Día tras día vemos como aumenta la seguridad de los niños en el automóvil, le prestamos toda la atención y seguimos todas las novedades y estudios que hacen al respecto. 

Recientemente la Fundación Mapfre ha publicado un estudio con resultados realmente sorprendentes: «Los niños con necesidades especiales y su seguridad en el automóvil«, y gracias a este estudio hemos logrado conocer las necesidades reales de estos menores. Se ha avanzado mucho en la investigación de sillas de coche, sin embargo no sucede lo mismo al hablar de la seguridad de niños con discapacidad, por ello daremos especial importancia a este tema en nuestro post de hoy. 

Ante todo vamos a informarnos por todos los medios, preguntamos a médicos, profesionales, preguntamos cada duda, aunque sea pequeña. Es importante tener información de todo tipo, vamos a conocer todos los sistemas de retención que existen y cuáles de ellos se adaptan mejor a las necesidades de nuestro hijo. Para conocer sus necesidades concretas insistimos en visitar su pediatra, el nos asesorará acerca de que las alternativas de movilidad de los niños.

Vamos a optar por sentarles en los asientos orientados hacia atrás, pues son los más seguros, tal como nos dice el estudio para los «niños de cristal«. Y evitar solicitar certificamos médicos que eximan a los más pequeños de la obligatoriedad de usar sillas de auto, así como el cinturón de seguridad. 

Procuramos que el niño siempre lleve una identificación, asegurándonos que lleve nuestro número de teléfono con ellos. 

Vamos a emprender el viaje como otro cualquiera, pero con un poco más de planificación. Conoceremos todas las facilidades de acceso que nos da nuestro destino, no olvidaremos sus juguetes preferidos, los que le hacen sentirse seguros allá donde van. En el tema de la medicación, vamos a separar dos paquetes distintos, con las mismas pastillas, ya que en el caso de que se nos pierda siempre tendremos un as bajo la manga 🙂

 

Si vamos a hacer un largo trayecto, tenemos que preparar al niño para esas horas de viaje, ¿cómo lo hacemos? Días previos al gran viaje saldremos con el coche a hacer pequeños tramos, de manera que se vaya acostumbrando a permanecer sentado. Esto es especialmente importante si el niño tiene problemas conductuales. Planificamos intervenciones positivas en esos momentos de crisis donde el niño se pone muy nervioso y vemos si esas técnicas funcionan en los trayectos cortos, o bien debemos modificarlas. 

¿Y la música? Vamos a preparar una relajada selección de música para viajar, no buscamos la excitación del niño, sino la paz y la música es importantísima para mantener esa armonía en el coche. La música tiene mucho poder, entre ellos controlar la respiración, tan importante cuando vamos en coche. 

Por último, estáis vosotros como padres. Vosotros sois los que formáis toda esa seguridad, una vez que tengamos bien claro el sistema de retención adecuado, cómo actuar en cada situación, tenemos que hacer un ejercicio mirando hacia nosotros mismos, nos relajamos y preparamos para disfrutar de ese viaje tan esperado. Es importante que tu hijo perciba esa positividad, al final ¡la alegría siempre se acaba contagiando! 

En Sillacochebebe os deseamos un feliz viaje, ¡y queremos ver fotos! pero fotos realizadas por ellos, dale una cámara, que se diviertan y fotografíen su alrededor desde su perspectiva, queremos saber cómo viven ellos esas escapadas. 

Búscanos en Facebook y Twitter, comparte estas fotografías con nosotros, tu experiencia y todas las dudas, ¡esperamos poder ayudarte a resolverlas! 

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *