Seguridad por tradición

Últimamente cuando tocamos el tema de seguridad en sillas de protección infantil, cada vez se hace más referencia al Plus Test. Es que hace poco tiempo nos ha llegado desde el norte de Europa la noticia de la aplicación de esta nueva prueba aplicable a las sillas infantiles. Este estándar que complementa la normativa vigente, implica un gran avance en las prestaciones en seguridad de los sistemas de protección infantil. En este artículo te contamos porqué.

Los países nórdicos han sido históricamente los que han estado a la vanguardia en el desarrollo de sistemas de protección infantil para automóviles. Tradicionalmente en estos países se han incorporado sistemas de retención instalados en sentido contrario a la marcha, que han demostrado en diversos test ser mucho más eficientes y seguros que los utilizados a favor de la marcha.

A mediados de los años 70 ya se aplicaba en Suecia una exigente normativa que se denominó T-Test. Esta prueba tenía en cuenta condiciones y esfuerzos muy avanzados para la época y regulaba de manera estricta las sillas que podían comercializarse en el mercado sueco.

Ya en 2005, con el fin de uniformar la política comercial e industrial entre los países integrantes de la Comunidad Europea se introduce una normativa común, la ECE-R44/04. Esta norma se aplica de manera uniforme a todos los sistemas de retención infantil que se comercializan dentro de la unión y los distintos países que la integran deben adoptarla. Para finales de Junio de 2006 la nueva norma sería ya un standard de obligado cumplimiento para los fabricantes.

La necesidad de adecuar la ECE-R44/04 a países muy diversos y en dispares situaciones socio-económicas e industriales, situó las exigencias en seguridad muy por debajo de los tests nórdicos. El resultado fué una norma muy poco exigente, que omite pruebas de importancia vital, resultando muy criticada por distintas organizaciones de seguridad, consumidores y organismos especializados.

Esta situación provoca que distintos organismos suecos, entre ellos el VTI -Swedish National Road and Transport Safety- y el NTF -National Society of Road Safety-, asociados al fabricante de coches Volvo y al SIS -Instituto Sueco de Normalización- comiencen en 2009 el estudio y desarrollo de un nuevo sistema de pruebas, al que denominan Plus Test.

Dirigido desde un comienzo por ingenieros altamente cualificados y utilizando métodos de ensayo y análisis de última generación el desarrollo de este nuevo test se basó en un análisis preciso y en profundidad de los esfuerzos producidos durante un impacto. Esto ha permitido medir y cuantificar con gran precisión las variables que intervienen en diversos casos, según la tipología del impacto, estableciendo nuevos márgenes de seguridad para los productos.

La prueba más exigente actualmente

El logo del Plus Test es cada vez mas solicitado | SillaCocheBebe.com

El Plus Test somete a la silla a un conjunto de pruebas y esfuerzos distintos a los que tiene en cuenta el ECE-R44/04, notablemente mas riguroso, lo que lo convierten en la prueba mas exigente en la actualidad.

Este test es de cumplimiento voluntario entre los fabricantes y por sus exigencias hasta el momento no existe ningún dispositivo de montaje de cara a la marcha que lo haya superado.

Fundamentalmente son dos los factores que marcan la diferencia: El primero es un crash-test mucho mas exigente. Como en la normativa europea también se realiza a A 50 Km/h pero con una desaceleración de frenado de 38g. contra los 28g. a los que las somete la norma vigente. Esto es así porque se tiene en cuenta la distancia recorrida hasta que el coche se detiene.

El segundo factor, y el más importante, es la medición con precisión de la carga cervical, es decir la fuerza que soporta la zona de cuello y hombros, las vertebras de la zona cervical, en el momento del impacto.

Es que en base a las estadísticas, las lesiones graves en la zona cervical son desgraciadamente muy frecuentes en accidentes y está demostrado que un niño menor de 3 años no puede soportar un esfuerzo cervical mayor a 130 kg. El Plus Test utiliza un dummie Q3 para representar un niño de esta edad y establece el límite permitido de este esfuerzo en los 122 kg.

[note title=»Plus Test» align=»left» width=»250″]La característica más importante del exigente test sueco es que mide con gran precisión las cargas a nivel cervical que se producen durante el impacto. Se establece un límite de carga máximo de 122 kg para un niño menor de 3 años.[/note]

Ante esta prueba todas las sillas que se montan en sentido de marcha, en las que el niño viaja retenido por el arnés de seguridad, quedan muy en desventaja. La razón es que debido a la posición de cara al frente, en el momento del impacto, las cargas cervicales llegan a ser superiores a los 280 kg muy por encima del valor máximo establecido por el Plus Test.

En el caso de las sillas con tecnología de cojín frontal, aunque mejoran algo el resultado, no llegan al nivel esperado. Las cargas en el cuello se mantienen en el orden de los 200 kg aún mucho mayores que de los 122 kg establecidos como máximo.

En las sillas que se utilizan de espaldas a la marcha, como se ha demostrado en test anteriores, el esfuerzo soportado por el cuello y hombros es muy inferior. Esto se debe a que la inercia del impacto impulsa el cuerpo del niño hacia el interior de la silla, disipando la energía en una gran superficie acolchada. Por esta razón por lo general las cargas en la zona cervical no superan los 50 kg manteniéndose dentro de los márgenes seguros.

Esto hace que varias sillas que se utilizan en sentido contrario a la marcha hayan superado ya con éxito el test. Entre ellas se destacan la silla  Axkid Minikid, un modelo muy reciente del fabricante sueco.

En nuestra tienda disponemos de variadas opciones de sillas contramarcha que cuentan con el sello del Plus Test. Listamos algunas de ellas:

También es conveniente resaltar que algunas sillas con niveles excelentes de protección no han superado el test solamente por estar diseñadas para permitir el uso también en el sentido de marcha. Es el caso de las Axkid Kidzone y Kidzofix o las BeSafe iZi Combi X3. Estas sillas superarían el Plus Test si se montaran solamente en sentido contramarcha. Si como usuario tu intensión es utilizar alguna de estas sillas solamente en sentido contramarcha, podrás estar seguro de contar con idéntica seguridad que las portadoras del sello Plus Test.

Podrás ver descripciones de todas estas sillas en la sección  Contra la Marcha de nuestra tienda, donde podrás conocer las características en detalle de cada una de ellas.

La importancia del sello Plus Test

Esta prueba es hasta el momento de cumplimiento voluntario por los fabricantes. Se mantiene como opcional y complementaria a la normativa vigente, la ECE-R44/04.

Pero poco a poco quienes están más preocupados por ofrecer productos de máxima seguridad y los padres que desean tranquilidad y máximas garantías para sus hijos, están mas interesados en que la silla lleve el sello de haber superado con éxito el Plus Test sueco.

Y después de leer el artículo tú que opinas ? Basarías tu decisión de compra en el sello Plus Test ? Espero tu comentario.

Publicaciones Similares

7 comentarios

  1. Nosotros estamos mirando sillas para nuestra hija y pudiendo elegir de forma informada nos parece fundamental seleccionar un modelo que haya superado el Plus Test.
    Muchas gracias por el artículo, nos ha parecido muy interesante.

    Saludos,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *