¡Qué rápido crecen estos peques! Un día los tenemos sobre los brazos acurrucados en nuestro regazo y cuando menos lo esperamos es el día de llevarlos al cole. Es increíble lo rápido que pasa el tiempo, sin darnos cuenta apenas, pero desde SillaCocheBebe estamos atentos a todos esos cambios, miramos por tu peque, especialmente por su seguridad en el coche.

Como siempre mantener a los niños cuanto mayor tiempo a contramarcha será una prioridad. Tenemos sillas que hasta los 6 años tu hijo puede ir en sentido contrario a la marcha, así que tenemos varias opciones para garantizar la seguridad de los bebés.

Para aquellos padres que ya disponen de un grupo 1 y tienen dudas sobre el sistema de retención, o aquellos que están valorando adquirir una silla en sentido marcha queremos daros una primera toma de contacto y diferencias entre el sistema de sujeción con arnés de cinco puntos y el cojín frontal.

En las sillas de auto de Grupo 1 encontramos 2 tipos de sistemas de sujeción para el niño de entre 9 y 18kg de peso. Los padres deben escoger una silla donde el niño vaya sujeto mediante un arnés de cinco puntos o bien por un cojín de seguridad frontal.

Pero, ¿realmente sabemos qué sistema es el mejor?

 Las sillas equipadas con arnés de 5 puntos orientadas de cara a la marcha son el referente clásico en las sillas de auto infantiles. El arnés sujeta al niño en la zona pectoral, en la entrepierna y siguiendo la línea de la cadera.Es un sistema probado y efectivo que en caso de colisión evacua la fuerza que incide sobre el cuerpo del niño a través de los 5 puntos de anclaje.Para que este sistema sea eficaz se hace necesario que el arnés siempre vaya bien ajustado.Para ello se ha de verificar que el punto superior del arnés quede unos centímetros por encima de la línea del hombro.También se ha de comprobar la presión del arnés sobre el cuerpo del niño. No debe quedar flojo, ni tampoco excesivamente prieto. Deberíamos poder pasar los dedos entre el pecho del niño y la banda interior del arnés.

Otro aspecto a vigilar es que el niño no libere los brazos del arnés. Frecuentemente a los niños de entre 18-36 meses les encanta liberarse del arnés, lo cual les coloca en situación de alto riesgo de muerte o lesiones graves en caso de accidente.En los últimos años ha surgido con fuerza la opción de sustituir el arnés de 5 puntos por un cojín de seguridad frontal que sujeta al niño y actúa a modo de ‘airbag’.El cojín frontal sujeta al niño por las piernas e impide que éstos puedan liberarse del sistema de retención. En contra de lo que popularmente se cree, el cojín no debe presionar sobre el abdomen del niño, sino que pueden quedar un par de dedos de separación para mejorar el confort.El sistema de cojín frontal no precisa de tantos ajustes como el arnés, así que en el día a día el riesgo de instalación incorrecta es menor, con lo cual se asegura mejor la efectividad de la silla en caso de accidente.En caso de accidente, con la barrera frontal se consigue limitar el recorrido de la cabeza hacia adelante, lo cual ayuda a minimizar el riesgo de lesiones cervicales, aunque por contra se produce el impacto directo de la cara contra el escudo.

En conclusión, lo ideal es hacer uso de un sistema de retención infantil contrario a la marcha. Si después de informarse se decide adquirir un sistema de retención en sentido marcha, no existe un sistema de sujeción que pueda recomendarse por defecto. Conviene ver en cada caso que sistema se adapta mejor al niño, porque hoy en día hay variedad de sillas ofreciendo ambas opciones.

Esperamos haberte ayudado y si tienes alguna duda, puedes preguntarnos desde aquí mismo, Facebook o Twitter

Muchas gracias por confiar en SillaCocheBebe

 

 

Publicaciones Similares

17 comentarios

  1. Buenas tardes!!! En caso de vuelco del auto, que sistema es más seguro, el arnés de 5 puntos o el cojín frontal? Ósea qué sistema me asegura que El Niño no saldrá despedido del auto ante un accidente con vuelco?
    Espero puedan ayudarme ya que en mi país es muy común que en los accidentes se produzca un vuelco por el tipo de carreteras!!!
    Muchas gracias

    1. Hola Cristian, lo importante en caso de vuelco no es el sistema de retención que utilicemos, sino que el niño vaya bien asegurado. Tanto el cojín como el arnés se han demostrados sistemas muy efectivos en caso de vuelco.

      En el caso del arnés idealmente debería ser de 5 puntos y es fundamental que siempre nos aseguremos de que esté correctamente ajustado.

      En el caso del cojín frontal, hemos de posicionarlo de modo que no presione el abdomen del niño. Debe trabarle la zona de la pelvis y los muslos.

      Además de eso, conviene asegurarse que la silla viaje correctamente fijada mediante isofix o mediante cinturón. De ese modo tendremos la certeza de que el dispositivo de retención infantil estará en disposición de cumplir con su cometido con la máxima eficiencia.

      Saludos

  2. hola pedro,
    mi duda es que según la comparativa de race del 2013, la kiddy phoenixfix pro es la mas segura del grupo 1 con diferencia, pero creo que en estos estudios no se tiene en cuenta la respuesta de la silla en caso de vuelco.
    por otro lado, he visto un video en el que el niño sale dela silla al volcar el coche que creo que ha sido distribuido por romer, que no hace sillas con cojín frontal.
    ¿como podemos los padres estar medianamente segurosde que hemos tomado la decisión correcta?
    ¿si tu fueras padre poe que optarias?

  3. Buenas Pedro,

    tenemos una hija de 10 meses con percentil alto. Actualmente usa la silla Recaro Privia, pero ya se le ha quedado pequeña y tenemos que cambiarla.

    Hemos decidido que sea una silla a contra marcha y con isofix. Queremos saber cual nos recomiendas porque la niña es muy alta y con la que tiene ya no puede estirar las piernas.

    También nos gustaría que se reclinara bastante porque solemos hacer viajes largos.

    Buscamos que sea con arnés de 5 puntos.

    Nuestro coche es un Renault Laguna.

    Muchas gracias.

    Un saludo.

    Alejandro.

    1. Hola Alejandro,

      Gracias por ser tan preciso en los datos, esto nos ayuda enormemente a poder hacer una recomendación ajustada a vuestras necesidades.

      En este caso, tendríamos dos tipos de sillas a tener en cuenta.

      Por un lado, buscaríamos un grupo 0+/1, que se utilizaría hasta los 105 centímetros o los 18kg, lo que equivale a unos 3-4 años. Este tipo de sillas disponen de un reclinado mayor que otro tipo de grupos, por lo que a pesar de utilizar poquito el grupo 0, tendría todo lo que buscas en una silla ACM. Además de disponer de arnés de 5 puntos, y ser compatibles con tu vehículo.

      En caso de necesitar una silla para una niña bastante alta, te recomendaría una con la nueva homologación iSize, que te permita su uso completo.

      La marca top, tanto en espacio para la peque, como en seguridad ACM, sería Besafe. El modelo con isofix y únicamente ACM, sería la Besafe Izi Kid X1 iSize

      También existe otro modelo de Besafe, que puedes alargar un poco más el contramarcha ya que se trata de un modelo 0+/1/2. Eso sí, no dispone de sistema isofix, por lo que su instalación será mediante el cinturón de seguridad. Su nombre es Besafe Izi Plus 2015

      Por otro lado, si prefieres perder un poco de reclinado, pero ganar uso de la silla durante un tiempo mayor, tendríamos que buscar un grupo 1/2, que utilizaríamos hasta los 5-6 años, o bien 25kg.

      Los modelos ACM que disponen de anclaje isofix, serían los siguientes:

      Axkid Duofix (puede instalarse tanto en sentido de la marcha, como en contra)

      Axkid Rekid (únicamente contramarcha)

      Es importante que sepas que a pesar de ser sillas con sistema isofix, estos sistemas únicamente están homologados hasta los 18 kg, lo que equivale al grupo 1, por lo tanto, para su uso como grupo 2 siempre tendremos que pasar el cinturón de seguridad sí o sí.

      Cualquier otra duda, nos comentas.

      Saludosssss

  4. Hola

    He comprado a traves de su web recaro monza nova con cojin frontal. Me decidi por esta silla por su elevada puntuacion en los tests. Pero cual es mi sorpresa que la niña logra escaparse del sistema de retencion. Al no llevar tirantes se ‘escurre’hacia abajo y sale de la silla con el coche en marcha. Mi hija tiene 2años y medio y pesa 13 kilos. No entiendo que puede estar pasando para que el sistema de proteccion sea tan inseguro. Que puedo hacer?

    1. Hola Ana,

      Vamos a intentar buscar una solución cuanto antes.

      En vuestro caso sería perfecto que nos hicieras llegar un vídeo de como se instala la silla, se sujeta la niña, y como la misma se escurre de la silla, para poder valorar si todo se efectúa de manera correcta.

      Dicho esto, te adelanto que existe un alzador para poder intentar evitar el problema que nos mencionas.

      Este tipo de sillas son muy grandes, por lo que en función de la altura y el peso se determinará si se puede hacer un buen uso o no, no hay que tener en cuenta únicamente la homologación. Es importante también el factor altura, más o menos se puede hacer un buen uso a partir de los 90/95 cm de altura.

      Como recomendación, intenta colocar correctamente el escudo y tensarlo con el cinturón, puesto que es posible que no se haya tensado el cinturón del todo y sea el motivo por el que la peque tiene juego para poder salirse del cojín.

      En cualquier caso, como te comentaba al inicio siempre estamos disponibles en info@sillacochebebe.com para que nos hagas llegar imágenes o vídeos para poder tratar tu caso particular y poder entrar en detalle, ya que es importante verificar la seguridad.

      Saludosssss

  5. Hola! Yo querría saber si puedo poner a mi niño de 1 año mirando hacia adelante con el cinturón que lleva la silla en vez de con el cogin. Tengo la Cybex Sirona. Gracias

    1. Hola Raquel,

      Si bien la homologación de la silla permite que a partir de los 9kg se pueda orientar en sentido de la marcha, nosotros no lo recomendamos ya que por seguridad no es la mejor opción.

      Referente al arnés, únicamente está homologado cuando está orientada en contra de la marcha, por lo que si giras la silla deberás desmontar el sistema de arnés para utilizar el escudo frontal. De otra forma, no puede usarse.

      Un saludo y gracias a ti.

  6. Buenos días, mi niña carece de brazo desde la base del hombro y quisiera su opinión sobre el sistema a emplear para mayor seguridad, si el de cinco puntos o el de cojín.

  7. Hola buenos días,sigo teniendo dudas viendo algún test de vuelco,sobre el cojín de seguridad,es posible que por intereses,esos vídeos se graben con el cojín puesto de manera incorrecta.Aun así,de verdad si está bien colocado,el niño no termina saliéndose de la silla en caso de vuelco o vueltas de campana?

    1. Hola Luismi!

      Respecto al vídeo que comentas sabemos que se realizó de manera independiente y sin seguir los requisitos exigidos por las pruebas oficiales y se utilizaron dumies de medidas más pequeñas. En todo caso, si nos fijamos en la trayectoria de este tipo de sillas nunca se han registrado casos reales donde el niño haya llegado a salir del SRI utilizando el sistema de cojín frontal.

      Un saludo!

  8. Hola, buenos días. Tengo un bebé de 7 meses y buscábamos una silla del grupo 0+/1. Está usando el maxicosi de su hermana mayor pero no tiene isofix y estoy bastante intranquila y quiero cambiarla cuanto antes. Me gustaría que fuera una silla que dure el máximo tiempo posible a contramarcha y que también dé la opción de ir en dirección a la marcha (la mayor se marea muchísimo y desde los 18 meses va en dirección a la marcha). Qué silla me recomiendas? Había visto la sirona que se gira 180° pero lleva cojín frontal y estoy leyendo que no es del todo seguro.
    Muchas gracias de antemano.

    Teresa

    1. Buenos días Reresat,
      Gracias por tus consultas.
      Te recomiendo las siguientes sillas de grupo 0+/1 con giro 360 grados y una relación calidad-precio asequible:
      Cybex Sirona S I-Size: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3310-cybex-sirona-s-i-size-isofix.html
      Éste modelo de Cybex es más amplio que el que comentas, reclina mejor, tiene buenos cojines reductores en la espalda (aunque vosotros ya no los usaréis, ya que se usan hasta los 5-6 meses), piezas de protección lateral, y no lleva cojín frontal en ninguna dirección, el niño va retenido con arnés de 5 puntos (el cojín frontal no es que no sea seguro sino que se ha de probar y a veces no le va bien posicionado al niño, según como sea su tamaño).
      Joie I-Spin 360: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3697-joie-i-spin-360.html
      Nuevo modelo mejorado de Joie, muy buenos cojines reductores buen reclinado, sistema de giro accesible, cabe bien en los coches no ocupa tanto a lo largo.Tiene también piezas de protección lateral.
      Jané Ikonic I-Size: https://sillacochebebe.com/homologacion-isize/3610-jane-ikonic-i-size.html
      Es económico pero de buena calidad. Buen reclinado, sistema de giro accesible, buenos cojines reductores…Recomiendo probarla antes de adquirirla, en el coche, pues queda más elevada que otros modelos y a veces esto puede ser un inconveniente.

      Para cualquier otra duda seguimos en contacto,
      ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *