contentos… y en esos viajes en familia, realmente es un aspecto a tener muy en cuenta… ya me entiendes! 🙂

Puedes estar tranquila, que nuestras sillas de auto montan cojines ventrales muy bien pensados para adaptarse a la constitución de cada niño. En función de como crezca tu hija, vas a poder variar la profundidad de ajuste del cojín, para que viaje sin agobios.

Las sillas de Cybex y Kiddy con sistema de cojín frontal incluyen un alzador para elevar la posición de los niños más pequeños. En el momento que notes que tu hija tiene las piernas bien desarrolladas, puedes reducir la altura del alzador, o retirarlo completamente. Verás que te da mucho juego en ese sentido.

Finalmente, quiero tranquilizarte en relación al miedo de que la niña rechace la silla. Si gestionáis bien el cambio, dudo mucho que no la quiera. Imagínate la siguiente situación.

Tenemos a unos padres que le compran una flamante silla con cojín frontal a su niño. Han hecho sus deberes, se han asesorado y han comprado la silla de Grupo 1/2/3 que mejor puntuaba en los tests de seguridad europeos. Hasta ahí todo perfecto.

Han recibido la silla justo antes de salir de vacaciones, de modo que el padre rápidamente la saca de la caja y la monta en el coche. Como necesita espacio para cargar el coche, desmonta el «Maxi Cosi» que utilizaba el bebé hasta la fecha.

Cuando todo está listo para partir, colocan al niño con prisas en su nueva silla y… a ver si adivinas que pasa a continuación?

Pues sí, es bastante probable que al niño se le atraganten las prisas y de un recital de llantos durante el viaje. Claro, la opción más fácil es echarle la culpa a la silla por el viajecito que nos acaba de dar el niño.

Curiosamente, cuando esta misma historia sucede en una silla con arnés, la primera idea que se nos ocurre a los padres es culpar al niño, no a la silla.

Para prevenir este hecho, lo más recomendable es hacer la transición sin agobios, ni prisas, ni malas caras.

Independientemente de que la silla de Grupo 1 sea con arnés o cojín frontal, resulta muy útil explicarle al niño alguna historia donde aparezca una silla mágica con poderes especiales, y que cuando vaya a subir al coche se la encuentre como por arte de magia.

También suele funcionar muy bien la estrategia de instalar durante un tiempo la silla al lado del Grupo 0+, y dejar que sea la curiosidad natural del niño la que le lleve a encapricharse con la nueva silla…

Seguro que se te están ocurriendo un sinfín de estrategias para hacer que tu niña acepte el cambio sin problemas. ¿Nos las cuentas? 😉

Publicaciones Similares

83 comentarios

  1. Tengo una duda sobre el cojín frontal. Estoy prácticamente decidida por la cybex juno-fix del grupo 1, pero me surge la duda de si el cojín le va a dar mucho calor al bebé. Vivo en Sevilla y, ahora en verano, el coche alcanza temperaturas desorbitadas y no sé si el cojín le va a dar más calor aún. Ahora mismo lo que hago es desinstalatar el grupo 0 cada vez que aparco para que no se recaliente, pero claro, con el grupo 1 y el isofix es mucho más complicado.
    Gracias por la ayuda, me ha resultado un artículo interesantisimo.

    1. Hola! Un cojín bien instalado no debería dar más calor al niño, ya que entre éste y la barriga quedan un par de dedos de margen.
      En la zona de los muslos, que sí está en contacto directo con el cojín, sí que es posible que se produzca algo más de sudoración, del mismo modo que cuando un niño viaja atado con arnés tiende a mojar más la zona pectoral y la espalda.
      En cuanto a proteger a la sillita del sol, quizás puedas colocarle alguna tela o toalla por encima para prevenir que el sol incida directamente cuando el coche está aparcado.

      1. Hola,mi niño tiene cybex sirona y ya le tengo puesto en sentido de la marcha,pero sin cojin solo con arnes de 5 puntos,con cojin llora mucho y pienso que esta mas seguro con arnes,le estoy dando mal uso a la sillita??? Tendre problemas cuando vaya conduciendo???? La silla esta inmovil igual que si fuese a contramarcha no veo nada mal,solo que en vez de cojin estoy utilizando los arnes! Gracias a ver si alguien me saca de dudas!!!!!!!!

        1. ¡Hola Cristina!

          En este caso, en términos de estabilidad, no hay ningún problema, debido a que la instalación con arnés o escudo no afecta en nada. Sin embargo, la silla NO está homologada para viajar con arnés a favor de la marcha, por lo que en todo momento deberá viajar con escudo si viaja a favor de la marcha. En caso de que le vaya mejor el arnés, debería viajar a contramarcha, que siempre será mucho más seguro. Si va con arnés a favor de la marcha, es como si no llevara nada.

          ¡Muchas gracias por tu atención!

          Un saludo 🙂

          1. Buenas noches, me siguen surgiendo dudas respecto a la pregunta que realizaban sobre la silla cibex sirona, lo de llevarla en el sentido de la marcha sin el escudo pero con los arnes. Mi hija no soporta el escudo y a contramarcha se marea y nos vomita. Entiendo que en el sentido de la marcha NO está homologado, pero ¿eso significa que si nos parar nos pueden multar?. Y lo más importante, según dices es cómo sino llevará nada, ¿no es seguro para nuestra hija?. A priori parece bastante seguro. Sino tendremos que valorar comprarnos otra silla, aunque el desembolso de está fue importante, estaba valorando la silla bebé confort axissfix, la nueva que va con arnés en ambos sentidos, ¿me puedes dar tu opinión?
            Mil gracias por la ayuda.
            Un saludo.

          2. ¡Hola Pedro!

            En este caso cabe indicar que la multa no te la pondrán, pero el uso de una silla de forma contraria a la que recomienda el fabricante puede resultar en posibles deficiencias de seguridad. Por poner un ejemplo, Cybex Sirona está homologada para ser instalada con isofix, por lo que una instalación con cinturón de seguridad es posible realizarla, pero estará absolutamente contraindicada y no cumplirá con los estándares de seguridad que recomienda el fabricante para su silla. Del mismo modo, no sabemos la resistencia del respaldo a la tensión a favor de la marcha, por lo que si se usase a favor de la marcha con el arnés es posible que el respaldo no resistiera la tensión. Asimismo, la recomendación para usarla a favor de la marcha será siempre usarla con escudo. En caso de que os parezca un sistema que se ajusta poco a vuestras neecesidades, y siempre en pos de la seguridad, la compra de un sistema alternativo cuyo sistema de retención de la criatura sea el arnés frontal será la mejor opción, siendo Bebé Confort Axissfix una alternativa totalmente válida.

            ¡Muchas gracias por tu atención!

            Un saludo 🙂

  2. Quisiera saber cómo resulta la butaca en caso de vuelco dado que no veo mucha sujección del cuerpo al intentar salir hacia arriba. Mi nena de 10 meses, 12kg y 75cm entra perfecto, pero me preocupa eso. En el caso del arnés la sujetaba. Saludos

    1. Hola Santiago, no tienes que preocuparte. El cojín frontal es muy seguro y sujeta las piernas del niño perfectamente. Además, lo demuestran múltiples tests de seguridad Europeos. Saludos.

  3. Hola!

    En casa estamos buscando ya la primera silla de nuestro bebé. Tiene 6 meses, 9 kilos y 71,5cm. Por ahora no tenemos prisa en cambiar, pero si que queríamos ir, tal y como explicas en el texto, haciendo cambio poco a poco para que se vaya acostumbrando a la nueva silla.

    Nos gusta mucho la marca CIBEX y nos encantó la del grupo 1/2/3, pero nos recomiendan no comprar una de tan larga duración ya que «un zapato talla 30 también le vale al crio que usa la 20, pero le queda grande».

    También, en las tiendas donde hemos mirado la CIBEX, nos plantean si vamos a aumentar la familia. Si es así, nos recomiendan comprar CIBEX grupo 1 y cuando el siguiente bebé tenga edad de grupo 1, al mayor comprarle de definitiva y al segundo, cederle la primera.

    La duda, es:
    Recomendáis la compra de CIBEX Pallas 2 fix para usar hasta el fin de la obligatoriedad de silla para niños/as?

    Gracias!

    1. Hola Boris, la silla Cybex Pallas 2-fix es una opción perfectamente recomendable para usarla hasta que el niño deje de necesitar sistema de retención infantil. Es un producto excelente, con una buena relación entre la seguridad/confort que ofrece y su precio.
      Otra cuestión es si este modelo es el que mejor servicio os va a prestar teniendo en cuenta los detalles particulares de vuestra familia. Por ejemplo, si pensáis que pueda venir otro bebé en el futuro, seguramente resulte más práctico decantarse una silla de Grupo 1 pura como la Cybex Juno-fix… En fin, que todo depende de la situación de cada familia.
      Si lo deseas, puedes contactar a través de teléfono (977079148 o email atencion.cliente[arroba]sillacochebebe.com) para que miremos con más detalle la silla que mejor se adaptaría a tu caso.
      Saludos!

  4. Buenos días Santiago:
    Estoy casi decidida a comprar la Cybex Juno 1, pero me inquieta la duda de si será cómodo poner y quitar el cinturón de seguridad para sujetar el cojín, puesto que hay que meterse dentro del coche para abrocharlo y desabrocharlo. ¿Me podrías contar vuestra experiencia y la de otros usuarios? Muchas gracias. Sonia

    1. Hola Sonia, la experiencia de fijar el cinturón en la silla Juno-fix es muy similar a la que tienes en una silla de Grupo 2/3 cuando los peques van sujetos mediante cinturón. Normalmente no es engorroso y el cinturón se conecta rápidamente.
      De todos modos estaría bien que contrastes con la opinión de padres que utilice este tipo de sillas. Saludos.

    2. Yo tengo que subirme al coche porque desde fuera no llego.con arneses no pasa porque lo abrochas encima del niño.eso si yo soy bajista, mido 1.60.pero aun con este inconveniente llevo la silla en los dos coches y estoy encantada

  5. yo estoy entre la kiddys y la cybex ambas del grupo I II III, de momento le veo 2 ventajas a la kidys q esta homologada para avion ( aunq no se si sera solo en alemania ) y la oferta comercial de cambio en caso de accidente, pero la cibex la he podido ver en directo y sentar a Sofiita en ella asi q tengo 2 preguntas: primera donde puedo probar la kiddys en Zaragoza?
    y la segunda es mas general; mi coche solo lleva isofix en las plazas laterales traseras, q es mas seguro? con isofix en las laterales o con cinturon de 3 puntos en la central que esta mas alejada de un impacto lateral?
    gracias en cualquier caso aunque no me podais responder puesto q he aprendido mucho en vuestra web.

    1. Hola Mauricio, siento no poder sugerirte un lugar en Zaragoza para probar la silla de Kiddy, pues desconozco que tiendas disponen de stock. Lo que sí puedo decirte es que nosotros tenemos todas esas sillas disponibles para poder probarlas antes de la compra, pero por el momento sólo tenemos local de atención al público en Tarragona.

      En cuanto a la ubicación, indudablemente la plaza más segura es la trasera central, por lo que comentas que queda más resguardada en caso de colisiones con componente lateral.

      No obstante, en la plaza central no todos los coches cuentan con anclajes isofix. Hay sillas de cinturón de seguridad con un sistema de fijación excelente, las cuales podríamos colocar en esa plaza.

      En el caso que nos ocupa, las 2 sillas ganan bastante cuando las conectamos mediante isofix, por lo que personalmente preferiría instalarlas en una de las plazas laterales. Es cierto que quedan algo más expuestas ante colisiones laterales, pero también ganan bastante en estabilidad.

      Para cualquier otra cuestión, no dudes en consultarnos. Saludos!

  6. Hola, ya estoy decidida por la sillita Cybex Pallas 2-fix (solo tengo que terminar de convencer a mi marido…). Las tres plazas traseras de nuestro coche son exactamente igual de tamaño, podría poner en un futuro dos cybex pallas juntas? o tendría que colocarlas una a cada lado?

    Gracias y saludos

    1. Hola Lorena, puedes medir las plazas traseras para asegurarte de como queda la silla. Cuenta que mide 56cm de ancho con las 2 protecciones laterales.
      Aunque no está homologada para ello, en realidad podríamos dejar sólo la protección lateral que quede junto a la ventanilla y ganar unos centímetros en la parte interior del coche. Quizás de esa manera sea más sencillo que te quepan una junto a la otra.
      Saludos!

  7. Buenas.

    Estoy muy interesada en comprar en vuestra página la kiddy phoenixfix pro 2 con cojín frontal (grupo 1).
    Por más que me he informado, no he visto que el cojín tenga varios puntos de ajuste, por lo que mi duda es:

    ¿Se ajusta a una sola posición con el cinturón?, ¿no tiene varios niveles de ajuste?.

    Si no los lleva, entiendo que el ajuste sería el propio del cinturón de seguridad,¿no?

    Muchas gracias

    Saludos

    1. Hola Laura, estás en lo correcto. La silla Kiddy Phoenixfix Pro-2 no cuenta con un mecanismo de ajuste de profundidad del escudo frontal.

      Para fijarlo, simplemente lo colocamos frente niño en aquella posición en que le agarre bien de la cadera y los muslos sin presionarle el abdomen. Entonces le pasamos el cinturón y nos aseguramos de fijarlo firmemente para que el cojín no tenga posibilidad de desplazarse hacia adelante.

      Espero que se entienda bien 🙂
      Cualquier otra duda me preguntas. Saludos!

  8. Tengo una niña de 4 meses, con 7,5kg y 65cms. De momento va en el Besafe 0+, pero estamos mirando la opción de pasarla a un 0/1(la Sirona era una buena opción) o un grupo 1 directamente, y la Cybex juno fix nos gusta especialmente, aunque tengo 2 dudas. La primera es referente al cojin de seguridad, que me parece mucho armatroste para que tenga la pequeña delante de su cuerpo y la puede incomodar (aunque he visto los comentarios anteriores), y la otra duda es que he oido que dentro de poco, va a estar «obligatorio» llevar a los menores de 4 años o 18kg, en sentido contrario a la marcha. Lo que sería tirar el dinero en ese caso. Sabeis algo de esa obligatoriedad?
    Saludos.

    1. Hola Koldo, la obligatoriedad de llevar a los peques hasta los 4 años a contramarcha no se ha formalizado.
      Lo más probable es que se active un nuevo reglamento transitorio para que aquellas sillas que lo permitan viajen orientadas de espaldas, pero todavía no pinta que habrá prohibición de circular cara al frente.

      Lo que sí existen son pruebas más que evidentes del riesgo a que exponemos a un bebé colocándole de cara al frente. De modo que yo descartaría la opción Cybex Juno-fix para tu niña de 4 meses.

      Sin dudarlo Cybex Sirona sería la opción que mejor encajaría, pues te va a permitir alargar el uso a contramarcha más allá de lo que sería el Grupo 0+. De modo que sería una silla perfectamente compatible con la normativa que pueda regir en unos años (pensando en un segundo bebé).

      Saludos!

    1. Hola Saioa, la verdad es que poder puedes. La reglamentación vigente marca que los bebés de más de 9kg pueden sentarse de cara al frente.

      Ahora bien, que lo permita la reglamentación, no significa que sea lo más recomendable. Idealmente deberíamos alagar el uso del portabebés Grupo 0+ hasta que la cabecita le sobresalga por la parte de arriba.

      Los bebés con una edad tan tierna tienen poco desarrollada la musculatura de cuello y espalda, así como la columna vertebral. Lo más indicado es alagar los viajes en sentido contrario a la marcha. Cualquier silla que le permita viajar de espaldas le va a proteger de forma adecuada en caso que se produjera un accidente.

      Espero que te resulte de ayuda. Saludos!

  9. Hola.

    Tengo la silla 123 Cibex, la voy montar en el coche, pero me surge la duda de cual seria el mejor asiento para instalarla.

    gracias.
    un saludo.

    1. Hola Rubén, estadísticamente el asiento más seguro para instalar la silla de auto es el central trasero.

      A veces en esa plaza los coches no cuentan con anclajes isofix y tenemos que hacer uso de otra plaza. Ahí ya va un poco a gustos.

      En la plaza lateral derecha (tras el copiloto) tenemos la ventaja de tener contacto visual con el niño.

      En la plaza lateral izquierda (tras el conductor) perdemos ese contacto visual directo, pero en cambio ganamos en el sentido que el niño viaja en el lado del conductor. Y en caso de accidente el conductor suele actuar instintivamente para evitar alejar el peligro que pueda venir por su lado.

      Espero que te resulte de ayuda. Saludos!

  10. Buenos días,
    Estamos casi convencidos de comprar la silla Cybex con cojín frontal. la única duda es el calor que le dará a la niña. Normalmente en el MaxiCosi suda muchísimo. A temperatura normal y trayectos cortos suda bastante ( sale con la cabeza y la espalda mojada). Si el trayecto es algo mas largo ( +- 70 km) tiene que ir en body y aun así suda.
    En la tienda me dicen que el cojín es transpirable…cosa que no creo mucho.
    Mi presunta es ¿ el cojín frontal no será un añadido para darle mas calor a la niña?

    1. Hola Elisa, el cojín frontal ha de colocarse presionando sobre el hueso de la cadera y los muslos, de modo que trabe a la nena en esa zona. Al mismo tiempo, el cojín no debe de estar presionando la barriga o el tórax, sino que deberíamos poder pasar la mano entre el cuerpo de la niña y el cojín.

      Dicho esto, sí que es verdad que el cojín puede provocar algo más de calor en estos días de verano, pero vamos que ahí poco podemos hacer. En las sillas con arnés también es habitual que queden las marcas de sudor cuando aprieta tanto el sol.

      Saludos!

  11. Hola, tengo una duda. Tengo una silla 1-2-3 con sistema de cojín frontal, con una niña de dos años y medio, 15 kg y 92 cm. ¿Cuándo sería el momento de retirar el cojín y pasar al modelo 2-3? Tengo que esperar a los 18 kg como recomiendan o por la altura debería quitárselo ya?
    Gracias

    1. Hola Susana, lo ideal sería esperar hasta que la niña pase de los 18kg. En estas sillas tenemos la ventaja de que podemos regular la altura que queramos incluso como Grupo 1, por lo que son ideales para niños y niñas que crecen muy deprisa, pues no les obligamos a viajar con cinturón de seguridad antes de tiempo.

      Saludos!

  12. Hola,
    Tenemos una niña de casi un añito muy simpática y risueña y justo ayer intentamos cambiarla del MaxiCosi a la Cybex y la sorpresa fue nuestra al ver que le tiene miedo a la sillita!!!
    Sentarse se sienta, pero el cojín frontal el da miedo! Y no podemos abrocharselo….
    ¿Cómo podemos hacer para que no le tenga miedo?
    Finalmente volvimos a ponerle el MaxiCosi, pero ya toca hacer el cambio de sillita (pesa 13kg) y vamos perdidos…
    Estamos desesperados, porque nos encanta la silla Cybex y sabemos que es muy segura.
    ¿Será que hemos tardado en pasarle de sillita?
    ¿Nos podéis ayudar?
    Muchas gracias

    1. Hola Txell, te sugeriría que dejaras montada la silla de Cybex junto al actual Maxi Cosi, de modo que se acostumbre a ella como un objeto cotidiano. Se pueden inventar muchas estrategias, como que en esa silla es el trono de una princesita y ponemos alguna muñeca o peluche para que la nena vea que es divertido. En un momento dado se pueden intercambiar las posiciones de la muñeca y la niña para introducirle la nueva sillita… como si fuera un juego.

      También sé de otras familias que juegan al escondite y la nena se esconde con el cojín. Otras familias hacen cosquillas en la barriguita justo antes de ponerle el cojín. Prueba a ver. Lo importante es que se puedan aprovechar momentos de alegría y juego para introducir la novedad.

      Saludos!

  13. Hola Pedro, acabamos de comprar la Cybex Pallas2fix para nuestra nena de 11 meses y pensamos que algo estamos haciendo mal, aunque no sabemos qué, pues al intentar poner el cojín y el cinturón la niña queda muy aprisionada hasta el punto de agobiarse muchìsimo. Leo que entre el cojín y el tórax de la niña debe haber espacio… No es nuestro caso, pero no sabemos si es que el cinturón es muy corto, la niña muy bajita, la silla no está correctamente colocada… Estamos pensando devolver la silla pero me da rabia que estemos haciendo algo mal…
    Gracias, un saludo!

    1. Hola David, recomendamos usar la silla Cybex Pallas 2-fix a partir de que la nena tenga 75-80cm de estatura. Si la colocamos antes, corremos el riesgo de que el cojín le quede demasiado grande. Si ese fuera el caso, te recomiendo que no la uses hasta que tu nena alcance una altura tal que su barbilla quede claramente por encima de la línea del cojín.

      Por otro lado, el cojín de esta silla cuenta con varias posiciones, de modo que se puede retraer o adelantar para generar más espacio para el niño.
      Saludos!

  14. Buenos días,
    Necesito comprar una silla de auto con cierta prisa. Ahora estamos usando el porta bebes de Jane con su base Isofix pero he leído que no es lo mas recomendable así que vamos a cambiar ya. Mi bebe tiene 4 meses y pesa 7 kg. Visto y leído, estoy entre dos modelos. La Romer Dual Fix y la Cybex Sirona. Por mucho que leo las diferencias entre ambas no soy capaz de tomar una decisión. Cual es mas segura es la pregunta que se me plantea y a la que no encuentro respuesta. Por lo demás he visto que son bastante similares pero debo tomar una decisión. He visto ambas in situ y no se cual será mejor. Agradecería opinión y consejo al respecto. Gracias

    1. Hola Angélica, la verdad es que ambas sillas son muy similares.
      Básicamente la diferencia está en que Cybex Sirona usa el cojín frontal cara al frente, mientras que Römer Dual-fix va siempre con arnés.
      El arnés sostiene muy bien, pero tiene el problema que a veces los niños sacan los brazos fuera y en caso de colisión el niño se lleva el ‘golpe’ en las cervicales.
      El cojín previene lo anterior y es más fácil de colocar pero puede ser algo más inestable ante el vuelco.

      A nivel de funcionamiento diario, a mi particularmente se me antoja que el mecanismo de giro de Sirona es más intuitivo que el de Dual-fix, pero vamos, eso ya son pequeños detalles.
      Espero que te sirva de ayuda… y si necesitas más info sólo tienes que preguntar. Saludos!

  15. Hola

    Hoy hemos estrenado la Juno fix 2 con nuestros mellizos de 14 meses y ha sido todo un numero.hemos salido cerca de casa, 10 a 15 minutos, para ver que tal y a la ida la niña no estaba mut contenta y el niño tampoco estaba muy conforme pero no ha protestado. Hemos hecho unos recados y a la vuelta al niño le ha entrado un ataque de panico en la silla. No ha dejado de llorar en todo el trayecto. Nos daba la sensacion que quedaban muy aprisionados con el cojin delantero, se veia muy grande y los brazos lleapgaban justo para sacarlos por encima. No sabemos si es miedo por sentirse tan encajonado, el cambio de sentido o todo a la vez.

    Vamos a llamar a la tienda aver si las pudieramos devolver y si nos dejarian hacer alguna prueba mas para ver si se acostumbrano la tenemos que devolver ya.

    ALgun consejo?

    1. Hola Antonio,

      Primero de todo no te preocupes, es normal que en algunos casos los niños muestren resistencia a un nuevo sistema de sujeción para ellos.

      Tenemos que tener en cuenta, sobretodo, que la altura de los bebés sea la adecuada para la silla. Por la estructura y por el tamaño del cojín de la Cybex Juno, los niños viajarán correctamente en esta silla entre los 75-80 cm de altura. Si esta parte la tenemos, podemos estar tranquilos, pues la silla es adecuada para ellos. Ahora nos queda la segunda parte por resolver, ellos tienen que acostumbrarse a este nuevo sistema.

      Para ellos es nuevo, y por tanto, necesitan hacerse a ello. En muchas ocasiones transformando esta acción de poner el cojín en un juego es suficiente: sube los brazos, arriba , abajo…, en muchos casos luego ellos mismos realizan la actividad sin mayor problema.

      Así que nuestro consejo es asegurarte que estén en la altura adecuada, convertirlo en un juego y una pizca de paciencia.

      Ya nos iréis contando que tal os va.

  16. Buenas tardes:

    Me he informado bastante sobre los beneficios de este tipo de tecnología -cojín frontal-, pero me ha entrado la duda y el susto al leer, en no pocos foros, que la gran mayoría de las sillas no han adoptado este sistema por el daño que el cojín puede provocar en la zona del pecho y órganos internos de un niño, ante un impacto violento. Agradecería una mayor discusión en torno a este tópico. Gracias.

    1. Hola Carlos,

      Como ya habrás visto en la otra entrada del post que nos escribiste ya te hemos dado respuesta. La dejamos aquí también para que todo el mundo pueda beneficiarse de la respuesta a tu duda.

      Te agradecemos que nos haga llegar tu preocupación para poderte dar una respuesta, lo más objetiva posible, basada en datos y tu después puedas decidir.

      En Internet la capacidad de difundir información es grande, y en muchos casos tu mismo habrás visto que hay informaciones contrarias respecto a un mismo tema con gran facilidad.

      El sistema de la seguridad infantil que a nosotros nos preocupa enormemente, no es ajeno a distintas informaciones normalmente siempre influenciadas según los intereses comerciales.

      Nosotros podemos asegurarte que no hay ningún caso documentado en Europa donde se vea claramente una relación directa entre el sistema de retención infantil del escudo y las lesiones que nos comentas. En todo caso, a lo largo del documento que nos adjuntas habla siempre en condicional y lo único que confirma es que hay una mayor presión, pero no hay datos probados sobre los daños.

      Dentro de esta guerra de marcas, entre las casas que distribuyen sillas con arnés y las casas que distribuyen sillas con escudo frontal, te dejamos una de las marcas y la respuesta que les lanzó http://www.kiddy.de/blog/uk/2013/03/impact-shield-v-harness-which-is-safer/

      Nuestra postura al respecto, en términos de seguridad lo más seguro es que los niños sigan viajando a contramarcha cuanto más tiempo mejor, te dejo un artículo donde podrás ver los motivos probados que avalan esta información.

      Si finalmente os decidís por viajar en sentido marcha, y por tanto, mantenéis la duda entre el arnés y el escudo. Decirte que sencillamente hablamos de sistemas de sujeción distintos, y cada uno tiene sus inconvenientes en caso de sufrir un accidente. Te dejo otro artículo con información al respecto.

      No dudes en consultarnos siempre que tengas dudas.

      Saludosssss

  17. Buenas, tengo una duda…, estoy por comprar una silla para el auto y la marca es cybex isis fix 2014 y no encuentro nada sobre ella, me supongo que será porque es un modelo más antiguo…, pero me gustaría saber si es igual de segura que el modelo actual y si se puede desenfundar para lavarlo…, Gracias y espero su respuesta.

    1. Hola Lourdes,

      Cybex cuenta con distintas gamas de producto dentro de sus sillas de coche. Tenemos la gama la Platinum, la Gold, la Silver y la básica, gamas que irían de más a menos en cuento a seguridad y confort, de los modelos más completos a los más sencillos.

      El modelo de silla Cybex Isis Fix en el que estás interesada forma parte de la gama básica.

      Las diferencias de este modelo del año 2014 y 2015, erradica en los cambios de tapizado y el bordado del logo, en cuento a estructura sigue siendo la misma.

      Respecto al desenfundado, puede desenfundarse y ponerse a la lavadora sin problema.

      Saludosssss

  18. Hola, gracias por el blog.
    Me gustaría hacerles una consulta con respecto a la silla de seguridad de nuestra niña: la nena tiene un año, pesa algo menos de 9 kilos y mide 75 centímetros. Ahora tenemos la silla del grupo 0+ de X Lander y, por supuesto, va a contramarcha pero nos da la sensación de que se le está quedando pequeña porque tiene que doblar mucho las piernas y se enfada cuando tiene que subir al coche (cosa que antes no pasaba). No teníamos intención de cambiar la silla hasta que la bebé tuviera 13 kilos pero el sistema nos parece inseguro. La niña tiene tanta fuerza en las piernas que consigue alejar la silla del asiento trasero (por supuesto, con el cinturón bien puesto) y también se saca los arneses.
    Hemos mirado los modelos con cojín de seguridad pero nos da la sensación de que, por ahora, se le quedan algo grandes y, por otro lado, nos surge la duda de si, con la nueva normativa, dentro de unos años no habrá que cambiar este tipo de sillas para que todos sean a contramarcha.
    Con esta situación, ¿opinan que estamos haciendo algo mal con nuestra silla actual? ¿nos recomiendan esperar hasta que la niña tenga 13 kilos o cambiar a un sistema tipo cojín que la retenga más?
    Les agradezco de antemano su atención.

    1. Hola Ana,

      Gracias a ti por escribirnos y compartir un poco de vuestra familia 🙂

      Si en el coche viajáis exactamente igual, el cambio de actitud de la niña seguramente vendrá motivado por algo ajeno a la silla, ya que, la silla se ha mantenido constante todo el tiempo.

      Los grupos 0 se quedan pequeños por dos motivos:
      1) Llegamos al peso para el que están homologados
      2) La altura obliga a hacer un cambio. Esto sucede cuando la linea de las orejas sobresale del cabezal, sino no. Las piernas nunca determinan el cambio de silla. Imagínate con las sillas hasta los 6 años, claro que tocan al respaldo del coche pero ello no significa que la silla sea pequeña. De hecho es más cómodo la postura que tiene al ir con las piernas apoyadas que ir con los pies colgando hacia delante sin ningún apoyo. Podrás hacerte una idea con la siguiente comparación, cuando vas a un bar si te sientas en un taburete de esos altos que las piernas quedan colgando en un rato sientes incomodidad, porque el peso hace presión en la parte de las piernas apoyada en el asiento, en cambio, si estás en una silla adecuada con las piernas apoyadas como en un sofá por ejemplo es cuando estamos mejor. ¿No crees que va más cómoda así?

      Lo perfecto es mantenerla siempre en su grupo adecuado a tamaño y peso cuanto más tiempo mejor. Es como si quisieras ponerle una talla 28 de zapato teniendo una 24. El problema sería el mismo el SRI (Sistema de Retención Infantil) le quedaría grande, si hacemos un cambio precipitado.

      Lo ideal sería acabar de aprovechar el grupo 0. Si no lo veis factible porque su instalación no queda lo suficientemente firme para evitar que la silla se mueva, que no debería hacerlo si la silla esta bien sujeta. Podrías mirar un grupo 0/1 de los más amplios del mercado como puede ser la Besafe Izi Kid, o bien, podríamos pensar en hacer el salto a un grupo 1/2 contramarcha para seguir manteniendo la posición más segura, ya que por altura le podría encajar.

      Si finalmente decidís optar por una silla de cara al frente con escudo frontal. Según la altura de 75 cm, podría encajar correctamente en las de la casa Kiddy. Cybex o Recaro serían demasiado grandes por el momento para ella. Cybex lo recomendamos a partir de los 80 cm, y Recaro a partir de los 90 cm y los 2 años de edad como mínimo.

      La nueva normativa por el momento afectará en cuanto al tipo de producto se puede comercializar, y eso, ocurrirá en 2017 (según las previsiones) pero a nivel de usuario, las sillas las podréis usar sin problema según la homolagación de silla que tengáis. Finalmente con el desgaste del tiempo, y su desaparición natural habrá un momento que desaparezcan las sillas con homologación anterior, pero este hecho tardará en producirse. La normativa no tendría porque ser un freno o un motivo lo suficientemente importante ahora para la toma de decisión por una silla u otra.

      Si te puedo ayudar en algo más me dices

      Saludosssss

    1. Hola Gisela,

      Existe un único modelo llamado Klippan Triofix.

      Es un modelo grupo 1/2/3, en el que permite la instalación en contra de la marcha durante todo el grupo 1 hasta los 18kg. A partir de ahí, desde los 18-36kg, la silla se instalará en sentido de la marcha.

      Recalcar también que el grupo 3 de la Triofix es un poco corto puesto que está homologado hasta los 135 centímetros de altura, y no hasta los 150 que estaría la mayoría de sillas del grupo 2/3.

      Sin embargo, en temas de seguridad, la Klippan Triofix sería más recomendable que cualquier otro multigrupo exclusivamente en sentido de la marcha.

      Si necesitas cualquier otra información me dices 🙂

      Saludosssss

  19. Hola,
    En su momento os compre dos recaro nova monza para mis peques. Ahora me han robado el coche y tengo que comprar otras dos. Mi pregunta es si existe alguna silla con un cojín frontal que se ajuste a través de unos rieles metalicos o algun sistema que inmovilice el cojín central. Lo digo porque en el recaro las niñas movían lentamente el cojín y se deslizaban hacia abajo liberandose se él fácilmente.
    Gracias!

    1. Hola Rafa,

      Lamentamos mucho el leer este tipo de cosas.

      El grupo 0/1 de Cybex dispone de un escudo frontal distinto, pero todos los modelos para más mayores tienen el mismo sistema de cojín frontal, por lo que todos se instalan del mismo modo con el cinturón de seguridad.

      Si necesitas ayuda con cualquier tipo de silla, no dudes en contactar con nosotros.

      Un saludo y gracias a ti por leernos.

  20. Buenos días,

    Acabo de cambiar a mi pequeño a la silla Cybex Juno 2-Fix y estoy buscando fundas para que no pase mucho calor y para evitar posibles manchas, pero en ningún sitio encuentro fundas para el cojín, ¿dónde podría encontrar fundas para el cojín frontal?

    Saludos y muchas gracias,
    Amanda

    1. Hola Amanda,

      Cybex dispone de funda de verano exclusiva para ese modelo pero únicamente para la silla, puesto que para el escudo no se fabrica en ninguno de los modelos -ni en el grupo 1, ni en el 1/2/3-.

      Un saludo y gracias por leernos.

  21. Tengo una gran duda: segun se, estas sillas con cojín frontal, ofrecen buen resultado en los crash test, en especial porque es cierto que evita el golpe cervical pq lo que rota es todo el tronco del niño, cabeza incluida, por lo que esta no rota, oero, LOS,DOMIES NO TIENEN SENSORES EN LAS PARTES BLANDAS DE OECHO Y BARRIGA… se sabe que daño real puede causar???

    1. Hola Pablo,

      A medida que vamos avanzando, también lo hacen los Dummies. Si bien es cierto que todavía no tenemos esa información, la homologación iSize ya incorpora los de serie «Q», teniendo más sensores y acercándose más a las personas.

      Actualmente no tenemos ninguna prueba en firme que otorgue más seguridad al escudo o al arnés, por lo que nosotros nos guiamos por la comodidad del peque, además de las necesidades de cada caso.

      Un saludo y gracias por leernos 🙂

  22. Creía que la silla Cybex Juno era una de las mejor valoradas pero cual es mi sorpresa cuando me he encontrado un artículo donde dice que diversos estudios la desaconsejan totalmente por diversas razones, desde decamitamiento interno, presión abdominal mucho mas alta de lo que resistiria el cuerpo de un niño o incluso indican que podrian salir disparados…
    Me gustaría por favor que me aclarasen estos datos porque la verdad es que me han dejado bastante intranquila, creía que tenía la silla mas segura…

    1. Hola Paula,

      Nunca podemos generalizar, y mucho menos en artículos de seguridad.

      Es obvio que el escudo no puede sujetar a la criatura en TODAS las posibles ocasiones que se dan en la carretera. Y pasa exactamente igual con el arnés. ¿Qué pasaría si hubiese un accidente con una silla con arnés? Si está bien tensado, igual que el escudo, bien. ¿Qué pasa si no tensamos correctamente el cinturón del vehículo o el arnés? Que la criatura se podría salir, tal como podemos ver en el artículo recientemente publicado.

      ¿Qué ocurre? Que como digo, todo depende del momento, de la situación, de tantísimas cosas que no nos permiten el lujo de poder generalizar, tal como podemos ver en los artículos que se publican. Y no sólo en contra del escudo, sino que también podemos encontrar muchísimos tests, vídeos, etc, en los que podemos ver cómo afecta el arnés en un impacto. Y más si no está tensado correctamente.

      Como conclusión, indicar que esperamos NUNCA necesitar el sistema de retención para nada. Pero si se necesita, es el motivo por el cual tanto nosotros, como organismos externos, recomiendan viajar en sentido contrario a la marcha el máximo tiempo posible.

      Un saludo y gracias por leernos 🙂

    1. Hola Daniel,

      Al tratarse de un blog particular y no de ningún organismo, no podemos afirmar la veracidad del artículo.

      Ya hemos dicho en contadas ocasiones que no se puede generalizar y, si el sistema de retención se instala correctamente, no debe pasar todo lo que el artículo explica.

      Eso sí, siempre dejando clara la postura de que viajar contraria a la marcha, siempre será más seguro.

      Un saludo y gracias por leernos 🙂

  23. Hola Marc,
    disculpa que se me generen dudas. Yo me he leído atentamente el artículo porque en su momento, por lo que leí en distintos foros, el cojín era lo más seguro y compré una Juno-fix hace varios meses. Ahora estoy seriamente preocupado por lo que he leído en varios sitios. Si nos fijamos con el artículo en cuestión de esta bloguera, que no se trata de lo que opine o no (que me es absolutamente irrelevante), sino los documentos aportados y quién son los que han desarrollado dichos documentos. Creo que es un tema demasiado serio para que se conteste con un «todo es posible» y «nada nos garantiza nada al 100%». Repito, me es indiferente lo que opine una bloguera o cualquier otra persona, pero si me fijo sólo en los documentos, sigo sin ver una respuesta que me deje tranquilo. Me gustaría saber:
    – ¿Tengo que ir tranquilo con esta silla, es decir, en impactos leves, la silla puede ser causante de lesiones graves que por magnitud y tipología de accidente, cualquier otro sistema me protegería?
    – ¿Qué pasa si los documentos y los casos reales que se van viendo por las redes, efectivamente, son reales?
    Gracias de antemano,
    Pablo

    1. Hola Pablo,

      Como es evidente, no se puede garantizar la protección al 100% en todas las variantes, motivo por el cual nosotros siempre recomendamos el viaje contrario a la marcha el mayor tiempo posible, tanto en el grupo 0 -obligado por ley, como en el grupo 1, incluso en el grupo 2.

      Referente a tu primera consulta, el viajar de espaldas a la marcha podría llegar a proteger mucho más que cualquier otro sistema de retención en sentido de la marcha, por lo que aún siendo un muy buen producto el que adquiriste, diríamos que existen sillas más seguras en el mercado.

      Si los documentos fuesen reales, que en ningún momento ponemos en duda que lo sean o no, imaginamos que se tomarían medidas para que no se pudiesen homologar este tipo de sillas.

      No te preocupes, este tipo de dudas son necesarias para que se pueda mejorar y que cada vez viajemos más seguros 😉

  24. Ya, pero entonces, ¿que hacemos los que tenemos una silla con este sistema? ¿Tengo que esperar a que dejen de homologarlas para saber si mi hija va segura?

    Sinceramente Marc, no lo veo claro y tengo la sensación que no os mojáis demasiado por los motivos que puedo imaginarme. ¡Se supone que sois especialistas en seguridad! Yo estoy muy lejos de serlo y los documentos me parecen bastante alarmantes…

    Siento ser pesado, pero agradecería una opinión un poco más concreta si la tenéis,
    gracias de nuevo,
    Pablo

    1. Hola Pablo,

      Tal como te he indicado, el viajar a contramarcha otorga mayor seguridad que el viajar en sentido de la marcha, ya sea con una sujeción mediante el arnés, o bien mediante el escudo frontal.

      ¿Quiere decir eso que tu silla no sea segura? No, no quiere decir eso. ¿Quiere decir que existen modelos más recomendables? Sí, los existen.

      ¡Gracias a ti!

    2. Hola Pablo…mi ejemplo es claro.
      Yo hecomprado.una con escudo recaro elaño pasado.ahora tocaria estrenarça por el peso del niño.
      Veo videos…nos horrorizamos y vamos a la tienda.»el palacio del bebe»..ya no tienen ninguna con eses sistema tan perfecto y buscado q nos vendieron hace un.año y no nos dejan cambiarla.entienden nuestra angustia pero no responden.

  25. Hola Vania,
    sí, es desesperante. Yo viendo como Marc, con toda su buen arte, me toreaba las respuestas, ni lo he probado. No me quiere decir que «no es segura» sin afirmarme que «es segura», por lo que lía un poco la respuesta. La pregunta es muy simple: ¿Es segura? ¿Sí o No?

    Para que no hayan dudas, para mí, «seguridad» en este tipo de silla es que cumpla con lo que se espera de ellas y que en ningún caso, en velocidades bajas o accidentes leves, la configuración de la silla suponga un problema añadido en caso de impacto. Los documentos que se aportan en el blog mencionado https://laboratoriodemama.wordpress.com/2016/02/17/el-escandalo-de-las-sillas-con-cojin-o-escudo-frontal/ me generan esta duda y necesitaría que los profesionales, después de haberse leído toda la información, me dijeran: «Pablo, es segura por este motivo, este otro y este otro y puedes comprobarlo aquí, allí y más allá» y con esto, si es creíble, estaría tranquilo. O al revés, que me dijeran: «Pablo, no es segura porque la información aportada genera dudas que a día de hoy, no te puedo garantizar que la silla cumpla con su cometido». Sólo pedía esto Vania al profesional de una de las páginas con más prestigio (y por ello confié en ella) de la red en sillas de seguridad infantil. Pues nada, a ver si nos responde Marc,
    Un saludo!

    1. Hola Pablo,

      La respuesta creo que intenté ofrecerla anteriormente. ¿Es una silla segura? Sí, proporciona seguridad, motivo por el cual se homologa y se vende, ya que si no tuviese un mínimo de seguridad, ten por seguro que ni se hablaría de ella.

      ¿Es la silla más segura que podrías utilizar? No, puesto que como siempre comentamos, las sillas en contra de la marcha son hasta 5 veces más seguras que cualquier silla en sentido de la marcha, ya sea con arnés o escudo frontal.

      Para poner un ejemplo que pueda sacarte un poco de dudas, aunque no tenga nada que ver: ¿es un Seat Ibiza seguro? Sí, lo es. ¿Es más seguro que un Volvo de alta gama? No, pero eso no quita que el Seat no tenga un mínimo de seguridad. Cumple su cometido, pero no de la misma forma.

      Un saludo 😉

  26. Estamos pensando en comprar la silla Cibex pallas M Fix, la probamos al crío, es menudo y le va genial, mis amigas me han dicho que no compre ninguna que lleve cojín, mi hijo tiene 6 años, pesa 14kg y mide 1 metro, ahora no lo voy a poner a contramarcha?es más seguro.
    Tanto peligro hay con una silla que lleve cojín?

    1. Hola Paloma,

      Por los datos que indicas, tu hijo estaría a puntito de poder pasar al grupo 2 de forma correcta y con el cinturón de seguridad. El escudo en este caso, sería para el poco tiempo que le queda para crecer un poco más y ganar algo de peso, por lo que no es una opción a descartar.

      Evidentemente nosotros siempre recomendamos el alargar el viaje a contramarcha el mayor tiempo posible. Si ahora mismo tienes una silla de esas características, podrías seguir utilizándola para después comprar una silla grupo 2/3 directamente.

      Un saludo y gracias,

  27. Hola buenas.Mi duda es que tengo una cybex sirona , lo que pasa que el arnes ya se le queda a mi hija de 22meses por debajo de los hombros, y la pregunta es ¿Se puede llevar con el cojin dejandola igualmente a contra marcha?.¿Sigue siendo igual de segura? O necesariamente tendria que ponerla a favor de la marcha,cosa que no quiero.Espero su respuesta.
    Un saludo

    1. Hola Agustín,

      La Cybex Sirona cuando está orientada en contra de la marcha debe utilizar el arnés. El escudo frontal únicamente es para cuando se orienta en sentido de la marcha, por lo que no podemos combinar los sistemas de retención entre ellos.

      Un saludo,

  28. Hola! Tengo la silla cibex pallas 2 fix y mi hijo (un año y 9 meses, 85 cm y 13 kg) la ha venido usando sin inconvenientes. Pero desde hace unos viajes, cuando se enoja, mi hijo hace fuerza con las piernas contra el asiento de adelante y eso hace que el cojin se desencaje de la silla. Ya revisé el manual y varios videos y no parece haber ningún error en la forma en que ajusto el cojín con el cinturón de seguridad. Obviamente, esto me preocupa mucho porque hace inseguro el ajuste del niño al asiento. Hay alguna solución?

    1. Hola Cecilia,

      En este caso, únicamente revisar que esté puesto correctamente y el cinturón tensado lo máximo posible para intentar evitar en cierto modo, que siga haciéndolo.

      Lamentablemente con el arnés también aprenden a salirse, por lo que al final la única opción es sentarse a su lado para controlar que nunca se salga de la silla ni quite el sistema que lo sujeta, sino no viajará seguro.

      Un saludo.

  29. Hola buenos días,

    Acabo de comprar la Pallas M fix, y mi hija de 2 años (13kilos) parece estar como apretada con el cojín. Si bien va encantada, el cojín no llega a encajarse completamente en su sitio pese a estar regulado en la posición más larga; es decir no se mete completamente en el hueco porque lo impide la tripa de mi hija. ¿Es esto seguro? ¿Está bien puesto el cojín?. Otra pregunta: ¿Podría quitarle el elevador y usarla con el cojín a la vez para mi hija? Así quizás vaya más cómoda de piernas, más suelta y logre encajar hasta el fondo el cojín?
    Muchas gracias

    1. ¡Hola Pía!

      Pues el modelo adquirido dispone de varias opciones para regularse:

      – El escudo tiene un botón en la parte central para poder regular la amplitud del mismo.
      – El asiento, por la parte interior, tiene una pieza de pórex que levanta el cuerpo del niño y hace que haya menos espacio entre el asiento y las piernas. Simplemente con levantar el tapizado del asiento, podrás ver la pieza que te indico y puedes intentar quitársela para ver si va más cómoda.

      Por último, no puedes quitarle el elevador de ninguna forma, ya que no está testada así. La única posibilidad será la de regular el espacio del escudo o bien la pieza de pórex inferior.

      ¡Saludos y gracias a ti!

  30. Hola,
    estamos entre dos modelos de sillas grupo 0+/I pero no podemos decidirnos sobre cuál de ellas es la más apropiada. Se trata de la Cybex Sirona y la Bebeconfort Axisfix Plus. Por un lado la sirona nos da más confianza pero pensamos que el cojín ajustable de seguridad para ir en sentido de la marcha puede llegar a ser muy incómodo para el niño. Además he oido que el sistema de seguridad de este tipo puede tener asociados otros riesgos como falta de sujeción o daños en el tórax/abdomen. ¿Nos podrías asesorar por favor?

    Muchas gracias,

    María.

    1. ¡Hola María!

      Pues actualmente, ni una ni la otra. Sirona no ya que tiene la homologación antigua y la altura del cabezal es un poco justa, por lo que se agota antes de tiempo. Y Bebeconfort no permite el viaje a contramarcha hasta los 4 años, por lo que tampoco.

      Si buscas modelos con sistema de rotación y que no tengan el escudo frontal como es el caso de Sirona, aquí te adjunto los modelos de la marca que utilizan arnés de 5 puntos en todas sus posiciones:

      – Cybex Sirona S iSize: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3310-cybex-sirona-s-i-size-isofix.html
      – GB Vaya iSize: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3233-gb-vaya-i-size.html

      Y, otro modelo interesante:

      – Römer Dual-Fix iSize: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3294-romer-dual-fix-i-size-isofix.html

      ¡Saludos y gracias a ti!

  31. Buenas noches, estoy en duda entre la silla cibex pallas 2 fix y la M fix. Que diferencia hay?? Cual es mas ancha?? Mi hija tiene 3 años. Gracias

    1. ¡Hola Laura!

      El modelo Pallas 2-Fix lleva bastante tiempo en el mercado y, en el transcurso de estos años, han incorporado mejoras en otros modelos que hacen que se haya pasado a un segundo plano. Y, a su vez, el modelo M se ha renovado para llamarse Cybex Pallas S-Fix.

      Las diferencias que podemos encontrar entre ellos, son:

      – Gama 2-Fix es más ancha total, por lo que el recorrido de cinturón que precisa a la hora de su uso, es mayor. Eso creaba incompatibilidades en su instalación, motivo por el cual se lanzó la siguiente gama.
      – Gama 2-Fix incorpora tejido gama Silver. Gama M/S, Gold.
      – Las protecciones laterales de la gama 2-fix son de quita y pon. Las de la Gama M/S están integradas y se pueden regular.
      – La pinza superior del cinturón para el grupo 2-3 está mejor acabada en la gama M/S.
      – Cuando graduamos la altura del cabezal, en la gama 2-Fix se levanta también la zona de los hombros, por lo que ocupa más. En la gama M/S únicamente el cabezal.

      Y así, a grandes rasgos, serían sus diferencias.

      La diferencia entre el modelo M y el S radica en el ancho total, siendo la S una silla más estrecha para que permita disponer de mayor espacio dentro del vehículo, teniendo el mismo espacio interno para el/la niñ@.

      ¡Saludos y gracias a ti!

  32. Buenas noches.

    Estoy buscando silla y cuanto más leo más dudas tengo. He visto la cybex sirona q i-size y la verdad que me gusta mucho pero veo muy incómodo el cojín y pese a que es muy seguro no me termina de convencer (me da la sensación que el niño va a ir muy encajado). Me surge una duda, que diferencia hay entre Cybex sirona s i-size y la sirona q i-size?

    Muchas gracias de antemano

    Un saludo ☺️

    1. ¡Hola Julia!

      Gracias por participar en nuestro blog.

      La diferencia principal entre ambos modelos radica en que Cybex Sirona Q i-Size pertenece a la gama Platinium de Cybex y Cybex Sirona S i-Size a la gama Gold, siendo esta un poco más sencilla a nivel de acabados. A fines prácticos, como bien comentas, la diferencia radica en el uso del cojín frontal, puesto que Cybex Sirona S i-Size se utilizará siempre con sistema de arnés.

      Si estuvieras interesada en un modelo con acabados premium como la Cybex Sirona Q i-Size pero con arneses encontrarás la GB Vaya i-Size, misma estructura que Cybex Sirona S i-Size pero con acabados de mayor calidad: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3233-gb-vaya-i-size.html

      Dale un vistazo y cualquier cosa nos dices!

      Un saludo!

  33. Hola,
    Yo tengo dos preguntas ¿cual es la diferencia entre la pallas m fix y la pallas m fix sl?
    Y la otra es que tenemos la pallas m fix instalada para mi hija de 5 años pero tan solo pesa 14 kg tendríamoa que quitarle ya el cojin o podemos llevarlo hasta los 18kg?
    Es que tenemos otro niño de 24 meses por comprar un grupo 1,2,3 o tan solo un grupo 2,3 para la mayor.es que con el cojin va muy cómoda y sin el saca el brazo y va muy desprotegida.

    Gracias!!!

    Un saludo

    1. Hola Gemma!

      La diferencia principal entre los modelos que comentas radica en la gama a la que pertenecen. A continuación te detallo las diferencias principales:

      – Cybex Pallas M-fix: Pertenece a la gama Silver de Cybex y es la versión de la gama más sencilla de Cybex. Cuenta con protecciones laterales regulables, reposa-cabezas reclinable y base de reclinado para el grupo 1. A diferencia de la S cuenta con tejido Silver y es algo más sencillo.

      – Cybex Pallas M-fix SL: Pertenece a la gama Silver de Cybex y es la versión más sencilla de la familia Pallas. A diferencia del resto no cuenta con protecciones laterales regulables, ni reposa-cabezas reclinable ni base de reclinación durante el grupo 1. Al igual que la anterior cuenta con tejido Silver.

      Además, tienes disponible la Cybex Pallas S-fix que sería la opción más recomendable actualmente:

      – Cybex Solution S-fix: Pertenece a la gama Gold de Cybex y es la versión de gama más alta dentro de la familia Pallas. Cuenta con protecciones laterales regulables, reposa-cabezas reclinable y base de reclinado para el grupo 1. Cuenta con tejido Gold por lo que es el más completo de los 3 (además de tener actualmente el mejor precio) por lo que sería la opción más recomendable.

      El cojín puede utilizarse hasta los 18 Kg sin problema por lo que si tu hija sigue cómoda no se lo retires con antelación.

      Un saludo!

    1. Buenas tardes Marta,
      Gracias por hacernos llegar tus consultas.
      Siempre, el asiento más seguro, sería el trasero central, que es el más alejado de los lados. Sin embargo, como en muchos coches el asiento central no es un asiento «real», es decir, no es igual de grande que los de los laterales, no dispone de cinturón de seguridad de 3 puntos, y no tiene el suelo que hay justo delante del asiento liso y firme; al final el segundo asiento más seguro en el que se podría colocar la sillita es el que hay detrás del copiloto, el asiento trasero de la derecha. Esto es así porque así es más fácil el acceso a las aceras y desde ellas, que normalmente están a nuestra derecha. También, así el conductor podrá acceder fácilmente a ver/ escuchar al niño, con un simple giro de cabeza.
      Para más dudas o sugerencias estamos a tu disposición Marta,
      ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *