Una silla que destaca por su tecnología

El fabricante alemán ha desarrollado una silla que muchos esperaban. La Rómer Xtensafix es una silla para el Grupo I/II/III diseñada para seguir al al niño en su crecimiento, haciendo innecesario el cambio por una de grupo superior.
La fórmula para alcanzar este resultado parece muy simple: Tecnología Römer de última generación + diseño Römer de vanguardia = Rómer Xtensafix
Su equipamiento en seguridad y confort no omite nada. Cuenta con enganches Isofix retráctiles con tecnología Pivot-Link. Además equipa el sistema Top Theter de Römer, el V-Thether con indicadores de ajuste. La silla se sitúa en los primeros lugares en los test de seguridad. La silla se reclina en 3 posiciones que aseguran una postura confortable para el niño.
La silla está homologada de acuerdo a la normativa europea ECE R44/04 y es ideal para niños que empiezan a viajar de cara a la marcha, extendiendo su uso hasta que comienzan a utilizar el asiento de adulto. Sin duda un producto muy completo.
Materiales y acabados según Römer
A primera vista la silla destaca por la gran calidad de sus acabados. Su estructura con un diseño de líneas de avanzada, cóncavo y envolvente, denota un cuidado minucioso en la realización de sus partes, uniones e insertos.
La carcaza exterior está realizada en material plástico ABS, de forma cóncava y envolvente. Se destaca por sus amplias alas laterales, muy pronunciadas y contorneadas por una moldura que realza sus líneas e incrementa su capacidad de soportar impacto.
La silla está montada muy sólidamente sobre su base, sin holguras ni movimientos en falso. A ella se incorporan los enganches Isofix retráctiles, realizados en acero. Son muy visibles sus guías e indicadores de funcionamiento, de dimensiones generosas y en color rojo.
Vista lateralmente se destacan claramente también los insertos que sirven de guías para el cinturón de seguridad del coche. Están realizados en material plástico de color rojo muy visibles. Los posteriores tienen una doble función, sirven también como clip de bloqueo, atrapando y manteniendo la tensión del cinturón.
Vista desde atrás se destacan a la vista el sistema de ajuste del arnés, vinculado al mecanismo regulador de altura del reposacabeza, manteniendo la calidad de acabados incluso en las zonas que no estarán a la vista.
En el apartado relleno y tapicería se mantiene la calidad a la que Römer nos tiene acostumbrados. Los textiles son suaves al tacto pero resistentes a arañazos y al uso intensivo. Los estampados son de colores firmes, preparados para resistir el desgaste.
El asiento y el respaldo están muy bien acolchados, muy consistente al tacto, con una densidad adecuada para una silla de estas características, diseñada para soportar una extensa vida útil, de casi 12 años.
Variedad de opciones de Instalación
Una silla de las características de la Rómer Xtensafix debe poder adecuarse a necesidades muy variables durante su vida útil. Este modelo de Römer puede adoptar distintas configuraciones, según se utilice como Grupo I, II o III.
Como Grupo I (Desde los 9 a los 18 kg de peso)
En la primera etapa de uso, como Grupo I, la silla se instala haciendo uso del sistema Isofix además del Top Theter. Este sistema es básicamente un mecanismo de correas ajustables que cuentan con un enganche en su extremo. Estas se fijan en la parte posterior del respaldo del asiento, en la zona del maletero. Para ello el vehículo debe contar con los enganches adecuados, preparados por el fabricante para tal fin.
Haciendo click en el siguiente link puedes descargar el listado de compatibilidad de la Römer Xtensafix 2013 realizado por el fabricante. Si existieran dudas también puedes consultar en el manual del fabricante del coche o en un taller autorizado.
El sistema Top Theter de Römer cuenta con indicadores visibles de tensión que nos permiten chequear de un solo vistazo su correcta instalación, desde el exterior, sin tener que abrir el maletero.
En la configuración como Grupo I el niño viaja sujeto con el arnés de seguridad de 5 puntos de la silla, hasta aproximadamente los 3 años o 18 kg de peso, momento en que se el sistema se configura para el siguiente grupo.
Como Grupo II (Desde los 15 a los 25 kg de peso)
Como Grupo II la Römer Xtensafix puede montarse de 3 formas distintas, facilitando la adaptación a distintos vehículos.
La primera opción es instalar la silla con el cinturón de seguridad del vehículo y el sistema Top Theter. De esta manera el niño viaja sujeto con el arnés de seguridad de 5 puntos provisto en la silla.
La segunda opción permite instalarla con el cinturón de seguridad y además del sistema Isofix. Esta configuración permite usar la silla en coches que no cuenten con Top Theter. En esta configuración el niño viaja sujeto con el cinturón de seguridad.
La tercera opción como una variante de la segunda, es instalar la silla solamente con cinturón de seguridad del coche. De esta forma no se utiliza el sistema Top Theter ni el Isofix, por lo que puede utilizarse en cualquier vehículo, solo con cinturón. El niño viaja sujeto junto con la silla, utilizando el cinturón de seguridad de 3 puntos del coche.
Como Grupo III (Desde los 22 a los 36 kg de peso)

Al utilizar la silla como Grupo III puede montarse de 2 formas distintas, combinando el sistema Isofix y el cinturón de seguridad de 3 puntos del coche.
La primera opción es montarla haciendo uso del sistema Isofix y el cinturón de seguridad del vehículo. Con esta opción, al utilizar el sistema Isofix, la silla gana en estabilidad y seguridad, sobre todo en viajes por caminos sinuosos o en rotondas. El niño viaja sujeto por el cinturón de seguridad junto a la silla.
La segunda opción es instalarla sin utilizar el sistema Isofix, haciendo uso solamente del cinturón de seguridad del coche. Esta posibilidad le da gran versatilidad, y permite instalarla en coches que estén equipados solamente con cinturón. El niño viaja asegurado con el cinturón de seguridad, que toma a la silla y al niño.
Seguridad, pero además… Confort
La Rómer Xtensafix proviene de un fabricante con muchos años de experiencia en el desarrollo de sillas de seguridad infantil. Y esto se puede ver y notar en la calidad y el nivel alcanzado en su diseño y ergonomía.
El reposacabezas es ajustable en altura en 8 posiciones para adecuarlo a la contextura del niño, asegurando que siempre esté en zona segura. El arnés cuenta con protecciones acolchadas y puede ajustarse de manera sincronizada, desde el frente y sin necesidad de molestar al niño, hasta alcanzar la tensión correcta.
Además la silla cuenta con 3 posiciones de reclinado que permiten adecuar la posición rápidamente, adaptándose a las necesidades del niño, para que viaje relajado y con un confort adecuado.
En resumen
La silla para el Grupo I/II/III Rómer Xtensafix es sin duda una opción muy atractiva para los padres que están pensando en una opción definitiva y a la vez muy segura para sus hijos. La Xtensafix es una silla diseñada para evolucionar a medida que el niño va creciendo, adaptándose a él y a distintas situaciones de uso, incluso en distintos vehículos. Un completo sistema de seguridad que puede usarse desde los 9 meses hasta los 12 años, cuando el niño ya esta preparado para utilizar el asiento para adultos.
Si además tenemos en cuenta que la silla está equipada con la última tecnología en seguridad de Römer, como los sistemas V-Tether, Isofix y Pivot Link, vemos que estamos ante una silla realmente de excepción, con una respuesta muy efectiva a la necesidad de transporte seguro para los niños.
En su articulo inica que la silla ROMER XTensafix «se sitúa en los primeros lugares en los test de seguridad», me puede indicar donde se pueden ver esos test de seguridad ya que en el informe RACE 2013 no aparece este modelo de silla
Hola Pilar;
Efectivamente, esta silla no está incluida en el informe del RACE para 2013. Generalmente la selección de modelos se realiza con bastante anticipación a la realización de los test, por lo que por esa razón no se ha incluido.
En nuestra nota hacemos referencia a los test de seguridad internos que el fabricante expone con el lanzamiento de un nuevo modelo a fin de demostrar su efectividad. Estos test tienen carácter confidencial y no estan diponibles para el público general.
Gracias por tu consulta y no dudes en ponerte en contacto con nosotros por cualquier otra duda.
Un saludo !
Pues la silla en cuestión ya aparece en los análisis de RACE y sorpresa, su resultado es MUY INSATISFACTORIO. Dejo el enlace de la ficha para aquel que tenga curiosidad.
http://www.race.es/documents/10279/28400/Romer+Xtensafix/1680d5e4-9104-4624-aa72-ee19d69980ab
Un saludo.
Hola Javier, gracias por tu aporte.
En efecto, la silla Römer Xtensafix ha sido calificada con una valoración «Muy Insatisfactoria» en el informe del RACE. No obstante, como en ocasiones anteriores hemos iniciado acciones para contrastar la información del ensayo para determinar el verdadero alcance del problema.
En el caso de la silla Xtensafix, sucedió que el cinturón se salió de la guía inferior en 1 de los 13 choques que se realizan en la modalidad de Grupo 2/3.
Römer nos ha comunicado sus reservas y ha solicitado una revisión de los ensayos de esta silla, pues flota la sospecha de un error de procedimiento en el ensayo de esta silla.
En el mismo informe, también se han publicado los resultados de la silla Römer Kidfix XP SICT, que ha obtenido una valoración «Muy Satisfactoria» en seguridad.
Si comparamos las guías inferiores de cinturón de ambas sillas, podemos observar que en el caso de la silla Xtensafix tiene un perfil más cerrado. En consecuencia, debería de ser más improbable que el cinturón se libere en la silla Xtensafix siempre que la silla se instale correctamente, sin dejar ninguna holgura en el cinturón de seguridad.
Adjunto una foto ilustrativa.

Iremos posteando novedades conforme se vayan conociendo más datos relevantes de la silla Xtensafix.
Saludos!
Buenas, estoy muy interesado en saber como se soluciona este tema, ¿cómo me podríais poner al corriente?
Gracias
Hola Daniel, iremos posteando información conforme trasciendan novedades. Por el momento se está trabajando a nivel legal entre ADAC y Römer, pues han surgido serias dudas acerca de la correcta aplicación del procedimiento de ensayo en esta silla.
Hola estamos barajando la posibilidad de comprar esta silla. Hay novedades acerca del informe de la RACE? Gracias y un saludo.
Hola, tenemos novedades en cuanto a la silla Römer Xtensafix.
Como ya sabíamos Xtensafix ha sido clasificada en el Eurotest con un rating de 4,6 puntos, incomprensiblemente bajo para las expectativas de Britax Römer, cuyos productos están habitualmente a la cabeza de las clasificaciones.
Como consecuencia de estos inesperados resultados, el fabricante ha decidido suspender la fabricación del producto.
La silla superó holgadamente las pruebas del Eurotest en las modalidades de instalación recomendadas, con arnés de 5 puntos y tercer punto de anclaje Top Tether. No obstante, en la prueba con cinturones el tramo diagonal se salió de la guía inferior.
Los ingenieros de Römer han intentado reproducir este comportamiento en sus laboratorios de Ulm (Alemania), idénticos a los de ADAC, no pudiendo observar este resultado en ninguna ocasión; lo cual levanta serias sospechas sobre la correcta instalación de la sillita durante el ensayo del Eurotest.
Britax Römer dispone tanto en sus instalaciones de Andover (Reino Unido) como de Ulm (Alemania), de laboratorios equipados exactamente con el mismo entorno y los mismos equipos técnicos para llevar a cabo las pruebas dinámicas de impacto a las que se someten las sillitas para el Eurotest en ADAC por encargo de Stiftung Warentest.
Conviene recordad que la sillita está homologada por la ECE R44/04, y ha pasado en todo momento con éxito los tests en las instalaciones de Britax Römer, mucho más exigentes que los protocolos de homologación.
El fabricante ha manifestado que la Römer Xtensafix es completamente segura, cumple con todas las normativas y homologaciones legales y goza de su plena confianza y total garantía. Además la posibilidad que ofrece de alargar el uso del arnés hasta los 25 Kg la convierten en una de las mejores opciones como Grupo II.
Por este motivo y a solicitud de los centros de comercialización de de seguridad en Europa, va a seguir comercializándose en el mercado hasta agotar existencias.
No obstante, Römer entiende que algunos consumidores puedan haberse sentido decepcionados por la publicación de estos resultados, por lo que si les queda cualquier sombra de duda sobre su seguridad les ofrece hasta final de año el canje de su silla usada por un vale de la tienda donde la adquirieron, presentando su ticket de compra.
Espero que esta información os resulte de ayuda.
Hola Pedro,
Te agradezco que nos vayan contando cualquier noticia al respecto de la Xtensafix. Tengo cierta urgencia en decidirme y comprar una silla, la Xtensafix me gusta mucho y era mi elección, pero estas ultimas noticias me han echado para atrás. He oido que Romer esta pensando en rediseñar esa zona y volver a arrancar la producción después con dicha mejora, es decir, como una version mejorada. Es esto cierto?
Gracias por mantenernos informados.
Un saludo,
Jon
Hola Jon, no hay ninguna información oficial del fabricante al respecto de lo que comentas.
No obstante, el movimiento lógico de Römer sería aprovechar toda la inversión dedicada a Xtensafix y lanzar un nuevo modelo (Xtensafix-2 u otro nombre) con alguna pequeña corrección para evitar que el cinturón pueda escaparse incluso si se instala con holguras.
Intuyo que actuarán con celeridad, pues el mercado se queda huérfano de una silla con estas características tan únicas: Grupo 1/2/3 con isofix real y top tether, además del hecho que permita extender el uso del arnés hasta los 25kg.
De todos modos, igual llegamos tarde si te apura la decisión. Por rápidos que vayan seguro que pasarán varios meses hasta que Römer complete el ciclo de ensayos y crash tests previo al lanzamiento a producción.
Saludos!
hola, hace 3 semanas nos llego esta silla la cual fuimos a mirar al corte ingles y nos la aconsejaron, la cual no tenían y como he dicho antes nos llego hace 3 semanas, pero hemos leído los comentarios que ponen de seguridad sobre ella y estamos dudando sobre su seguridad, es segura, no es segura, de momento no la hemos usado ya que aun le llevamos en el cuco el cual nos han recomendado que lo usemos un mes mas, he leído unos mensajes mas arriba, copio literalmente:
«No obstante, Römer entiende que algunos consumidores puedan haberse sentido decepcionados por la publicación de estos resultados, por lo que si les queda cualquier sombra de duda sobre su seguridad les ofrece hasta final de año el canje de su silla usada por un vale de la tienda donde la adquirieron, presentando su ticket de compra.»
donde habría que llamar? que opinion tienes de la silla?
gracias.
Hola Rubén, nuestra opinión de la silla Römer Xtensafix sigue siendo buena. Por nuestra parte mantenemos la recomendación.
Todo el ruido que se ha generado en torno a esta silla presuntamente viene dado por una instalación deficiente en las pruebas de testeo que unilateralmente realiza ADAC y que distribuye a sus socios europeos (entre los que está el RACE). No se ha logrado reproducir en ninguna otra prueba el defecto que señala ADAC.
Si deseas optar por la devolución de la sillita has de acudir a la tienda donde realizaste la compra para que te generen un vale de compra. En caso de duda, te dejo una página donde podrás consultar directamente con el representante de Römer en España:
http://www.matiasmasso.es/news/xtensafix/cese
Espero que te resulte de utilidad. Saludos!
Hola Pedro,
Me extraña como a ti que esta silla con las características que tiene haya sacado una puntuación tan elevada.
Si obtiene 4.6 puntos es que tiene que haber algo más que como indicas, «sucedió que el cinturón se salió de la guía inferior en 1 de los 13 choques que se realizan en la modalidad de Grupo 2/3.»
Creo que tiene que haber algo más o la gente de ADAC (imparciales respecto a marcas, no?) son muy exigentes.¿Están diciendo que cualquier silla de auto de supermercado es igual de segura que esta silla?.
Tengo una C4 Grand Picasso. Tres niños de 5, 3 y 1 años de 20Kg, 18Kg y 10Kg respectivamente. Dispongo de una Concord Transformer T (multigrupo), una Bebe Confort Isseos grupo 1 (R44-03) y un Grupo 0+. Teníamos pensado esta última y coger ahora la XtensaFix por sus dimensiones (puesto que nos permite llevar a los tres en la parte trasera), su seguridad y sobre todo el arnés de 5 puntos (por comodidad a la hora de sentar a los tres; pues es complicado introducir la mano para quitar y poner los cinturones cada vez que atas al niño). Y cuando cambien la normativa (supongo que el año que viene) y prohíban las sillas R44-03, coger una del grupo 2-3 que seria la BMW por sus dimensiones.
Después de las informaciones no estamos seguros de coger la Xtensafix, nos han hecho dudar de su compra, alguna otra idea para llevar tres sillas en la parte trasera? Gracias!
Saludos
Hola Emilio, se me ocurre como alternativa de Gr 1/2/3 la silla Recaro Young Sport, que tiene un ancho similar a Xtensafix. Es de lo más estrecho que vamos a encontrar.
La diferencia es que hemos de fijar la sillita mediante cinturón, no dispone de conectores isofix ni top tether, y el peque sólo iría con arnés hasta los 18kg (en vez de hasta los 25kg de Xtensafix).
Otra alternativa sería mirar una silla Römer Versafix, que sólo cubre durante el Grupo 1, pero que tiene el mismo ancho que Xtensafix y podemos fijarla de 3 modos: cinturón, 2 puntos isofix, o isofix más el top tether.
De todos modos, si te causa dudas, también se podría enfocar el uso de la silla Römer Xtensafix para alargar el uso mediante arnés hasta los 25kg (simplemente como Grupo 1/2). En esa modalidad los resultados del crash test fueron ejemplares. El problema en el ensayo del eurotest surgió al ensayar la silla cuando el niño iba sujeto mediante cinturón de seguridad.
Qué opinas?
Saludos!
Nos vemos en el momento de cambiar de silla a nuestra hija, tiene 4 años y medio, y pesa unos 17,5kg. Nos gustaría hacer la mejor elección posible para las dos sillas que tenemos que comprar. Queremos que vaya lo más segura posible. Por favor, ¿podríais ayudarnos a saber cuáles son las mejores opciones para los dos coches que utilizamos?. Os cuento:
Una irá en un audi, con las dos plazas laterales amplias y sólo dos puntos de anclaje isofix. En este caso, y después de leer y leer, estábamos pensando que la silla de BMW o la Romer kidfix del grupo 2/3 podrían ser una buena opción. Pero leemos en muchas partes que hay que alargar todo lo posible el sujetarlos con el cinturón de seguridad directamente, por lo que hemos seguido buscando y hemos visto la Romer Xtensafix 2014 (aunque nos descoloca un poco porque siempre habíamos oído que es mucho mejor usar las sillas de un grupo concreto en lugar de las multigrupo) ¿Qué opináis? ¿Cuál es la mejor elección?. Es el coche que utilizamos para viajes más largos, por lo que es especialmente importante que vaya segura, cómoda, y si fuese posible que se pudiese reclinar porque inevitablemente se duerme. Sobre todo que vaya lo más segura posible. También me gustaría saber cuál sería la plaza más segura a ocupar, la de detrás del conductor o la de detrás del copiloto.
La otra irá en un Citroen gran Picasso, con las tres plazas traseras de igual tamaño, todas con tres puntos de anclaje isofix. Nos movemos mucho con este coche también y por supuesto queremos que vaya igual de segura. De momento va en una silla Bebeconfort Iseos en el asiento central trasero, con los dos puntos de anclaje isofix más el top tether. ¿Nos recomendáis apurarla hasta que pese 18kgs exactos o dado su peso actual ya no es suficientemente segura? En caso de recomendarnos apurarla, ¿la mantenemos en el asiento central?. Y, en el caso de que la tengamos que cambiar ahora o dentro de unos meses (por peso o altura), ¿cuál sería la mejor elección y en qué asiento irá más segura?
Muchas gracias!
Hola Iciar, te voy respondiendo por puntos:
Tanto la silla de Gr.2/3 de BMW como la Römer Kidfix son excelentes opciones, pero no pueden compararse con la seguridad que nos brindaría una buena silla que nos permita retrasar el salto a cinturón.
En ese sentido, mi preferencia iría hacia la silla Xtensafix. Además, la silla tiene una buena reclinación. La única duda es en cuanto a si podrás instalarla en el Audi, pues la silla requiere de tercer punto de anclaje para el top tether y comentas que sólo tienes 2 puntos isofix.
La plaza más segura es la central trasera, pues es la que queda más aislada en caso de accidente. Las 2 plazas traseras laterales vienen a tener el mismo riesgo y es más una cuestión de preferencias personales que otra cosa. En la plaza tras el copiloto, el conductor puede tener línea de visión directa con la niña. La plaza situada tras el piloto tiene también su ventaja, pues el conductor instintivamente trata de no exponer «su» lado del vehículo en caso de accidente. Las estadísticas vienen a mostrar un empate técnico entre los 2 lados.
En cuanto a la Iseos, mi recomendación iría en pro de apurar el uso tanto como nos lo permita la talla de la silla. Idealmente la mantendremos en la plaza central y se utilizará mientras la cabeza de la niña no sobresalga por la zona superior. En función de la vida útil que podáis estimarle a esa silla, se puede valorar dar el salto a una silla de Grupo 2/3 o bien incluso seguir la misma línea de Römer Xtensafix para viajar con arnés hasta los 25kg.
Espero que te resulte de ayuda. Saludos!!
Buenas Noches.
Tengo un peque de casi 3 años y medio, y lo llevábamos en un Recaro Young Sport (grupo 123) y ésta pasó al coche de mi mujer y en el mío va en un recaro monza seatfix, ambas para mí altamente satisfactorias.
Como esperamos un nuevo peque para mayo, estoy ya buscando sillas para el coche, pues las anteriores irán para el coche de mi mujer.
Me llama mucho la atención por diseño una silla de grupo 123 de marca uberchild (grupo 2 3 para el mayor y el peque iría al 123 con los 9 kgs), que es de cuero beige (o simil cuero beige), y aunque no es isofix, dicen que es buena, pero yo más bien creo que es una silla Regular con acabados llamativos, y no sé cómo la veis.
Ante todo quiero seguridad, pero no sé si colmaría o sería más recomendable Recaro o Romer, ya que lo que me atrae es que el tapizado de los asientos son de cuero beige y por tanto parecidos.
Alguna otra recomendación?
Me gustaría que el tapizado fuera claro o beige a ser posible.
Gracias.
Hola Rafa, la verdad es que no tenemos referencias (ni buenas ni malas) de la marca Überchild.
La primera impresión es similar a la tuya: me daba la sensación de que utilizan un modelo de silla de «marca blanca» al que le han añadido una vestidura personalizada, pero vamos que no tengo pruebas de ello.
Ante la duda y al ver que en su web no tienen textos legales ni condiciones de servicio yo no arriesgaría. Estamos hablando de un producto de seguridad.
Sillas de cuero hay muy poquitas marcas que las trabajen. Recaro tenía una edición limitada en cuero negro (podría preguntarte en cuanto vuelvan de vacaciones si tuvieran alguna unidad todavía disponible) y Kiwy tiene una silla de Grupo 1/2/3 también en piel.
El color beige no es muy popular entre los fabricantes de sillitas. De los modelos seguros, quizás el que más se acerca sea el nuevo tono ‘Dune’ de la colección 2014 de la marca Cybex.
A ver si te sirve de ayuda. Saludos!
Buenas tardes Pedro, estoy muy liado porque no se que hacer con las 2 sillas Römer Xtensafix que compré. Todavía puedo devolverlas y comprar otras, pero no se que hacer la verdad. Compre las dos sillas Xtensafix porque me ocupan dos asientos de los tres que tengo disponibles, ya que tengo isofix también en el central, por lo que me queda un asiento libre. Si cambio a otra silla estas son más anchas y si son con isofix tienen cojín en lugar de arnés, y nos gusta más con arnés. Pero tengo miedo de quedármelas y que no sean seguras, porque he visto el fallo en foto, se salió el cinturón de la guía roja que hay en el asiento y eso puede ser peligroso para los niños. Que me aconsejas?. Porque, aunque me digan que están bien, no tiene sentido que Römer dejase de fabricarlas, si están seguros de que las sillas cumplen totalmente con la seguridad, las seguirían vendiendo y esperarían al siguiente test o pelearían legalmente con los que han realizado el test, no crees?.
Hola José, en este caso Römer a estimado que le sale más a cuenta sacar un nuevo modelo al mercado (aprovechando la base de Xtensafix) que tratar de luchar en contra de las informaciones que se han filtrado públicamente.
Ello viene motivado porque tradicionalmente los Institutos de Automovilismo adoptan una postura muy rígida en cuanto a la validez de sus pruebas. Estos organismos compran por su cuenta las sillas, las desmontan, las chocan y las prueban. En ningún momento permiten la presencia del fabricante y en varias ocasiones se ha demostrado que no siguieron el procedimiento de ensayo como debieran. Pero los medios los consideran voces de referencia y a los fabricantes les costaría muchísimo esfuerzo contrarrestar ese poder de comunicación.
Entre otras cosas, también sucede que hay un cierto ‘miedo’ a que a partir de entonces puntúen a la baja al fabricante que ose poner su dictamen en tela de juicio.
Así que lo más sencillo es retirar el modelo del mercado, darle unos retoques, cambiarle el nombre y cruzar los dedos para que en la próxima batería de ensayos de ADAC no se cometan errores que perjudiquen a la imagen de la marca.
Mientras tanto, el mercado se queda huérfano de sillas de Grupo 1/2/3 con isofix real y arnés. Todas las opciones con cara y ojos que nos quedan son sillas con escudo frontal.
Saludos!
Hola!
Necesitamos comprar una silla para nuestro segundo hijo de 10 meses. Actualmente tenemos una del grupo 1 de Casualplayque usa nuestra hija mayor de 4 años. Entonces pensamos en comprar la del grupo 2-3 para la de 4 años y pasar al pequeñin a la otra. Pero nuestra hija mayor de 4 años es pequeñita y sólo pesa 13 kilos asique mi pregunta es: ¿Sería bueno pasarla ya a una silla de grupo 2-3? ¿O conviene una silla 1-2-3 como la Romer xtensafix?
¡Muchas gracias de antemano!
Paola
Hola Paola, como regla general deberíamos retrasar tanto tiempo como sea posible el salto a cinturón de seguridad.
La normativa actual establece rangos de peso para dar el salto de un grupo a otro. En ocasiones sucede que un niño/a puede ser muy alto y delgadito, y no cabe en la silla que le correspondería, con lo que ha debiera pasar a la silla de siguiente grupo.
La nueva normativa isize viene a corregir este sinsentido, de modo que todas las sillas vengan catalogadas por rangos de estatura (en detrimento del rango de peso).
Dadas las características de tu hija mayor, lo ideal sería pasarla a una silla de Grupo 1/2/3 que dé buena talla, ya sea la Römer Xtensafix o alguna otra silla que equipe escudo frontal.
Saludos!
Buenas noches….Pedro y compañía, estaba casi decidido a comprar la xtensafix…tenemos una niña de 3 años y 15 kilos. Tenemos la silla rommer trifix…y es una maravilla.
Pero necesitamos una segunda silla.
Pregunta la xtensafix es el mismo sistema que la trifix hasta 4 años y/o 25 kilos, no?..
El problema viene segun los test para edades y pesos mayores, que sillas alternativas hay?? con isofix y top no hay ninguna.
Se sabe cuando va a sacar rommer la nueva xtensafix… en google ya aparece la xtensafix 2014….ya la ha modificado??
Y donde puedo encontrar la xtensafix….es prácticamente imposible localizarla.
gracias.
Y por último
Y por último….si enganchas la silla con el isofix y el top…seguiría teniendo el mismo fallo que tuvo en los test…o lo evitaríamos.
Un saludo.
Hola Sergio, no hay fecha para el lanzamiento de la nueva silla ‘Xtensafix’ y dudo que en el mercado quede disponible alguna unidad por vender.
La silla Xtensafix 2014 es la que se ha retirado del mercado, sólo que aparece en algunas webs porque se incluyo en el catálogo 2014 de Römer.
En cuanto a las preguntas. Sí, la silla Xtensafix vendría a sujetar a tu hija del mismo modo que la Trifix hasta los 25kg de peso. La pena es que no existe ninguna alternativa que ofrezca esta funcionalidad. El supuesto fallo venía cuando ya no se hacía uso del arnés y sujetaba al niño mediante cinturón, pues en el ensayo de ADAC el cinturón les resbaló hacia arriba de la guía.
Por ahora el mercado únicamente nos permitiría evitar que la nena vaya con cinturón si la pasamos a una silla en sentido contrario a la marcha para el Grupo 2.
Siento no poder darte datos más concretos acerca del lanzamiento de la nueva silla. Saludos!
Hola!!!
Estoy en proceso de compra de sillita para mi hijo de 2 años y pesa 15 kg.
Retomando este tema veo que hay una silla de romer modelo Advanfix, que por lo que leo creo que sustituye a Xtensafix que ha dado problemas.
Busco una silla con arnes, reclinable,isofix y del grupo 1-2-3 porque le veo pequeñito para el grupo 2 y llevar el cinturón del coche.
No se porque marca decidirme: casualplay, recaro o romer.
Recaro me gusta mucho pero no tiene la combinación que busco, creo que Advanfix cumple con todo.
¿que tal en lugar del arnes la barra delantera protectora, es segura y sobretodo cómoda?
Modelos vistos para que me recomiendes:
Romer Advanfix
Recaro monza nova 2 (sin arnes, con barra)
recaro monza nova IS (sin arnes , con barra)
Recaro young sport (sin isofix)
Llevo mas de 15 días estudiando las características, ayuda por favor! !!!
Muchas gracias!!!
Hola Lorena, por los criterios que indicas tu silla es la Römer Advansafix.
Esta silla te permite usar el arnés hasta los 25kg de peso. El resto de modelos, ya sean con arnés o cojín frontal, sólo vas a poder usarlos hasta los 18kg y a partir de ahí el niño va con cinturón.
El único condicionante a tener en cuenta antes de comprar esta silla, es que sólo puedes instalarla en una plaza con isofix que venga equipada con tercer punto de anclaje top tether.
Saludos!
Buenas tardes, tengo una silla Romer Xtensafix, comprada en 2013, mi problema es, que mi hija tiene dos años y medio y pesa quince quilos, es grandota, y yo la veo incómoda con el arnés, pero leyendo todos los comentarios, veo que es mucho más seguro ir con arnés, hasta los 25 kilos, y me pregunto, en el grupo dos el arnés se abre más, o hay que hacer algún cambio con el grupo 1?y lo de reclinable en tres posiciones es en según que coche o en todos porque yo no encuentro la manera de reclinarla más que una y tengo un fiesta, gracias
Hola Mercedes,
Efectivamente siempre que podamos alargar el uso del sistema de sujeción anterior será mejor. Y evidentemente, los modelos de Römer tanto el actual Advansafix como su modelo anterior Xtensafix (vuestro caso) están precisamente pensados para ello.
El arnés aumenta su recorrido apretando el botón que hay entre las piernas, y estirando del propio arnés, seguramente ya lo has estado usando de forma habitual. La altura de hombros de arnés junto con el cabezal puedes hacerlo crecer por la parte posterior. No hay que hacer ningún cambio particular de grupo 1 a 2, el cambio significativo lo tendremos en el momento que retiremos el arnés para hacer uso del cinturón como grupo 3.
Las posiciones de reclinación son 3, y tendría que ser así sin problema independientemente del vehículo en el cual se instala.
Míralo y si necesitas alguna aclaración más me dices. Podemos mirar de enviarte algún vídeo por correo electrónico si fuera necesario.
Saludossss
Buenos días!
Hemos comprado la silla de la que tanto habláis. El problema es que, al instalarla en mi vehículo, un 407, queda flotando pero apoyada al respaldo. Es decir, no apoya en el asiento. Esto es normal?
Hola Marisa,
Por un lado, indicarte que por parte de Römer no aparece tu vehículo como compatible, por lo que podría ser el motivo por el cual la silla no queda correctamente instalada:
http://www.britaxemea.com/media/6066/151202_typenliste_advansafix_ii_ii_sict_web.pdf
Te recomiendo que acudas a la tienda para que puedan instalártela correctamente y lo revisen en profundidad, puesto que debería apoyar del todo en el asiento. Revisa también la instalación del Top Tether. Quizá está demasiado tenso y hace que la silla quede «colgando».
Un saludo y gracias por leernos 🙂