¡Qué rápido crecen estos peques! Un día los tenemos sobre los brazos acurrucados en nuestro regazo y cuando menos lo esperamos es el día de llevarlos al cole. Es increíble lo rápido que pasa el tiempo, sin darnos cuenta apenas, pero desde SillaCocheBebe estamos atentos a todos esos cambios, miramos por tu peque, especialmente por su seguridad en el coche, por eso queremos darte unos consejos, en ellos te vamos a enseñar a colocar las sillas de los grupos 1, 2 y 3. No pienses que se trata de algo complicado, sino todo lo contrario, recuerda que muchas sillas son fabricadas pensando en la comodidad de ambos, tanto niños como padres, por lo que procuran ser de fácil instalación, pero muy eficaces ante impactos. 

¡Comenzamos con la instalación!

Antes de comenzar es muy, pero que muy importante, que pruebes a instalarla antes de iniciar el viaje por primera vez, así sabrás cómo hacerlo y evitarás posibles riesgos no deseados. Y si tienes dudas, no la dejes en el aire, busca la respuesta por todos lados, pregunta a especialistas, ya sabes que puedes contar con nosotros.

Colocamos la silla del Grupo I

Está pensada para peques entre 9 y 18 kilos. En estas el niño se sujeta por medio de un arnés de cinco puntos, son cinco las formas que tenemos para sujetar la sillas del Grupo I. Estas se pueden colocar en la parte central de los asientos traseros si cuenta con cinturón de seguridad, o bien en uno de los laterales. Siempre lo haremos en el sentido de la marcha.

Primero vamos a diferenciar entre los sistemas de retención mendiante arnés de cinco puntos o bien mediante cojín frontal. 

Aquellos que se coloquen mediante arnés de cinco puntos. Este permite sujetar al niño por cinco puntos diferentes, por encima de ambos hombros, a la altura de las caderas y entre las piernas, todos estos permiten distribuir mejor los esfuerzos sobre el frágil cuerpo del niño.

El cojín frontal reduce el riesgo de lesiones en la columna vertebral, además previene cualquier sacudida que pueda afectar a la cabeza del niño. Ten en cuenta que el cojín delantero amortigua el impacto y absorbe la fuerza que genera un posible accidente. En el caso de una silla con arnés de sujeción, la garganta y el cuello del niño quedan más expuestas a las lesiones, pues en edades tempranas la cabeza es un poco más pesada en  comparación con el cuerpo. 

Si dispone de cinturón  la colocaremos de la siguiente manera: Vamos a fijar la silla en el asiento del coche, mediante los cinturones de seguridad. Generalmente todos los pasajes por donde debe colocarse el cinturón suele estar indicados. Lo pasaremos por la parte trasera del asiento y la base de la silla, una vez así lo abrochamos. Recuerda que la cinta del cinturón debe estar situada en el lado opuesto al cierre del cinturón. ¡No lo olvides! Comprueba la estabilidad de la silla, que todos los arneses y cinturones estén bien tensados, colocados, abrochados y ¡nunca retorcidos! En este vídeo te aclaramos cómo hacerlo mediante este sistema. 

Si se sujeta mediante Isofix de dos puntos o bien con Isofix y cinturón top tether:  Hemos de ver que el vehículo cuente con dos puntos de anclaje escondidos en los asientos traseros o bien de tres. Es muy importante distinguirlo ya que las prestaciones de las sillitas de seguridad son distintas en función del número de puntos disponibles para su sujeción. 

Los primeros dos puntos se hayan entre el respaldo y el asiento del vehículo, así que sujetaremos la silla a cada lado de la parte interior trasera de la base.  Y si dispone de un tercer punto de anclaje, un cinturón unido a la silla por la parte superior,  conocido como TOP TETHER,  por lo tanto vamos a sujetar el mismo con por el superior del respaldo de la sillita para evitar que vuelque hacia delante en caso de impacto, así como reducir las fracturas cervicales. Es sumamente importante no colocar sillitas homologadas para tres puntos en vehículos que solo dispongan de dos pues las consecuencias pueden ser nefastas al no contar con sistema de rotación, como las de dos puntos de anclaje. Mira este vídeo para aclararte tus dudas sobre el sistema Isofix. Y este te va a ser muy útil si se trata de un sistema de tres puntos. Vídeo

Mediante Isofix y pata de apoyo. Esta pata es un soporte rígido en forma de «L» que se ancla a la silla y llega hasta el suelo del vehículo, así se impide que la silla vuelque en caso de colisión. Se utiliza en los vehículos que no disponen de un soporte top tether y se recomiendan especialmente para los que no cuentan con Isofix, como complemento para la sujeción con cinturón de seguridad. Como sabemos que es más fácil verlo que leerlo, aquí te dejamos un vídeo de nuestro canal muy explicativo. En especial te enseña a colocar la silla Concord Ultimax Isofix, dentro vídeo 🙂 

Y otra opción es la instalación sobre base Isofix.  Las bases se acoplan a determinadas sillas de manera que queden firmemente ancladas al coche mediante el sistema Isofix. Aquí podrás ver la instalación de la silla Römer  Baby-Safe Plus SHR-II 2012, verás como es muy sencillo, solo es cogerle el truquillo, mira el vídeo 🙂

 

Te aconsejamos que antes de adquirir cualquier silla analicéis todas vuestras necesidades, además y muy importante consultar si las características de la misma son adecuadas para nuestro vehículo. Si tienes cualquier duda pregúntanos, por muy pequeña que sea, siempre es mejor preguntar, ya que está en juego la seguridad de  nuestro peque. 

Y siempre, siempre consulta el manual de instrucciones de uso e instalación muy atentamente, nunca des por hecho nada, ¡qué nada quede en el tintero! 

Esperamos haberte ayudado, búscanos en Facebook y Twitter para cualquier cuestión. 

SillaCocheBebe recomienda ¡leer las instrucciones y consultar todas las características! 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *