Römer Dual Fix Black Thunder | SillaCocheBebe.com

Tecnología y Diseño aplicados.

Analizamos hoy la  Römer Dual Fix una firme apuesta del prestigioso fabricante alemán por la tecnología de las sillas giratorias.

La  Römer Dual Fix es una silla diseñada y homologada de acuerdo a la normativa europea ECE R44/04 para el Grupo 0+/1. Cubre el rango desde los 0 a los 18 kg de peso, es decir desde el nacimiento hasta los 3 años del niño aproximadamente.

La silla destaca a primera vista por sus líneas limpias y la gran calidad de acabados. Las estructura plástica visible, de forma cóncava y color blanco en todos los modelos, esta delineada por molduras que le dan mayor rigidez, realzando sus formas.

Las uniones entre piezas, muy bien realizadas, sin salientes ni asperezas visibles y muy suaves al tacto contribuyen a lograr una imagen tecnológica muy depurada .

La base en forma de cuña aplanada, recibe a la silla sólidamente en su interior e incorpora en su parte frontal el volante antivuelco y los enganches Isofix extraíbles. En el lado opuesto encontramos la pata de apoyo, con un diseño oval y un mando que permite llevarla a su posición de máxima extensión.

Silla y base
Silla y base

Las protecciones laterales son muy pronunciadas, de diseño envolvente, cubriendo desde las piernas a la cabeza del niño También en la parte trasera de la estructura encontramos una pequeña abertura que da acceso al manual del propietario y a los anclajes del sistema de arnés.

En cuanto a tapicería y acolchados los productos de Römer no presentan fallos. El caso de la Dual Fix no es una excepción. Los textiles son suaves al tacto, resistentes a los arañazos y al uso intensivo. Están realizados combinando 2 colores distintos, con una gama y estampados variada que se adapta a todos los gustos, manteniendo la calidad en todos los casos.

El arnés de 5 puntos de anclaje con hombreras suaves y acolchadas es ya un estándar en las sillas de Römer. Las cintas se realizan con tejido de alta resistencia a la tracción, con tecnología similar a la utilizada para el cinturón de seguridad del coche.

El sistema se ajusta de manera sencilla, tirando la cinta desde el frente de la silla, ubicada entre las piernas del niño, una vez que este ya esta sentado.

Esta maniobra es notablemente sencilla si pensamos que se hace con el niño de frente, con la silla orientada hacia la puerta del coche.

El reposacabezas es envolvente y queda situado en el interior de las alas protectoras de la silla para aumentar su protección frente a los impactos laterales. Está muy bien alcochado y puede regularse en altura en 8 posiciones distintas, desde una anilla ubicada en la parte superior.

En este punto es importante decir que como equipamiento extra la silla cuenta con reductor con un suplemento acolchado que permite adecuar la cavidad de forma progresiva junto al crecimiento del bebé, manteniendo en todo momento las condiciones de confort.

 

Grupo 0+ en sentido contrario a la marcha

La  Römer Dual Fix incorpora los últimos desarrollos de Römer en tecnología aplicada a la seguridad. Se monta en sentido contrario a la marcha utilizando anclajes Isofix y pata de apoyo, además del volante frontal, de efecto anti vuelco.

Giro 360º
Giro 360º

Los anclajes Isofix se extraen tirando de un una correa en la parte frontal inferior de la silla. Las pinzas están realizadas en acero , ofreciendo un anclaje muy seguro y firme. Cuentan con testigo verde para asegurar que el anclado se ha realizado de manera correcta, sin lugar a errores. La silla se provee con unas guías plásticas que tienen la función de guía en el momento de la colocación, facilitando la maniobra e impidiendo dañar el tapizado del asiento del vehículo.

Cuenta también con sistema Pivot-Link. Esta tecnología patentada por Römer consiste en un ingenioso juego de palancas que, en caso de impacto, transforma el movimiento rotatorio hacia adelante en un movimiento de traslación hacia abajo que hace que la silla se hunda en el asiento del automóvil. Esto disipa gran parte de la energía del impacto que de otro modo iría al pecho del niño.

Protecciones laterales
Protecciones laterales

Pero la gran apuesta tecnológica de la Römer Dual Fix es sin duda su sistema de rotación sobre la base. Gracias a esta técnica la silla ofrece la posibilidad de cambiar la orientación sin desmontarla de su base, solo girándola mientras se presiona un botón, todas las veces que sea necesario.

Este mecanismo facilita sobre todo la maniobra diaria de colocación del bebé. Esto se puede hacer totalmente de frente, de forma mucho más cómoda.

Una vez ubicado el niño en la posición correcta y con el arnés ajustado, se rota la silla 90º para situarla en la posición definitiva de viaje.

La silla se utiliza inicialmente como Grupo 0+, en sentido contrario a la marcha. Una vez que se alcanza el Grupo I, o cuando los padres lo decidan, se la hace rotar 180º sobre su eje para utilizarla orientada en sentido frontal, de cara a la marcha. De esta forma los padres pueden escoger el momento mas conveniente para cambiar la orientación de la silla.

Para conseguir las distintas posiciones, la silla cuenta con un sistema de botones de regulación y ajuste que permiten el movimiento de giro y bloqueo en la posición de utilización definitiva. El sistema es sencillo aunque al principio puede requerir un poco de práctica.

 

Reclinado confortable, en dos etapas.

Detalle de arnés
Detalle de arnés

El diseño ergonómico de la Römer Dual Fix ha sido muy estudiado para que el niño viaje en una posición segura, pero también muy cómoda durante largos trayectos. Por ello la silla cuenta con amplias posibilidades de reclinado.

Indistintamente del sentido de marcha, la silla es completamente reclinable para alcanzar en todo momento una posición de máximo confort.  El sistema cuenta con 2 escalas de reclinado distintas, una para utilizarla en la etapa de Grupo 0+ cuando el niño viaja en contra del sentido de marcha y la siguiente como Grupo 1, a favor de la marcha.

Para pasar de una a otra exite un botón el la parte posterior de la base que nos permite desbloquear el  mecanismo para actuar con él. De esta manera seleccionamos el tipo de reclinado deseado, de acuerdo a como estemos utilizando la silla.

Los ingenieros de Römer no se han dejado nada sin revisar. A nivel de detalles podemos observar el gran cuidado dedicado a la pata de apoyo. Con un diseño oval y bordes redondeados para evitar aristas que puedan resultar agresivas, incorpora un mecanismo de regulación de grandes dimensiones y fácil accionamiento, adecuado a las manos de los padres y preparado para no dar lugar a errores en el ajuste.

Para mas detalles de seguridad, el pié de la pata de apoyo deja a la vista un testigo verde cuando esta correctamente instalada, es decir, presionando de manera correcta contra el suelo del vehículo. Se podría pedir más ?

 

Detalles a gran nivel

Los ingenieros de Römer han elaborado la Dual Fix como un completísimo sistema de seguridad preparado para satisfacer a los usuarios más exigentes. Combinando tecnología de primer nivel, materiales de alta calidad  y diseño de vanguardia, el producto final no puede pasar inadvertido.

Sin duda la Römer Dual Fix es una silla que marca el camino a seguir en sistemas de seguridad.

Y tu, que opinas ? Haznos llegar tus inquietudes o si ya eres usuario de este modelo no dejes de compartir con nosotros tu experiencia.

 

 

  

 

 

Publicaciones Similares

147 comentarios

  1. Buenas tardes,
    Esperamos a nuestro primer hijo para diciembre y, aunque tenemos el matrix de jané, creemos que es más seguro para el bebé tener una silla con isofix de grupo 0/1. La opción de que puedan ir el tiempo máximo posible en contra de la marcha es importante para nosotros. De manera que nos hemoa fijado en la Romer dual fix y en la Cybex sirona. No sabemos que silla es más segura, más cómoda y, también, cuál tendrá una vida útil mayor en cuanto a dimensiones y que el niño quepa en ella. Que silla nos aconsejais?
    Muchas gracias.

    1. Hola Miriam,

      Las dos opciones, tanto Cybex Sirona como Römer Dual Fix son excelentes en cuanto a seguridad y confort. Se trata de dos fabricantes de primer nivel y gran experiencia en sistemas de seguridad, por lo que cualquiera de las dos va a ofrecer una excelente protección a tu hijo. La Dual Fix cuenta con sistema arnés mientras que Sirona opta por el escudo frontal. Ambos sistema son seguros, el cojín ofrece algunas ventajas respecto al arnés como evitar tener que controlar continuamente que este correctamente colocado o que el niño no se lo haya quitado. Como contra en algunos casos cuesta un poco que el niño se acostumbre al cojín, aunque depende de cada caso en particular. Siempre conviene hacer un aprendizaje progresivo para evitar estos inconvenientes. En cuanto a dimensiones ambas sillas son muy similares, el periodo de utilización en sentido contramarcha dependerá mucho del desarrollo del niño. Puedes consultar nuestro artículo «Dimensiones de las Sillas de Auto Contra Marcha» donde incluimos la Sirona y próximamente también incluiremos la Dual Fix.

      Espero haberte ayudado a aclarar las dudas y no dudes en volver a consultarnos.

  2. Hola,
    Espero un bebe para julio 2014, y me han hablado muy bien de la silla casual play modelo bicare fix, pero no encuentro ninguna valoración sobre esta silla.
    también quisiera saber si puedo utilizar la bebeconfort modelo 2way pearl para un recién nacido;en las tiendas me la ofrecen y yo veo que no es grupo 0/I.
    Gracias

    1. Hola Laia, la silla Casualplay Bicarefix se ha inspirado en los modelos Cybex Sirona y Römer Dual-fix pero con la diferencia de no incorporar mecanismo de giro 360º para orientar la silla hacia la puerta. Si queremos instalar la silla de cara al frente se debe desacoplar el asiento de la base y girarlo manualmente. Es un concepto similar a Concord Ultimax Isofix, pero con la opción de usar la silla de espaldas a la marcha un pelín más tiempo.

      En cuanto a Bebe Confort 2wayPearl, es una silla que se ha homologado mediante nueva normativa iSize, por lo que técnicamente no es un ‘Grupo 0+/1’. Si bien en la práctica es una silla que garantiza su uso hasta que el bebé mida 105cm, con lo cual estaríamos en un rango equivalente a un Grupo 0+/1 de talla corta. El principio de funcionamiento es similar al de Casualfix Bicarefix.

      Saludos!

      1. Hola. Finalmente me decante por la silla romer dual fix y estaba convencida de haber realizado una buena elección. Hoy he leído que en Race le han dado una mala valoración en seguridad. No se qué hacer, porque de esta valoración de esta casa alemana líder en seguridad. No se sí devolverla.

        1. Hola Laia, el informe que acaba de publicar el RACE da lugar a falsas interpretaciones. Si tienes ocasión de leerlo en detalle, verás que el único ‘fallo de seguridad’ que apunta es que el arnés puede ser algo grande para un bebé recién nacido.

          Nosotros hemos tenido ocasión de probar esta silla con muchos bebés. En ocasiones, con los bebés más pequeñitos es cierto que el arnés puede quedar algo suelto.

          En ese caso lo que recomendamos es retirar el reductor que viene de serie, y montar un reductor para recién nacidos que estreche el habitáculo y eleve la posición del bebé lo suficiente como para que el arnés se ajuste debidamente. Hemos comprobado que el reductor de la marca Cybex se adapta bien a Dual-fix y cumple con el propósito de asegurar mejor a los bebés recién nacidos.

          Saludos!

  3. ¡Menudo análisis más al detalle! Para nuestra hija mayor tenemos una silla Römer (concretamente una silla de la gama Kidfix) y estamos muy contentos. Antes de comprarla nos informamos mucho y nos gusta mucho la tranquilidad que nos da la marca. Estábamos mirando qué comprar como grupo 0/1 (ya que estoy embarazada otra vez y se van a llevar un bastantes años… el que teníamos de la mayor no tenía ni base y no me convence en absoluto) y creo que nos decidiremos por la Dual Fix. Me encanta que se pueda girar, sobre todo para facilitar la maniobra de colocación del peque. Era algo que cuando compramos la silla de la mayor sólo tenía un fabricante y me parecía practiquísimo. Entre eso, la seguridad y tranquilidad de Römer… creo que compraremos ésta. Enhorabuena por el análisis. ¡Da gusto ver cosas tan completas!

  4. Buenas tardes,

    tengo que cambiar de silla para mi niña que ya tiene 9 meses y mide 75 cm, pero tengo muchas dudas sobre la silla a elegir. ¿podrías darme tu opinión sobre la Römer max fix II, la concord ultimax 2, la römer dual fix, chicco oasys 1 y Bebe Confort 2wayPearl? ¿Cuál crees que sería mejor?

    1. Hola María, como tu nena ya tiene 9 meses y 75cm, yo me centraría en una silla con buena talla de hombros para sacarle mejor partido.

      – Römer Max-fix II. En mi opinión la mejor opción de las que indicas. Es la que más talla da en esta lista. Tiene un habitáculo generoso, va a contramarcha y permite ajustar un buen nivel de reclinación para que la nena pueda dormir en viajes algo más largos.

      – Concord Ultimax 2. Prácticamente no vas a poder usarla a contramarcha, pues como Grupo 1 sólo va cara al frente. En este caso creo que podría ser un poco tarde, ya que además se queda corta de talla antes de acabar el grupo 1.

      – Römer Dual-fix. Muy útil en cuanto al sistema de rotación que hace muy fácil colocar a la nena. Por otro lado, tenemos el mismo riesgo que con Ultimax en cuanto a que se quede cortita entre los 3-4 años.

      – Chicco Oasys 1. Idem que Ultimax 2. No va a contramarcha y se nos queda corta de talla antes de acabar el grupo 1.

      – Bebe Confort 2way Pearl. Similar en concepto a Dual-fix, sólo que si queremos orientarla cara al frente debemos desencajar la silla y voltearla a pulso (no lleva mecanismo de giro).

      Espero que te resulte de ayuda. Saludos!

  5. Tengo un bebe de 3meses y estoy mirando de comprar la silla romer dual fix ya que veo que esta mui bien ,pero e leido que ocupa muxo sitio y yo tengo un coxe pequenyo un ford fiesta y quisiera saber si es verdad que ocupa muxo o mas o menos son como todas

    1. Hola Raquel, te confirmo que hemos instalado correctamente la silla Römer Dual-fix en un Ford Fiesta. Cuenta que deberemos habilitar unos 70-75cm entre asientos para instalar la silla y que pueda rotar hacia la puerta. Saludos!

  6. Buenas tardes, estoy embarazada y estamos buscando la silla de auto más apropiada y segura para mi bebé. queremos comprar un grupo 0+/1, que me aconsejais?

    1. Hola Lucía, en sillas de Grupo 0+/1 te aconsejaría una de las 2 variantes:

      Sillas giratorias. Facilitan la colocación del bebé al poder orientarlas hacia la puerta del coche. Su pueden colocar cara al frente en la última etapa de uso.
      Römer Dual-fix
      Cybex Sirona

      O bien una silla pura que sólo vaya de espaldas:
      Römer Max-fix II
      Klippan Kiss 2

      Échales un ojo y me dices que crees que puede encajar mejor. Saludos!

      1. Buenas tardes, leyendo estas recomendaciones me entra una duda ¿qué diferencia hay en cuanto a seguridad en una silla giratoria que se gire sólo para montar al bebé y se lleve siempre ACM y una que no gire?

  7. Hola Pedro.

    Los recien nacidos y bebes no crees que deberian viajar en un grupo cero +.

    Los padres os recaban informacion en seguridad…..no seria interesante plantearles respuestas que no solo dependan de un licito interes comercial?

    Saludos

    1. Hola Máximo, que bueno verte por aquí 🙂

      Ciertamente estoy contigo en que es recomendable que los bebés viajen en un grupo 0+, siempre que éste vaya bien fijado al coche (por desgracia, algo no demasiado habitual). Idealmente los dispositivos Grupos 0+ deberían ir montados sobre bases para que resulten estables.

      Como bien sabes, a diario nos encontramos con familias que montan y desmontan el Grupo 0+ para acoplarlo al carrito. Ese ir-y-venir del dispositivo suele derivar en una instalación deficiente o ‘poco estable’ haciendo uso del cinturón de seguridad. Creo que esa es la principal pega que encuentran las familias que acaban decantándose por sillas de Grupo 0+/1.

      Besafe es el fabricante que defiende con más fuerza el uso de los dispositivos Grupo 0+ hasta que el bebé cumpla los 6 meses (como mínimo). De ahí que las sillas de Grupo 0+/1 de Besafe estén diseñadas para utilizarse sólo a partir que el bebé pueda sostenerse en posición sentada por sí mismo.
      De modo que te invito a que comentes los principales puntos que fundamentan el enfoque de Besafe con respecto a los Grupos 0+.

      Saludos!

  8. Hola, Víctor.
    Como todos, me estoy volviendo loco viendo sillas del grupo 0+/1. Mis preferencias son que la niña viaje en contra del sentido de la marcha (csm) el mayor tiempo posible, pero teniendo la opción de ponerla a favor (afsm) puntualmente. Ésto me ha hecho descartar la Condord Ultimax 2. Luego estoy dudando entre la Cybex Sirona o la Römer Dual fix. La primera me echa para atrás que, en caso de poner a la niña puntualmente asfm, le moleste el cojín y al final vaya incómoda tanto afsm con csm. Con la romër, que era la que más me interesaba, he visto la publicación de RACC, y me ha echado para atrás. ¿Se sabe a partir de que tiempo/peso/tamaño empieza a tener la seguridad deseada esta silla? ¿No hay opción de uso de arnés en la Cybex en posición afsm? y por último ¿estas dos sillas dejan el mismo hueco para las piernas colocadas csm?
    Muchas gracias

    1. Hola Juan, en primer lugar te confirmo que la silla Cybex Sirona sólo puede usarse cara al frente haciendo uso del cojín frontal.

      En cuanto a la silla Römer Dual-fix trae de serie un cojín reductor para recién nacidos algo ‘escaso’, de modo que podría darse el caso que no ajuste bien el espacio para los bebés más pequeños durante las primeras semanas. Ello se puede solucionar sustituyendo el reductor para recién nacidos por otro más mullido, como por ejemplo el que se vende como accesorio de la silla Cybex Sirona.

      Cuenta que ambas sillas van a dejarnos aproximadamente el mismo espacio para las piernas. Ahí apenas vamos a observar diferencias.

      Espero que te resulte de ayuda. Saludos!

  9. Hola Pedro.

    Gracias por tu invitacion a comentar la importancia de los grupos O +

    Cuando se piensa en seguridad y en los dispositivos de retencion infantil , el desarrollo de los sistemas que nos ofrece el mercado como las sillas 0-1 puede llevar a confusion a los padres y profesionales que las recomiendan.

    Como bien expresas la instalacion es clave para que cualquier sri funcione correctamente.Si la instalacion es deficiente pues tenemos un problema.

    Para aquellos padres que usan el grupo cero instalandolo tambien en el chasis de su cochecito,siempre recomendamos la base isofix,de esta manera siempre nos aseguraremos de una correcta instalacion.Ahora bien,personalmente no soy partidario de este uso ya que el grupo cero + es un producto de seguridad y no de paseo ,que para esto el capazo es el lugar adecuado.

    Por lo tanto si instalamos bien el grupo cero con o sin isofix, tendremos el mejor dispositivo de seguridad para el recien nacido.

    El termino recien nacido lo usamos en Besafe ya que se nos suele olvidar que los bebes recien naciso son muy fragiles y sus dimensiones tanto en peso como estatura son muy pequenas y necesitan un espacio especifico para que el sistema de retencion funcione ,protegiendo especialmente su cabeza.

    Sin excepcion todas las sillas 0-1 son grandes para los recien nacidos,por eso se colocan reductores con mayor o menor fortuna para que ese espacio se adecue al recien nacido.

    Otro de los problemas en caso de impacto lateral,es que no existe proteccion de la cabeza ya que esta muchas veces esta fuera de toda proteccion lateral produciendo en caso de impacto movimientos de lateralidad con consecuencias traumaticas.

    En el caso de los grupo 0+, esto no sucede,ya que el propio dispisitivo impide y protege dichos traumatismos.

    Otro punto importantisimo son los arneses ,que en el caso delos mejores grupos cer+ son de cinco puntos, esta sujecion es vital ya que si el arnes no esta adecuado a la estatura y no cumple su funcion,pues tenemos otro serio problema.

    Por ultimo,las sillas grupo 0-1 y en el caso de las mas seguras como ya sabes sienpre acontramarcha minimo hasta los 18 kg o con la nueva normativa i-size hasta 105 de altura.

    Como es una respuesta escueta te animo a seguir ampliando el debate.

    P.d

    Cuando los padres os piden sillas que giren la seguridad que proporcionan en esta posicion es 500 veces inferior a los dispositivos siempre acontramarcha.

    Asi que si instalamos solo con el cinturon el grupo cero+

  10. Buenos días,

    Tengo un bebé de 9 meses y estoy pensando en comprar la silla para coche casualplay becare fix, no encuentro ninguna valoración , ni opinión acerca de esta silla, esto me hace dudar de si es segura o no…, me la recomendaron por el hecho de poder ir a contramarcha mas tiempo y la verdad esque por precio está muy bien…. Me gustaría saber si la han podido probar y que tal es en seguridad….
    Gracias y un saludo,
    Noelia

    1. Hola Noelia, todavía no hemos tenido ocasión de mirar en detalle la silla Becare-fix así que ahí no seré de mucha ayuda.

      Como regla general, la seguridad de una silla de este tipo aumenta conforme más tiempo nos permita llevar al niño de espaldas. El espacio para las piernas es algo crítico y me da la impresión que en la silla Becarefix puede quedarse algo corta, con lo que acabaríamos llevando al niño cara al frente.

      Saludos!

  11. Buenas,
    Estamos buscando una silla de coche grupo 0/1 y segun comparativas y como decís las mas recomendadas son la cybex sirona, romer dual fix o concord ultimax isofix.no obstante los precios tambien asustan.
    Hemos visto que tambien tenen buena referencia la britax fixway o la bebe confort milofix, pero luego nos cuesta encontrar informaciones sobre estàs y puntos de compra, así como compra.
    al es tu opinion sobre estas dos últimas?

    1. Hola Delia, la silla Britax Fixway nunca se llegó a comercializar en España pero afortunadamente disponemos del modelo Römer Max-fix II, que es el modelo que la sustituyó.
      En cuanto a la silla Bebé Confort Milofix, tiene un precio bastante reducido pero a mi me provoca dudas el hecho que no cuente con pata de apoyo ni volante antivuelco.
      Saludos!

  12. Buenos dias:
    Tengo la silla Britax Römer Dual Fix Grupo O/1. Mi hija tiene 23 días de vida, mi preocupación es al tener la cabecita tan chiquitita me da la sensación que en curvas o cuando en la carretera hay baches la cabecita se le mueve de lado a lado, al principio pensé que algo no sabia yo hacer con la silla, pero nada la llevo reclinada a tope y xq la sujeto yo la cabecita cuando no conduzco yo, pero claro me preocupa cuando tiene que ir ella solita. Y eso que lleva el reductor y ni con esas, en ese espacio caben 2 cabezas como la de ella

  13. Hola. Mi Hijo tiene 5 meses y va en percentil 97 desde que nació. Ahora mide 69 centímetros.
    Estoy dudando entre la Cybex Sirona y la Römer Dual Fix. Mi duda es hasta cuándo podré usarla de espaldas a la marcha. Y hasta qué edad o talla a favor de la marcha.

    Un saludo.

    1. Hola Javier, cuenta que tanto Römer Dual-fix como Cybex Sirona dan la misma talla, por lo que en ese sentido no encontraremos diferencias al respecto.
      Si tu hijo se mantiene en percentil 97 estimo que podría seguir viajando a contramarcha en estas sillas hasta los 24-30 meses y de cara al frente hasta los 3,5 años aproximadamente.
      Como tu bebé ya tiene 5 meses, igual podría resultar interesante mirar una silla con mayor vida útil, como Besafe iZi Combi Isofix que también puede orientarse cara al frente, pero que puede alargarse hasta los 4-5 años a contramarcha. Eso sí, en ese caso renunciaríamos al mecanismo de rotación que resulta tan cómodo para los padres.
      Espero que te resulte de utilidad. Saludos!

  14. Hola.
    Estamos mirando un grupo 0+1 y no nos decidimos entre la RÖmer Max-fix 2 y la Cybex Sirona. Vimos en la comparativa de la RACE que la Römer Dual FIx tiene una valoración insatisfactoria pero la Sirona y la Max-fix2 satisfactoria asique estamos entre estas dos.¿Algún consejo para decidirnos? Nuestra intención es llevarlo en ella desde el nacimiento ya que el carrito que tenemos no trae el grupo 0.Gracias por ayudar a tantos primerizos!!

    1. Hola Noelia, la principal diferencia entre Cybex Sirona y Römer Max-fix II radica en cuanto al mecanismo de rotación. En Cybex Sirona podemos orientar la sillita hacia la puerta para facilitar la colocación y retirada del bebé. Es una característica que acaba siendo bastante útil.
      En cambio en Römer Max-fix estamos ante una silla que sólo va a poder viajar a contramarcha, pero en cambio tiene una vida útil algo más larga (da una talla de hombros equivalente a un Grupo 1 grandote).
      Espero que te resulte de ayuda. Saludos!

  15. Hola! Estamos informándonos sobre silla para el coche y la página nos ha parecido muy completa. Nuestra duda es si es mejor comprar una silla para el primer año, caso en el que nos decidiríamos por la recaro privia con la base isofix, o comprar una que nos sirva hasta los 4 años aproximadamente, en este caso la romer dual fix. En cuestión de comodidad para el bebe y seguridad, me gustaría saber si merece la pena comprar una para el primer año o no. Muchas gracias!

    1. Hola María, la verdad es que depende… 🙂
      Idealmente deberíamos de encontrar la fórmula que permita al niño viajar cuanto más tiempo mejor de espaldas a la marcha.
      En el Grupo 0+ el bebé suele viajar más cómodo, ya que se ha diseñado específicamente para esa franja de edad. En cambio el Grupo 0+/1 suele ser más conveniente para los padres (alargamos uso).
      Dicho eso, si compramos un Grupo 0+ como el Privia, el siguiente paso debería ser a una silla que le permita seguir a contramarcha.
      Si compramos Dual-fix, solucionamos el tema de viajar de espaldas durante algún tiempo adicional. Pero en ese caso deberíamos comprar algún buen adaptador de recién nacidos (como el de Cybex), porque el que trae de serie no me convence.
      Espero que resulte de ayuda. Si hay dudas me comentas. Saludos!

  16. Hola Pedro, tengo ua niña de casi un año que esta bastante grande. Estoy apurando la silla del grupo 0+, pero ya va muy justa y quiero comprar una. Me gustaría que pudiera ir a contramarcha durante algún tiempo mas. Que silla me aconsejas? Gracias

  17. Hola, tengo un bebé que va ha hacer 7 meses, estoy entre esta silla o la concord reverso. Quiero una en la que pueda ir el máximo tiempo a contramarcha. No se por cual decidirme

    1. Hola Yurena, la silla Concord Reverso está homologada para usarse hasta los 105cm de estatura. En Dual-fix díficilmente podremos alargar hasta ese momento a contramarcha.
      Saludos!

  18. Hola Pedro, buenas tardes. Mi hijo mide ya 78cm (13 meses) y queremos cambiarle la silla. Por seguridad queremos mantenerle en sentido contrario a la marcha. Qué silla nos recomiendas que cumplan la última normaticva europea?
    Muhcas gracias por tu respuesta.

    1. Hola Fernando, apenas están empezando a aparecer las primeras sillas iSize (de nueva normativa).
      Por el momento tenemos 3 modelos que ya están en el mercado y que permiten transportar a niños de hasta 105cm:
      1. Concord Reverso. Sólo se instala a contramarcha y con isofix.
      2. Besafe Kid iSize. Sólo se instala a contramarcha y con isofix.
      3. Joie iAnchor iSize. Se puede instalar con cinturón o isofix tanto cara al frente como a contramarcha.
      Saludos!

  19. Hola. Tengo una niña de 9 meses que pesa poco menos de 8 kilos y mide 72cm. Actualmente va en el portabebés de condord, pero quiero pasarla a una silla con isofix. Para mi es importante poder llevarla el mayor tiempo posible en contra de la marcha. Dudo entre la Bicare Fix y la Dual Fix, aunque no descarto la Sirona. Para mi lo mas importante es la seguridad de mi hija, pero veo mucha diferencia de precio entre la primera y las otras dos. ¿Es la bichera fix menos segura o menos buena que las otras dos? ¿merece la pena pagar los 200€ de diferencia?. Gracias. Un saludo.

    1. Hola Juan Antonio, la diferencia en precio viene principalmente motivada por la tecnología de giro 360º que incorporan Römer Dual-fix y Cybex Sirona. La silla Bicarefix se fija manualmente de espaldas o cara al frente y no se puede orientar hacia las puertas.

      Es una silla que puede ser apropiada para usarla en un coche secundario. Reclina menos que las otras sillas que comentábamos y difícilmente se puede usar a contramarcha durante toda su vida útil.

      Saludos!

  20. Os voy a contar mi experiencia con esta silla:

    Estuve buscando silla para mi nene durante más de un mes. Dudé entre varias marcas. Dudé en si me cabría en mi coche (tengo un coche de 13 años de los primeros que hubo con sistema ISOFIX). Dudé donde comprarla y dudé hasta en el color.

    Después de dar muchas vueltas al asunto, me decanté por esta en color azul marino. Cuando tenía todo claro, fuí a por ella a un tienda cercana a mi domicilio y me la instalaron los chicos de la tienda muy amablemente.

    Al montar a mi nene allí la cara de satisfacción que le vino no tiene precio. Estaba comodísimo. Al volver a casa (18 km) no protestó nada. Tras esa prueba faltaba el viaje largo (330 km). Nos tocó viaje largo y el nene super cómodo. Cuando está despierto va fenomenal, cuando tiene sueño se duerme sin ningún problema.

    Desde entonces habremos hecho más o menos 25000 km con el nene en la silla y siempre bien.

    Tuve algo de miedo porque había comentarios de que si no apoyaban bien la cabeza al dormirse y les bailaba, pero mi nene va fenomenal y la cabecita la lleva bien sujeta.

    Es un lujo poder sentarlo de frente a la puerta y girarlo posteriormente (hacia atras o delante) en la posición que quieras.

    Dudo que actualmente exista en el mercado otra silla mejor y más segura a la vez que cómoda.

    Estoy contentísimo. El precio……….caro, pero en qué te vas a gastar ese dinero mejor que en la seguridad de ti hijo?

    Dos observaciones:

    1- El tejido de la silla en verano da mucho calor, por lo que recomiendo encarecidamente adquirir la funda de verano. Cumple con creces su cometido. Mi nene salía empapado en viajes largos y con la funda no le suda la espalda ni el culete casi nada.

    2- Tener MUCHO CUIDADO con no poner la silla a favor de la marcha en grupo 0. Yo llevé a un lavadero en coche con la silla girada hacia la puerta y la chica del lavacoches me la giró forzandola porque pensaba que iba a favor de la marcha, se encajó y no saliá de esa posición. Tuve que llevar la silla a la tienda para desencajarla y la chica tuve que llamar al servicio tecnico para que le dijeran como hacerlo. A punto de tener que mandarla al servicio tecnico por culpa de un empleado del lavacoches.

    1. ¡Hola!

      Me encanta haber conocido vuestra experiencia con la silla Romer DualFix.

      Es fenomenal los consejos prácticos, y ese es nuestro objetivo, ser punto de información de padres y madres preocupados por la seguridad, donde puedan comentar tanto lo bueno como lo no tan bueno de su propia experiencia.

      Si necesitas información o ayuda cuando toque el cambio de silla no dudes en contar con nosotros.

      Saludosss

  21. Hola!
    Hay una cosa que no entiendo muy bien y quisiera que me ayudarais. Siendo una silla de grupo 0+/1 por que solo se puede usar a contramarcha como grupo 0+? Cual es el motivo de que no puedan ir hasta los 3 años o 18kg a ccontramarcha??igual es que mo lo he entendido muy bien…
    Un saludo y muchas gracias!

    1. Hola Ainhoa,

      Ya que sólo te queda una duda vamos a ver si te puedo ayudar 😉

      La Römer Dual Fix es un 0/1 que se usa como grupo 0 en sentido contrario a la marcha (es obligatorio), y como grupo 1 se usa como sentido marcha. El motivo no es otro que como la silla ha sido diseñada con este uso, el espacio de piernas no es suficiente para alargar como grupo 1 en sentido contrario a la marcha, pero siempre que podáis alargar ir en sentido contrario a la marcha como un 0+ es perfecto. Si esta silla tuviera la posibilidad de ir como grupo 1 en sentido contrario a la marcha sería casi perfecta, segura y cómoda con el sistema de rotación 🙂

      Si necesitas cualquier otra cosa me dices.

      Saludosss

  22. Hola buenas. Yo soy otro padre lleno de dudas… Nuestra intención es comprar una silla segura, cómoda para la niña, y cómoda para los
    padres.
    Por esto habiamos pensado en alguna silla en la que pueda ir el mayor tiempo posible a contramarcha y que permita orientarla a la puerta facilmente.
    Por tanto, ahora mismo las opciones que tenemos son Cybex Sirona o Rommer Dualfix. Pero sigo con alguna duda:
    – si la Sirona solo tiene cojin para favor de marcha, puede ser un inconveniente para la niña?
    – la niña tiene 5 meses, mide 65 cm y pesa 6,6 kg. Hasta ahora hemos usado el grupo0. Es mas recomendable ir a por un grupo 1 puro, y en ese caso, existe alguno que permita giro hacia la puerta?
    – he leido un comentario en el que se dejaba caer que los sistemas de rotacion reducen 500 veces la seguridad. Es eso cierto?. En que sentido reduce la seguridad el sistema de rotación?
    – hasta que edad creeis que es suficiente la separación para las piernas?
    Muchisimas gracias.

    1. Hola F. Javier,

      Pues si estás lleno de dudas voy a intentar ayudarte para que no sea así 🙂

      Voy a ir respondiendo tus consultas una a una para no dejarme nada.

      1) El sistema de sujeción, sea arnés o sea cojín, es un sistema distinto que no implica que sea un incoveniente, será un sistema nuevo al que tendrá que acostumbrarse y que tendrá que colocarse cuando tenga la medida justa, nunca antes, ya que sino le quedará en la cara y no será cómodo para ella. Haz clic aquí para más información sobre las diferencias de estos sistemas de sujeción.

      2) El hecho de hacer el cambio de grupo 0 a grupo 1 dependerá de varios factores. Primero, no tendría prisa por cambiar al grupo 1, pues todo indica que puede continuar en el grupo 0 sin problema. Dependiendo siempre de la homologación en peso, pero como poco hasta los 9 kg podrás llevarle, por edad también puede continuar en sentido marcha, y la altura vendrá determinada en parte cuando la cabeza sobresalga del cabezal, no antes.

      3) En términos de seguridad el orden sería primero contramarcha, segundo en sentido marcha grupos unitarios, y por último los grupos en sentido marcha multigrupos.

      4) Los sistemas de rotación son sistemas seguros, evidentemente donde son más seguros es en sentido contrario a la marcha. En el punto que se giran en sentido marcha pierden todos los beneficios del contramarcha.

      5) El espacio entre piernas no debe preocuparte, pues los pequeños se recolocan a sus anchas sin problema. Si bien es cierto, que en el caso de los 0/1, que como grupo 1 están concebidos para ir en sentido marcha, el espacio es más estrecho.

      Espero haberte ayudado, cualquier cosa me dices.

      Saludosssss

  23. Muchas gracias Anna. Ya solo me queda una duda… hay alguna silla en el mercado grupo 1, que sea contramarcha y que permita el giro hacia la puerta?.
    Lo dicho, muchas gracias por tu respuesta.

  24. Hola Pedro:
    Mi hija tiene 15 meses, mide 75 cms y pesa 9,600 kgs. Hasta ahora ha viajado en el grupo 0 pero ya se le queda muy pequeño y queremos comprar una silla.
    Nuestras preferencias son que vaya a contramarcha, pero que también se pueda poner en sentido de la marcha. Que sea giratoria.
    Habíamos mirado:
    Romer Max Fix II: No se puede poner en sentido a la marcha.
    Romer Dual fix: la RACC la valora únicamente como «suficiente».
    Bebé confort Axiss fix: no encuentro valoraciones objetivas sobre esta silla.

    Estos son los modelo que estamos mirando hasta ahora, pero me gustaría que me aconsejaras cuáles son las más seguras dentro de nuestras preferencias, incluyendo otras marcas o modelos que tú conozcas.
    Estamos en un auténtico mar de dudas.
    Ah, no queremos los modelos con cojín delantero porque mi hija no los aguanta.
    Muchísimas gracias por tu ayuda. Un saludo.

    1. Hola Lorena,

      Te comento un poco el tema de las sillas que estás barajando. En vuestro caso el grupo 0 ya lo habéis usado hasta el final, desde mi punto de vista no es necesario adquirir una silla donde se solape este grupo, ya que no lo vas a poder aprovechar, y estas sillas tienen sentido desde el nacimiento (grupos 0/1), no en vuestro caso que el uso útil de la silla será sólo como grupo 1.

      Con el fin de aprovechar al máximo la silla que adquiráis, y según las características de la niña que me comentas. La mejor opción en cuento seguridad y uso podría ser, o bien, una Axkid, o bien, una Britax del grupo 1/2. No existen modelos giratorios del grupo 1/2, son sillas a contramarcha pero sí podemos hacer uso de la silla en sentido marcha en un momento dado si fuera de vuestro interés.

      Axkid Duofix, la más versatil, con isofix y cinturón, y combi: sentido contramarcha y sentido marcha.
      Axkid Kidzone, instalación con cinturón y combi: sentido contramarcha y sentido marcha.
      Britax MultiTech, instalación con cinturón y combi: sentido contramarcha y sentido marcha.

      Las Axkid tallan algo más de hombros que la Britax, así que pensando en vida útil de la silla con las Axkid podréis prologar su uso.

      Míralo y comentamos de nuevo.

      Saludosssss

  25. Buenos dias, he estado buscando una silla de grupo 0+/1 y ya me había decidido por la Romer Dual-fix, pero he mirado en la página web de la OCU y la puntuación que obtiene es bajísima, hasta el punto que no se recomienda su compra. El motivo según ellos es que contiene sustancias nocivas. ¿Tienen alguna información al respecto? Muchas gracias.

    1. Hola Neus,

      Gracias por hacernos llegar tu consulta.

      El fabricante Romer cambio recientemente todos los tapizados de sus sillas, no hay ningún peligro de sustancias nocivas para los bebés.

      Te dejo el link del RACE, test en que normalmente se basa la OCU para sus informes, donde puedes ver los resultados del test de 2014. La Romer DualFix respecto al último punto de sustancias peligrosas lo valora como contaminación muy baja, por tanto, es correcto.

      Cualquier otra duda me dices.

      Saludossss

  26. Buenos días de nuevo. Había realizado una consulta relacionada con la silla Romer Dual-fix, en relación a la puntuación que le otorgaba la OCU. He hecho una interpretación errónea de los resultados: en realidad se le da una puntuación muy baja en seguridad. No lo entiendo puesto que en general he leído que se la considera una de las más seguras del mercado. ¿Cómo es posible esta diferencia? Muchas gracias.

    1. Hola de nuevo Neus,

      En el mismo test que te comentaba anteriormente, que ahora sí te dejo aquí 😉 Puedes ver lo que nos comentas de la seguridad.

      Únicamente afecta a los recién nacidos y se solventa fácilmente añadiendo un reductor de recién nacidos consistente, nosotros recomendamos este y los bebés quedan perfectos.

      Si queda algo en el tintero me dices.

      Saludosssss

  27. Hola!! Vamos a ser papis en Agosto y estamos buscando silleta para el coche.
    Nuestras preferencias son:que sea giratoria para poder colocar al peque más comodamente y que tengan ISOFIX.
    He estado mirando y he encontrado 3:
    -Romer dual fix
    -Cybex Sirona
    -Bebe confort Axissfix
    Las 3 tienen precios similares pero no encuentro mucha información sobre la Axissfix.
    Quisiera saber cual es más segura de las 3,si la silleta cybex cuenta con cinturon para el peke aunque sea de 2 anclajes y que caracteristicas las diferencian.
    Muchas gracias de antemano!!!

    1. Hola Lorena,

      ¡Enhorabuena familia! A ver si os puedo ayudar…

      La diferencia principal entre los tres modelos que estáis mirando es que tanto Romer DualFix como Cybex Sirona pueden usarse desde el nacimiento y su homologación es la R044/44. Mientras que la Bebe Comfort Axisfix se puede usar a partir de los 4 meses, los 61 cm de altura y tiene homologación iSize.

      La diferencia principal entre la Romer Dualfix y la Cybex Sirona es que la Romer la usaremos siempre con arnés, y la Cybex la usaremos con arnés en sentido contrario a la marcha y con escudo frontal en sentido marcha.

      Lo realmente seguro es viajar cuanto más tiempo mejor en sentido contrario a la marcha, y las tres sillas te permiten viajar en sentido contrario a la marcha durante un tiempo como grupo 0+, y después como grupo 1 son sillas en sentido marcha, con lo cual perdemos en seguridad, pero ganamos en comodidad, ya que son giratorias en el sentido de la puerta del coche.

      Si necesitas más información me dices.

      Saludosssss

  28. Buenos días,
    Vamos a ser padres para septiembre y tenemos duda sobre si comprar la concord ultimax 2 o 3 (no sabemos las diferencias entre ellas) o la romer dual fix… También otra pregunta, ¿deberíamos plantearnos coger una silla con normativa isize si nuetra intención es tener otro bebé de aquí a tres años o no tendremos problemas con las de la normativa e44?
    Muchas gracias!

    1. Hola Laura,

      Vamos a ver si os podemos ayudar con la silla de coche 😉

      La diferencia entre la Concord Ultimax 2 y la Concord Ultimax 3, es que esta última versión cuenta con más reclinación en su posición contraria a la marcha como grupo 0 e incluye un reductor de recién nacido para que el bebé quede más recogido.

      Entre las sillas Concord Ultimax sea del año que sea y la Romer Dualfix, la principal diferencia erradica entre que el Ultimax es un grupo 0/1 clásico, contrario a la marcha como grupo 0 y de cara al frente como grupo 1, mientras que la Romer Dualfix se puede usar en sentido contrario a la marcha los 18 kg.

      Respecto a la preocupación por el cambio de normativa a la nueva normativa iSize, podéis estar tranquilos, durante muchos años las dos normativas convivirán, y la anterior no desaparecerá hasta sobrepasado un tiempo más que prudencial.

      Aprovecho para introducirte un poco en el tema de las sillas a contramarcha, ya que estáis buscando una silla para vuestro primer bebé. Las sillas más seguras son las sillas a contramarcha, por lo tanto, nuestra recomendación es el uso de silla a contramarcha el mayor tiempo posible. Te dejo un par de artículos y un vídeo para que puedas formar tu propia opinión al respecto:
      http://blog.sillacochebebe.com/acontramarcha-y-plus-test/
      http://blog.sillacochebebe.com/sillas-contramarcha-la-vanguardia-europea/
      https://youtu.be/jRM90b3fbrE?list=PL6nk29B3-TPi63RvXzhcrxPtFeA4y_bhF

      Cualquier duda hablamos de nuevo.

      Saludossss

  29. Hola!
    Necesito comprar una silla para mi bebé de 18 meses que pesa 10.5kg y mide 83 cm.
    Tengo dudas entre las Römer dual Fix / Max Fix II y la Axkid Rekid.
    Me tienen indecisa el tema del tamaño y el hecho de que en algunos casos solo se pueda usar en sentido opuesto a la marcha.
    Que opinas de las sillas grupo 1/2/3 en cuanto a seguridad?
    Que me recomendarías en este caso?!
    Muchas gracias! Saludos!

    1. Hola Marina,

      Por el tipo de sillas que me nombras entiendo que estas buscando una silla realmente segura para tu bebé. Por eso mismo, esto sólo te lo puede dar las sillas contramarcha. Teniendo en cuenta los datos de edad, altura y peso que me facilitas, lo ideal en términos de seguridad y de aprovechar mejor la silla, en cuanto a tiempo de uso que le daremos, te recomiendo adquirir un grupo 1/2.

      Cualquiera de las dos Romer, especialmente la DualFix, se te quedarán cortas antes. Ya que son grupo 0/1, y el uso como grupo 0 en tu caso, ya no lo aprovecharías.

      De Axkid puedes elegir entre 4 modelos:
      Axkid Duofix (Isofix y combi)
      Axkid Rekid (Isofix y Plus Test)
      Axkid Kidzone (Cinturón y combi)
      Axkid Minikid (Cinturón y Plus Test)

      Combi hace referencia a esas sillas a contramarcha que permiten ser instaladas cara al frente. Plus Test sillas exclusivamente contrarias a la marcha con estándares superiores en seguridad. Tanto si decides por una silla con isofix como con cinturón, es interesante que conozcas que a partir de los 18 kg, cualquier silla debe ser instalada con cinturón, ya que, los sistemas isofix únicamente están homologados hasta los 18 kg.

      Échales un ojo, y volvemos a comentar.

      Saludossss

  30. Hola,muy buenas…tengo un lio considerablecon el tema de las sillas….nuestro bebe tiene 9 meses,pesa 7.500kg y mide 69 cm.Bie ahora estot usando maxicosi con base isofix…y estaba casi convencido de comprar la romer dual fix x el tema de la contramarcha,xo tanto leer me acaba de liar…sacaria partido a la dual fix o mereceria mas la pena la be safe u otra?muchas gracias !

    1. Hola Alejandro,

      Vamos a ver si te puedo ayudar a despejar algunas dudas.

      En este caso tanto hablamos de sillas homologadas a partir del grupo 0. La diferencia erradica que al Romer se puede usar desde el nacimiento y las sillas de la marca Besafe se recomienda su uso a partir de los 6 meses. Eso es debido a que la estructura de sus sillas no es óptima para recién nacidos, pero es perfecta para después. Esto implica que mientras la Romer se quedará corta aproximadamente a los 3,5 años, la Besafe la podrás alargar bien, bien hasta los 4 años. Por supuesto el desarrollo de cada niño es un mundo, te habló en términos generales.

      Dicho esto en vuestro caso, a nos ser que tengáis pensados tener un segundo, y valoréis la practicidad del giro 360 grados que ofrece al Romer DualFix, yo me decantaría por cualquier modelo de Besafe, ya que podréis aprovechar por completo el uso de la silla.

      Dentro de los modelos de Besafe que podéis empezar a usar tenemos:

      Besafe Izi Kid iSize
      Besafe Izi Combi x4
      Besafe Izi Plus

      Míralas y comentamos si te parece

      Saludosssss

  31. Buenos días, espero mi primer bebé para diciembre, y estoy en un mar de dudas con la silla del coche! Para empezar decir que mi coche es pequeño y 3 puertas, un alfa mito. Me gustaría llevarle a contramarcha el mayor tiempo posible, teniendo en cuenta que la falta de espacio probablemente me obligaría a ponerlo en sentido de la marcha en algún momento… Me interesaban las grupo 0/1 por el tema de aprovechar más tiempo y no tener que invertir primero en un grupo 0 y después en otra silla, ayer estuve en todonenes preguntando, me aconsejaron tanto la romer dual fix como la cybex sirona, aunque me dijeron (en esto no había caído) que en el caso de un coche 3 puertas pierde la utilidad el giro de la silla por no poner girarse al chocar con el lateral, pero me las seguían recomendando ya que son las que menos espacio ocupan y en mi coche cabrían sin problemas.
    Viendo que la dual fix tiene el fallo de que el recién nacido queda un poco suelto, ya se me plantea la duda de si será mejor comprar primero el grupo 0 y mas tarde otro grupo 1. Qué opináis? En el caso de recomendarme grupo 1, los hay que se pueda cambiar en sentido a la marcha cuando El Niño ya no entre bien a contra marcha? En el caso del grupo 0/1, hay alguno con pequeñas dimensiones como el de romer o cybex pero que no gire (ya que no me hace falta esta característica) y por ello sea más económico pero igual de seguro? Muchas gracias!

    1. Hola Paloma,

      ¡Enhorabuena por el bebé! Como es el primero estarás haciendo un máster acelerado del mundo del bebé, así que vamos a intentar ponerlo fácil con respecto a la silla de seguridad del coche, para que tomar la decisión te resulte sencillo.

      Tu caso, lo conozco casi casi al dedillo, pues tenemos una compañera que recientemente ha sido mamá y su situación es algo similar a la tuya. Tienen un utilitario (Ford Fiesta) de 3 puertas y como tú, y todos aquí, tiene claro que viajar a contramarcha es lo más seguro. Ella tenía en mente dos sillas la Klippan Kiss 2 o la Cybex Sirona.

      Finalmente se decidió por la Sirona, ¿Por qué?

      En su caso, por un lado, la silla no le choca en el lateral del coche y le permite girar hacia el interior la silla, con lo cual si ellos se sientan en la plaza central pueden colocar al bebé con fácil acceso. Por otro lado, también a pesar de no poder hacer el giro completo hacia la puerta, cuando por cuestiones de seguridad necesitan acceder al bebé desde la puerta del copiloto pueden hacer un poco el giro y según ella «este pequeño giro se agradece para tener un mejor acceso»

      En cualquier caso lo mejor es una segunda visita a la tienda y probar las sillas en el coche, así lo hizo la compañera y se le despejaron las dudas.

      Espero que esta experiencia pueda ayudarte a tomar la decisión.

      Saludosssss

  32. He estado buscando información y no me aclaro mucho, podrian ayudarme con la sillita Bebe Confort AxissFix con homologación i-Size.

    En las clasificaciones tanto de la web del fabricante, como de RACC y RACE: Desde aprox. los 4 meses hasta los 4 años (61-105cm)

    Pero la he visto en tiendas que ponen a partir de los 0 meses (sin restricción de cm). También en alguna tienda tienen unas «almohadillas» o cojines que dicen que están homologados para poner en esta sillita y que sirve entonces para 0 meses.

    Podríais ayudarme a saber si de verdad esta homologada para 0 meses? Si existen de verdad estos cojines HOMOLOGADOS ?

    Muchísimas gracias !

    1. Hola Mireia,

      Vamos a ver si podemos echarte una mano.

      La Bebe Comfort AxissFix está en el mercado bajo la homolgación iSize, está va por centímetros de altura, y en esta silla concreta va de los 61 cm a los 105 cm.

      Silla que parte desde una misma altura o un mismo grupo de peso, como con la homologación anterior, pueden formar parte de un mismo grupo de homologación pero por la estructura de la propia silla el fabricante recomienda su uso a partir de una edad determinada.

      Esto es lo que ocurre con la AxissFix a pesar de la homologación el fabricante no recomienda su uso hasta los 4 meses. Siempre, siempre hay que hacer caso a las recomendaciones del fabricante, ya que son los que conocen mejor el producto y lo han testado de primera mano.

      Si el fabricante indicara que recomienda el uso del reductor de recién nacido como puede ser el caso de Cybex Sirona, la recomendación sería usarlo junto con el reductor. También las sillas de la casa Besafe no se recomiendan hasta los 6 meses a pesar de ser un 0/1. Al final lo que te comentaba, es hacer caso a la recomendación del fabricante.

      Lo que sea me dices.

      Saludosssss

  33. Hola, tengo una duda sobre el uso del sistema isofix. Mi coche es un ford fiesta y no lleva el sistema isofix incorporado, pero he leido en algunos sitios que se puede poner en los talleres oficiales de ford. Es cierto? Y lo más importante, es seguro?
    Un saludo

    1. Hola Maria,

      Gracias por escribirnos.

      Por nuestra experiencia, alguno de nuestros clientes que estaban en la misma situación que tú, han colocado su sistema isofix en el concesionario oficial y han podido usar silla con isofix con todas las garantías.

      La colocación del isofix, será como todo, puedes ir a centros más técnicos que otros, o que puedan ofrecerte una mejor garantía en cuanto a la seguridad. Lo mismo que ocurre con las sillas de seguridad, centros donde puedes adquirirlos hay muchos, pero que te ofrezcan sillas seguras no lo son todos.

      Ya nos contarás que tal os ha ido.

      Saludosssss

  34. Buenas noches,

    Estamos esperando gemelas para fin de año y estamos a punto de comprar las dos sillas 0+/1. Estamos dudando entre la Bebeconfort Milofix i la Concord Ultimax 3. La bebeconfort nos han comentado que es de la mas vendidas y tiene buena puntuacion de seguridad, però en la tienda en la qual compramos nos han comentado que la ultimax 3 ha mejorado mucho y que es mejor silla.
    Nos puedes dar tu opinion, por favor?

    1. Hola Nuria,

      ¡Alegría multiplicada por dos! Al ser dos, el tema de seguridad de recién nacidos es especialmente sensible, ya que pueden tener un tamaño más pequeño en el nacimiento.

      Comparando los dos modelos que me comentas, se pueden destacar lo siguiente puntos:

      – La BebeConfort Milofix se utiliza con anclajes ISOFIX + Top tether. Esto reduce las opciones de compatibilidades con algunos vehículos, puesto que el tercer punto de anclaje no está disponible todavía en la mayoría de los coches. Sin embargo, la Concord Ultimax 3 dispone de ISOFIX + pata de apoyo, lo que hace más fácil de instalar, y reduce las opciones de problemas de instalación en otros vehículos.

      – La BebeConfort no dispone de reductor para recién nacido destacable, por lo que su uso lo recomendaríamos a partir de los 4 meses aproximadamente. La Concord sí dispone de él, ya que es bastante más acolchado y envolvente. En vuestro caso, es especialmente importante un reductor para las peques.

      – La Concord dispone de 3 posiciones de reclinado, mientras que la BebeConfort dispone de 2. Las posiciones de descanso son relevantes en los primeros meses de vida, ya que es importante ofrecer la mejor postura para el correcto desarrollo de los bebés.

      Espero a ver respondido a tu pregunta respecto a las diferencias entre ambas sillas, no obstante, permíteme que te recomiende encarecidamente alargar el contramarcha hasta los 4 años. Estos dos modelos de silla te permiten alargarlo máximo hasta los 13kg, lo que equivale a unos 18 meses, lo que sería un poco prematuro puesto que, siendo tan pequeñas y ponerlas en sentido de la marcha no es del todo recomendable. Por ello te aconsejo que le des un vistazo a sillas que permiten el viaje a contramarcha más tiempo.

      En cualquier caso, si tenéis más dudas, hablamos de nuevo.

      Saludosssss

  35. Hola muy buenas
    Tengo una niña de 4 meses que mide 69 cm y pesa 8,2 kilos, esta grandota. Utilizamos grupo 0+ bebeconfort pero lo veo pequeño, parece que va muy justa. Estoy mirando sillas a contramarcha Isize o grupo 0-1, o lo que le venga mejor. Yo no se sí mi niña con dos años se dejará llevar siempre a contramarcha, por lo que me gustaría una que me de la opción de ponerlo de cara a la marcha si ello fuera necesario. Acabo de ver la romer dual fix, también la 2way pearl, pero no se sí estoy mirando la silla correcta, podéis ayudarme?

    1. ¡Hola Vanesa!

      Si estás buscando una silla de grupo 0-1 a contramarcha que tenga la opción de girarse en sentido de la marcha esta es una buena opción, además tiene la peculiaridad de encararse hacia la puerta para ayudarte a sentar al peque, gira 180 grados. Otra silla de características similares sería la Cybex Sirona. Lo mejor es que alargues el uso de la contramarcha al máximo por lo que siempre te diría que escojas la silla que escojas trates de llevarla a contramarcha todo lo que puedas.

      SI tienes más dudas me dices.

      Saludos!

  36. Hola perdón por repetir las mismas preguntas pero es que te pones a leer y te haces un lio. Queremos cambiar a nuestra nena a una silla. Actualmente va en el portabebe de concord. Tiene 9 meses, pesa 8kg y mide 70cm. Me habían recomendado la romer dual fix pero por lo que estoy leyendo cuando pasa a grupo 1 va en el sentido de la marcha por falta de espacio, no se puede llevar acm. Por tanto igual no me merece la pena porque no la podría usar mucho tiempo acm. Otra marca q nos han recomendado es klippan. De la romer me gustaba q se pudiera poner en los dos sentidos por si en algún momento puntual se necesita de una u otra forma, pero claro según leo realmente como grupo 1 solo puede ir en un sentido. Esto es así? Muchas gracias

    1. Hola Marta!,

      No te preocupes por repetir preguntas ¡para eso estamos! para intentar echaros un cable.

      Efectivamente tu peque ya es bastante alta como para escoger la Dual Fix que por su forma de «huevito» no da mucha talla y es posible que no puedas alargar lo suficiente el uso de la contramarcha. La Klippan Kiss es exclusivamente a contramarcha, no se puede girar, pero es una súper buena opción, con este modelo puedes alargar el uso de la silla bien hasta los cuatro añitos del peque.

      Sino otra buena opción sería que echases un vistazo a los modelos de Axkid, de grupo 1-2 que tienen la opción de llevarlas a contramarcha durante toda la vida útil de la silla o incluso de girarse en sentido de la marcha si lo vieses necesario, estos son Axkid Kidzone o Axkid Duofix.

      Échales un vistazo, cualquier duda me comentas.

      Saludos!

  37. Hola,

    Estamos esperando gemelos y estamos dudando entre la romer dualfix y la cybex sirona. Por lo que he visto ambas son muy parecidas y uno de los aspectos que nos preocupa es el poder acceder a sentarnos entre las dos sillas. Por las fotos que he podido ver creo que la pata de la romer ocupa las espacio y dificultaria la maniobra por lo menos en el coche pequeño un Ford fiesta.

    Agradezco cualquier comentario o Consejo al respecto.
    un saludo

    1. Hola Angel,

      Como habrás comprobado ambas sillas son similares en características y prestaciones. Son muy buenas opciones.

      Desde luego es importante tener en cuenta que en cualquier caso la plaza central trasera quedará casi inutilizada por una cuestión de espacio y también en cualquiera de los dos casos el pie de apoyo puede dificultar un poco el acceso a la plaza central, no existen grandes diferencias entre el pie de apoyo de la Sirona o de la Dual Fix.

      Por experiencia propia te diré que nos acostumbramos a todo, escoge la silla que consideres mejor para tus peques porque verás que encontrarás la «técnica» para entrar y salir del asiento sin mayores complicaciones.

      Cualquier duda me dices.

      Saludossss.

  38. Buenas tardes, estoy pensando en comprar una silla dualfix de Romer, lo que pasa es que es coche que tengo no viene como compatible con esta silla. Queria saber si me puedes informar de si es valida para el nuevo modelo de volkswagen touran que ha salñido a la venta en el 2015. Gracias

    1. Hola Manuel,

      Cuando el fabricante indica una fecha de fabricación, se entiende que a partir de esa fecha, todos los modelos posteriores son compatibles, por lo que intuimos que todos los posteriores a 2010 no tienen problema de instalación.

      Sin embargo, recomendamos el que puedas acudir a la tienda física para poder probarla directamente y comprobar que sea óptima para tu vehículo.

      Un saludo y gracias por leernos 🙂

  39. Buenos dias!!
    Siento repetirme un poco pero me ha quedado aún alguna duda después de lee todas las preguntas y respuestas.
    Nosotros esperamos nuestro hijo para junio y también dudamos entre la römer dualfix i la sirona de cibex, pero nuestra duda va relacionada en el caso hipotético del uso con sentido a la marcha: es más seguro el cojín protector de la sirona, o en cambio el arnés de la dualfix de 5 puntos protegería más en caso de accidente?es que con esta duda no logramos decidirnos entre una y otra!
    Gracias!!

    1. Hola Marta,

      Partiendo de la base de que siempre es más aconsejable el alargar el viaje contrario a la marcha el mayor tiempo posible, cuando se instalan mirando al frente se convierten en sistemas de retención, con un método u otro, pero su única finalidad es retener a la criatura en la silla.

      En este punto, nosotros nos guiamos más por las necesidades de los padres, la zona geográfica, la comodidad de la criatura… Desconozco si en tu localidad hace mucho calor o no, pero es inevitable el ver que el escudo frontal proporciona más calor que el arnés, por lo que depende de vuestra situación, quizá sería mejor una opción u otra.

      Un saludo y gracias por leernos 🙂

  40. Hola,
    en abril vamos a tener nuestro primer hijo. Tenemos un coche pequeño de 3 puertas (wolksvagen Polo) y vemos que poner el bebe de espaldas al sentido de la marcha es muy complicado con solo 3 puertas.

    Buscando por Internet hemos visto que hay modelos giratorios que creo que nos podrían ir bien. Lo ideal seria poder girar la silla 180 grados, de caras hacia la marcha para poder sentar el bebé y después volver a girar la silla hacia atràs.

    ¿Cuales son las sillas que nos ofrecen esta opción desde 0 meses?

    1. Hola Dani,

      Existen varios modelos con una base de rotación 360º: Recaro Zero.1, Cybex Sirona / Cybex Sirona M -todavía no está a la venta-, Römer Dual Fix, Nuna Rebl…

      Si Cybex Sirona se pretende utilizar desde recién nacidos, se necesitará adquirir un reductor para recién nacidos puesto que no está incluido junto con la silla.

      Como advertencia, indicar que todos los modelos mencionados únicamente disponen de la posibilidad de instalarse con anclajes Isofix, por lo que tan pronto te decidas por un modelo, deberás mirar el listado de compatibilidades que ofrece la marca para garantizar que se pueda instalar en tu vehículo.

      Un saludo y gracias por leernos 🙂

  41. Hola,
    Tenemos una niña de 9 meses, pesa 8,800 y mide 69 cm, estamos mirando sillas de coche, estamos echos un lío, que si sillas 0/1, 0/1/2…
    Que sillas recomendáis? Ahora está con la maxi cosí cybex 0+ .

    Un saludo,
    Jordi

    1. Hola Jordi,

      Nuestra recomendación es agotar el grupo 0+ que tenéis, ya que está preparado para soportar hasta 13kg de peso.

      A partir de entonces, buscar un modelo de silla que permita mantener el viaje contrario a la marcha hasta un mínimo de 4 años, ya sea en un grupo 1/2 o incluso en la Klippan Triofix, que es un grupo 1/2/3.

      En caso de no querer mantener el grupo 0+ más, la única opción que tenéis es comprar otra silla que tenga el grupo 0 en ella. Actualmente, en grupo 0+/1/2 la que te recomendaría sería la Besafe Izi Plus. En grupos 0/1 hay más donde elegir, como la Klippan Kiss 2, cualquier modalidad de Besafe Izi Kid/Combi, Concord Reverso Plus.

      Un saludo y gracias por leernos 🙂

  42. Hola,
    Queremos comprar una silla del grupo 0/1 y dudamos entre la nuna rebl, romer dual-fix y milofix, cuál nos aconsejáis? Alguna de las tres tiene un mayor uso por talla? Gracias!!

    1. Hola Nuria,

      La Nuna Rebl seguramente será la que puedas utilizar durante más tiempo gracias a su homologación iSize y a su estructura, además de poder alargar el viaje contrario a la marcha durante un poco más que con los otros dos modelos.

      Un modelo interesante y similar, sería la Recaro Zero.1. Puedes echarle un vistazo si quieres 😉

      Un saludo y gracias por leernos 🙂

  43. Hola,
    Tenemos un bebe de 13meses y 12kg. Tenemos una bebeconfort axissfix que compramos porque queríamos que El Niño fuera a contramarcha pero sin prescindir del a favor por si acaso no se acostumbraba. Ahora tenemos que comprar una silla para otro coche y estamos dudando entre comprar la misma (que nos gusta por su comodidad pero nos parece que se va a quedar pequeña) u otra. El tema es que a contramarcha parece que puede ir solo hasta los 87cm y querríamos ver si hay algun otro modelo que permita ir a la contra durante más tiempo pero que luego también pueda ir a favor. me han hablando de la besafe izi combi isofix. Hasta que me medida podría ir a la contra y hasta qué medida favor? Gracias

    1. Hola Elena,

      Sí, la bebeconfort se queda corta de espacio antes de tiempo.

      En el caso de Besafe como marca, ya las adaptan para alargar el contramarcha. En el caso de la Combi X4 Isofix, está preparada para alargar el viaje en ambos sentidos de la marcha hasta los 105cm de altura, o los 18kg, independientemente de la forma de instalación. También puedes alargarlo con el modelo Combi X3 -sin Isofix-, o la gama Izi Kid iSize. O incluso con el Sistema Modular.

      Un saludo y gracias por leernos 😉

  44. Buenas. Nuestro hijo nacerá en julio. Dudamos entre dos sillas, la romer dual- fix y la cyvex sirona. El vendedor nos hizo decantarnos por la romer, pero he leido comentarios de que su reductor no se adapta bien a los recién nacidos, es cierto? Estamos pensando comprar para nuestro segundo coche la bebe confort milofix, es buena elección? Muchas gracias

    1. Hola Bárbara,

      El reductor de la Römer muchas veces es insuficiente, por lo que puedes adquirir el reductor para recién nacidos de Cybex, que se adapta perfectamente tanto a la Sirona, como a la Dual-Fix.

      La bebeconfort únicamente puede alargar el viaje en contra de la marcha hasta los 15 meses, por lo que te recomendaríamos un modelo en el que puedas alargarlo bastante más de esos 15 meses. Si necesitas una base de rotación, a parte de los dos modelos que nos comentas, te adjunto un par más a tener en cuenta:

      – Recaro Zero.1.
      – Nuna Rebl

      Échales un ojo y cualquier duda, nos comentas 😉

      ¡Un saludo y gracias a ti!

  45. Buenas tardes,
    me gustaría saber qué tal va la Römer Dual Fix en un Peugeot 308 y en Toyota Auris, si deja espacio suficiente para ir bastante tiempo a contramarcha, etc.

    Muchas gracias

    1. Hola José Ángel,

      Te adjunto el listado de compatibilidades de la marcha, puesto que hay varios modelos de tu vehículo y depende de cada uno, es o no compatible:
      http://www.britax-roemer.es/media/6533/160406_typenliste_dualfix_web.pdf

      El espacio para las piernas sería el mismo en cualquier vehículo ya que lo marca el propio volante antivuelco. También dependerá un poco del peque, puesto que nos hemos encontrado con niños de 2 años que iban incómodos en ella y han tenido que girarse, y también niños de 18kg que han mantenido el viaje contrario a la marcha en ella sin ningún problema.

      Un saludo y gracias a ti 😉

  46. Hola! Nuestra nena llegará en un mes y medio y sigo sin tener claro que silla comprar, las dos opciones: cybex sirona y britax romer. Nuestro coche un Renault clio año 2010 de 3 puertas. Como habréis imaginado lo que más me interesa es que la silla sea giratoria para poder meter al bebé, he visto que una vez instalada a contra marcha la sirona solo gira 90 grados pero no me queda claro si la britax romer se puede girar 180 grados para meter a un bebé y luego ponerla a contramarcha. Mi idea es usarla desde el nacimiento, claro. Me podéis aconsejar cuál es la mejor opción? He leído vuestras respuestas y me sería de gran ayuda… Si tuviera un coche de 5 puertas me compraría la sirona, mi marido también la prefiere, pero con 3… Si la britax se girase sería bárbaro…

    1. Hola Elena,

      Exacto, la Cybex Sirona tiene un dispositivo de seguridad que bloquea la rotación para evitar que se oriente en sentido de la marcha con el arnés. En cambio, la Römer Dual-fix sí que permite la rotación.

      Te adjunto un par de modelos que también tienen base de rotación y es mucho más simple y accesible que la de la Dual-Fix:

      – Recaro Zero.1: http://blog.sillacochebebe.com/analisis-fondo-recaro-zero-1/
      – Nuna Rebl (todavía no tenemos el artículo, pero en breve esperamos tenerlo listo)

      El problema de la Römer es que, para poder girarla en la mayoría de los casos necesitamos pulsar el sistema de 3 botones (un poco complicado con un vehículo de 3 puertas). En cambio, tanto con Recaro como con Nuna, ese sistema es de un único botón y mucho más accesible y maniobrable, por lo que son cosas a tener en cuenta.

      Échales un vistazo y nos cuentas 😉

      1. Hola, muchas gracias por la respuesta. He estado mirando las opciones que me das y nos ha gustado la recaro, pero para quedarme completamente clara. Yo puedo poner la silla en sentido a la marcha, poner a mi bebe cuando nazca y luego apretando un botón girar la silla para que quede a contramarcha, no?
        Otra duda, la funda de la silla es extraible y lavable?
        Cuánto cuestan los gastos de envío a Irlanda?
        Gracias, y saludos.

        1. Hola Elena,

          Exacto, puedes girar la silla por completo para colocar a la criatura y después girarla para instalarla en contra de la marcha. El sistema al ser con un único botón que puedes encontrar a ambos lados, es muy sencillo y accesible desde prácticamente cualquier parte.

          Los gastos de envío a Irlanda son de 59,95€ aproximadamente.

          ¡Un saludo y gracias a ti!

          1. Hola de nuevo, tengo un par de dudas más, la primera es si esta silla lleva incluido el reductor de bebés en el precio o hay que comprarlo a parte como pasa en la sirona y en ese caso que precio tendría. La otra pregunta es cuánto tiempo puede tardar el pedido en llegar a Irlanda.
            Hay alguna forma de poder hablar con vosotros por teléfono o vía email, es por comentaros unas dudas del transporte.

            Muchas gracias, saludos.

          2. Hola Elena,

            Incorpora un reductor, aunque no es muy generoso. En algunos casos, los padres prefieren adquirir el de Cybex ya que es compatible en su totalidad.

            El plazo de entrega sería de unos 5 días laborables aproximadamente.

            Para contactar con nosotros, puedes por los siguientes medios:

            – E-mail: info@sillacochebebe.com
            – Teléfono: 931.195.887 | 910.327.757 |

            ¡Un saludo y gracias a ti!

  47. Hola! Queremos comprar una sillita de coche para nuestra peque de 8 meses, y estamos dudando entre la Klippan Kiss 2 y la Recaro Zero 1, cuál pensáis que es la mejor opción? Gracias de antemano!

    1. Hola Silvia,

      Si precisas de rotación 360º o bien, piensas que en un futuro necesitarás que la silla pueda orientarse en sentido de la marcha, la Recaro Zero.1.

      En caso de tener claro querer alargar el viaje seguro a contramarcha, Klippan Kiss 2 sin ninguna duda.

      Gracias a ti 😉

  48. Hola, hemos encargado recientemente la Römer Dual fix y después hemos visto que el RACE le da una seguridad insuficiente para recientemente nacidos. He visto que recomendais comprar el reductor de Cybex para solucionar el problema. Creo que aun estoy a tiempo de cambiarla en la Tienda donde la he encargado, y teniendo en cuenta el precio y que le tendré que añadir el reductor de Cybex no sé si realmente ha sido la mejor opción. Me recomendais alguna otra que sea más segura y que también se puede rotar? O es mejor quedar con la Dual fix? Lo más importante es la seguridad del bebé así que si la mejor opción es la Römer con el reductor de Cybex perfecto, però si hay otra opción más segura me gustaria cambiarla. De hecho mi primera opción era la Cybex sirona , pero me convencieron de la Römer porque Cybex ha eliminado la posibilidad de rotación. Sabeis cual es el motivo? Es más seguro una que no rote? Muchas gracias

    1. Hola Eli,

      Exacto, con el reductor de Cybex la seguridad ya sería suficiente. Sin embargo, existen otros modelos de silla que pueden girarse y que tienen mayor espacio para las piernas y un conjunto de cabezal y arnés que alargan el uso un poco más, como la Recaro Zero.1 y la Nuna Rebl.

      Referente a Cybex actualmente tenemos el modelo Sirona normal que sí tiene rotación y se mantendrá. En breve, estará disponible la Cybex Sirona M iSize que, al ser un poco más sencilla, el sistema de rotación no lo tiene (y tampoco el escudo frontal de la Sirona normal).

      Si tienes la opción de ver cualquiera de los dos modelos que te he adjuntado anteriormente, te lo recomiendo 😉

      ¡Un saludo!

  49. buenos días;
    Yo tengo una duda, tengo un niño que va a hacer un año este mes, y pesa 10 kilos, vamos a comprar una silla a contramarcha y estoy dudando entre la romer max fix II y la Besafe IZI-Modular i-size. Tenemos una monovolumen e cual el espacio no es un problema. Mi duda surge en cual de las dos es mas segura y me va a durar mas en el tiempo.

    1. Hola Carolina,

      Entre los dos modelos, la Besafe Modular viene acompañada de la nueva homologación iSize, por lo que tanto el espacio de piernas como la altura del cabezal y del arnés, se podría alargar un poco más que con la Max-Fix II.

      Si bien es cierto que la Besafe no tiene Plus Test al poderse orientar también en sentido de la marcha, tenemos que tener en cuenta que hablamos de la mejor marca del mercado en temas de seguridad, por lo que entre estos dos modelos yo lo tendría muy claro: Besafe.

      Si quieres echarle un vistazo a otro modelo similar a la Max-Fix pero con mayor espacio para las piernas, reclinado, altura de cabezal y arnés, te recomiendo la Klippan Kiss 2.

      Un saludo 😉

      1. Muchas gracias por tu pronta respuesta, la Klippan la vimos en la tienda, me resulta mas armatoste, aunque esa no la probamos en el coche. La Besafe si, es que es un poco cara pero si nuestro hijo va a estar seguro y además viene bastante alto.
        Llevo un mes mirando paginas web, blogs, y de la Besafe no se habla mucho, es que no se si es rentable comprarla o no. lo que me han dicho a mi es que alargas mas la duración y que en impactos laterales esta muy bien y en altura también.
        Por eso te preguntaba con la Romer, porque he leído que se queda un poco corta.
        Y sobre la Cybex sirona pues que enseguida les tienes que dar la vuelta porque no les caben las piernas; estoy echa un mar de dudas.
        Muchísimas gracias

        1. Hola Carolina,

          Tanto con la Klippan como con la Besafe, podrás mantener el viaje contrario a la marcha hasta los 105cm de altura sin ningún problema. Además de viajar con total seguridad para el bebé.

          Un pro a destacar de Klippan a parte de su relación calidad/precio, sería que puede instalarse tanto con el cinturón como con Isofix.

          Respecto al tamaño: sí, es bastante grande para poder alargar el uso ya que tenemos que tener en cuenta que a menor espacio de la silla, menor espacio para el bebé.

          Gracias a ti 😉

      2. Muchas gracias por la pronta respuesta.
        Llevo un mes mirando sillas, y de la besafe no se habla mucho.
        La Klippan me la enseñaron en la tienda pero me parece que es mas armatoste.
        Mi duda surge en que sobre todo lo que leo, se quedan muy cortas de piernas como la Cybex sirona que enseguida hay que darles la vuelta y ponerlas a favor de la marcha, y también los impactos laterales.
        Quiero saber si la diferencia que hay de precio entre unas y otras merece la pena.
        Sobre todo lo que he leído creo que estas dos mas la nuna son de las mejores, pero estoy echa un mar de dudas

      3. Mi duda surge en que sobre todo lo que leo, se quedan muy cortas de piernas como la Cybex sirona que enseguida hay que darles la vuelta y ponerlas a favor de la marcha, y también los impactos laterales.
        Quiero saber si la diferencia que hay de precio entre unas y otras merece la pena.
        Sobre todo lo que he leído creo que estas dos mas la nuna son de las mejores, pero estoy echa un mar de dudas

  50. Buenos días; Soy Carolina y tengo un hijo que va a hacer este mes un año, pesa 10 kilos. Queremos comprar una silla a contramarcha pero tengo una duda y es la Besafe Izi Modular i-size o una Romer Max-Fix II, no tengo problemas de espacio en el coche ya que es un monovolumen, quiero saber cual me va a durar mas tiempo.

    un saludo, y gracias

  51. Hola,
    Tengo un nene de 15 meses (78cm-11.5kg) y queremos cambiarle a una silla a contra marcha y dudamos entre Axkid KidZone y Bebe Confort 2Way Pearl. ¿Podrías aconsejarme?

    1. Hola Marta,

      Entre las dos opciones te recomendaría Axkid puesto que puedes alargar el viaje seguro a contramarcha durante más tiempo (18kg de la 2Way vs 25kg de la Axkid).

      Además podrás darle uso durante más tiempo al tratarse de un grupo 1/2, ya que la BebeConfort es un grupo 0+/1.

      Un saludo y gracias por leernos 😉

  52. Hola tengo una niña de 4,5 meses q pesa 8,5 kilos y mide unos 67 cm. Ahora la llevo en besafe izi go del grupo 0+ con cinturón, pero en mi coche q es un polo al tener este coche los asientos bastante inclinados cuando se duerme la cabeza la lleva totalmente inclinada hacia adelante, a veces de forma exagerada que me da miedo. Hay alguna forma de remediarlo?.
    Otra cosa al llevarla con cinturón en vez de con isofix es menos segura?
    Como mi niña es tan grande pronto tendré q cambiar de silla, cual me recomiendas a contra marcha?.
    Muchas gracias.

    1. Hola Eva,

      Depende de los asientos del vehículo, muchas veces anulan parte del reclinado y las sillas quedan muy levantadas aunque sean grupos 0+.

      Referente a la seguridad, podríamos decir que los anclajes Isofix son más seguros por la facilidad a la hora de instalarlos y al reducir el margen de error, ya que con el cinturón es más fácil cometer un error en la instalación.

      En caso de cambio deberíamos saber si quieres hacer un cambio ahora mismo, por lo que lo más recomendable sería encontrar una silla del grupo 0+/1, o bien mirarlo para más adelante y buscar uno que alargue más allá el uso de la silla a contramarcha, hasta los 25kg por ejemplo.

      Un saludo y gracias a ti 😉

  53. Buenos días,

    Tenemos una niña de dos años y tres meses que viaja a favor de la marcha y una niña que nacerá en abril. Nuestro coche es una Citroen berlingo del año 2009 con tres puertas.

    Por lo que he leído me gusta la Romer Dual Fix, pero tengo algunas dudas:

    1. Teniendo en cuenta que ya tenemos una silla en el coche para la niña que tendrá casi tres años y que sólo tenemos una puerta trasera y viendo el sistema de anclaje de la Dual Fix, entiendo que tendríamos que poner la Dual Fix detrás del asiento del piloto. A no ser que me déis otra idea, no veo otra opción. ¿Permite el sistema girar o pegaría contra la pared? Sería interesante poder girar para meter primero al bebé al fondo y luego a la mayor.

    2. Entiendo que la silla sólo puede ir a contramarcha cuando va en posición de grupo 0, ¿hasta cuántos kilos permite ir en esta posición? ¿A partir de cuántos kilos tiene que ir obligatoriamente a favor de la marcha?

    3. Tanto en el grupo 0, a contramarcha, como en el grupo 1, ¿sólo tiene dos posiciones de reclinación? ¿Se reclina lo suficiente para que si está dormido no le cuelgue la cabeza?

    Un saludo y gracias de ante mano por vuestra respuesta.

    1. Hola Amaia,

      Paso a responderte punto por punto:

      1. La Römer Dual Fix únicamente se puede instalar en asientos que dispongan de anclaje Isofix, ya sea detrás del piloto, copiloto o incluso en el centro. AL haber bastante espacio, no debería chocar cuando rota, pero para ello debería comprobarlo en persona ya que no te lo podría asegurar.

      2. Puede instalarse en contra de la marcha de principio a fin, o bien orientarse en sentido de la marcha a partir de los 9kg de peso del bebé. Nosotros siempre recomendamos alargar el viaje seguro contrario a la marcha el máximo posible.

      3. Dispone de reclinado suficiente para que no le venza la cabeza hacia adelante, aunque también es cierto que depende del asiento del vehículo -en ocasiones tienen un poco de pendiente- la silla queda algo más levantada. En las furgonetas suelen tener los asientos bastante rectos, por lo que debería quedar bastante reclinada.

      Un saludo y gracias a ti 😉

  54. Hola!! Quería saber si me podían ayudar… Tenemos un bebé de 7 meses y queremos comprar una silla grupo 0+/ 1. Estábamos interesados en la Romer dual fix , pero tenemos duda si se puede colocar en mi coche , un new beetle cabrio, por el poco espacio interior que tiene comparado con otros coches.
    Recibe un saludo cordial

  55. Buenas soy el papa de 2 niñas mellizas de 7 meses, y soy un mar de dudas. Para empezar son muy distintas en cuanto a peso, aunque en altura si que son similares.Una pesa 8 kilos y mide 65 cm y la otra casi 7 y mide 64cm. Actualmente utilizamos los maxicosi pero queremos cambiarlas en la mayor brevedad posible. Como todos estamos como locos con el tema de la seguridad, por lo que nos gustaría llevarlas a contramarcha el mayor tiempo posible, aunque también valoramos la opción de las que se giran 360º.Al ser 2 el presupuesto es importante ya que la inversión es enorme.¿Que nos aconsejarías en base a estas circunstancias? pero sin descuidar la seguridad.Nos han hablado de la cibex sirona, romer dual fix y max fix 2, milofix y axissfix, aunque estamos totalmente a sugerencias.
    Un saludo y muchas gracias

    1. Hola Agustiín,

      No todos los modelos que me citas disponen de rotación 360º, por lo que voy a precisar en dos modelos para que les puedas echar un vistazo:

      – Jané Gravity iSize en relación calidad/precio es excepcional y, al tratarse de dos unidades, el precio aquí también es muy importante.

      – Recaro Zero.1 que tiene un precio superior, pero la calidad de los materiales y los acabados también son superiores.

      Con ambos modelos te asegurarás de poder utilizar la silla hasta los 105cm de altura sin ningún problema, mientras que con alguno de los modelos citados quizá no tengas esa opción por su corto tallaje.

      Échales un vistazo y comentamos lo que necesites 😉

  56. Buenas noches,
    Tengo una nena de 10 meses y pesa un poco menos de 8 kg. Actualmente va en la silla grupo 0 y estoy pensando ya en cambiarla a la silla 0/1. Hemos estado mirando la silla romer dual fix. Mi intencion es llevarla a contramarcha todo lo que me sea posible, pero he leído que con esta silla enseguida tienes que darle la vuelta por falta de espacio cosa que no me gustaría y luego hemos estado mirando también la silla mondial safe suiza, pero al no ser una marca conocida no me da seguridad. ¿me podrían ayudar? Gracias y un saludo

    1. Hola Patricia,

      Si bien la Römer no es muy extensa en talla ni en espacio para las piernas, en muchos de los casos sí permite el uso hasta los 4 años (todo depende del niño). Lo que sí tengo claro viendo la mondial, es que con ella tendrías más problemas de espacio que con la Römer.

      Si buscas una silla con base de rotación y que, además, no debas preocuparte por el espacio ya que tiene suficiente, échale un ojo a la Recaro Zero.1. y me comentas qué te parece 😉

  57. Hola, actualmente tenemos una silla Milofix 2016. mi hijo ya pesa casi 13kg y tenemos intención de llevarlo acm el máximo tiempo posible.
    Estabamos evaluando opciones de sillas, de momento nos gustaban la Concord Reverso Plus, Cybex Sirona M2 y la Römer Dual-Fix.
    El coche es bastante amplio, con lo cual no tenemos mayor problema de espacio. Lo que sí nos resultaba interesante es poder girar la silla para sentar al niño (Romer).
    Los otros modelos no tienen esta opción pero veo que son i-size….
    Cuál modelo nos recomendarías?
    Gracias y saludos!

    1. Hola Melina,

      Si el sistema de rotación es algo importante para vosotros, quizá la Recaro Zero.1 sería le mejor opción, ya que puede alargar el uso hasta los 105cm de altura como iSize y permite rotar en 360º, tanto ACM como en sentido de la misma. Es un poquito más grande que la Römer Dual-Fix, por lo que te animo a que le eches un vistazo.

      Un saludo y gracias a ti,

  58. Hola

    He empezado a leer los comentarios con la idea clara de comprar la silla Romer Dual Fix y ahora estoy echa un lio.
    Mi hijo tiene nueve meses y medio y pesa 8 kilos. Por lo que estoy leyendo me valdría la pena esperar a los nueve kilos y comprar una silla del grupo I/II ¿es así? Lo que tengo claro que la quiero acm, aunque con la posibilidad de cambiarla de posición. Me daría igual que tuviera la opción de girarla para meterla en el coche.
    ¿Cual me recomendaríais?
    Muchísimas gracias

    1. Hola Beatriz,

      Con la edad que tiene no te recomendaría este modelo puesto que ya agotarías prácticamente el grupo 0+, por lo que por precio, sería más recomendable un grupo 1/2 que puedas alargar el viaje contrario a la marcha hasta los 25kg de peso.

      Si quieres que tenga la opción de orientarse en ambos sentidos de la marcha: Axkid Kidzone o Axkid Duofix (la diferencia reside en los anclajes Isofix que tiene Duofix, ya que Kidzone no tiene).
      Si quieres que se oriente exclusivamente en contra de la marcha: Axkid Minikid, Axkid Rekid o Britax Max Way.

      Un saludo y gracias a ti.

  59. Buenas noches, mi duda es que acabamos de adquirir la silla Britax Romer Dualfix y no sabemos si el sistema es compatible con nuestros coches. Tenemos un VW Polo del año 2010 y un Mercedes C220 del año 2012, nos pueden aclarar nuestra duda?
    Gracias de antemano!!!

    1. ¡Hola Aldara!

      He estado revisando los modelos y, según fabricante, esta silla estaría homologada en VW Polo desde 1994, así que no sería problema 🙂 por otro lado, los coches de clase C de Mercedes están homologados desde 2007, de modo que no tendríais ningún problema 🙂

      ¡Muchas gracias por tu atención!

      Un saludo 🙂

  60. Hola.
    Tenemos un bebé de 6 meses 7 kilos y 65 cm.
    Ya tenemos una Dual Fix, con la q estamos muy contentos aunque es verdad q echamos de menos un adactador para esta edad, pero necesitamos otra silla para otro coche.
    Queremos seguridad pero también queremos comodidad ya q este coche lo ultilizamos más para viajes largos.
    Vemos q aconsejáis mucho la recaro cero1, pero he leído que no reclina mucho.
    Espero vuestros consejos.
    Muchas gracias por todo.

    1. ¡Hola Sergio!

      Efectivamente, Recaro Zero.1 es una silla que para bebés menores de un año quizás fuese algo inadecuada por el reclinado que ofrece, ya que habitualmente la posición no es del todo adecuada. De tal modo, a partir de los seis meses ya hay modelos muy interesantes que podrían interesarte:

      BeSafe iZi Plus, que te permitiría alargar el uso del contramarcha hasta los 25kg y los 120cm aproximadamente, gracias a su instalación con cinturón de seguridad que permite su uso durante el grupo 2. Cuenta con las mejores protecciones del mercado en la silla con mayor espacio de piernas, excelente comodidad y un generoso reclinado.
      Cybex Sirona M2 I-Size, que te permitiría alargar el viaje a contramarcha hasta los 4 años, aunque con la posibilidad de orientarse a favor de la marcha. Por otro lado, cuenta con unos buenos acolchados y excelentes tapizados, los cuales convierten esta silla en muy apta conjuntamente con su amplio reclinado.
      Jané Gravity I-Size, la cual permitiría alargar su uso tanto como Cybex Sirona M2, sólo que en este caso cuenta con una comodísima base de rotación.

      ¡Muchas gracias por tu atención!

      Un saludo 🙂

  61. Hola! Nuestro bebé nacerá en Febrero. Estamos pensando en adquirir la s’illa Britax Roemer Dualfix pero tnuestro coche es un Citroën C5 del año 2005 y a pesar de que sí tiene sistema Isofix no nos queda claro en la lista de coches compatibles.
    Nos podeis aclarar la duda?

    muchas gracias!!

    1. ¡Hola Lucía!

      A priori Römer Dual-Fix es una silla semiuniversal, o sea, es compatible con cualquier coche con isofix y en el que se pueda instalar la pata de apoyo. De tal modo, si la silla queda bien instalada, no debería haber ningún problema. Sin embargo, no hay notas concretas respecto a tu modelo, por lo que quizás lo recomendable fuese ir a un establecimiento físico y comprobar que la silla queda bien puesta en vuestro coche antes de decidiros por la compra.

      ¡Muchas gracias por tu atención!

      Un saludo 🙂

  62. A que edad o kg se puede quitar el reductor alcolchado? Es que nos hemos cambiado de coche y queda muy sentada y a veces con la cabeza caida… tenemos la dualfix de romer. Estamos encantados excepto por eso. Tenemos un opel astra familiar y los asientos hacen bajada y hace que la silla quede poco reclinada. La niña pesa 10kg y tiene 13 meses. Queremos alargar a comtramarcha

    1. ¡Hola Anna!

      En cuanto veas que no lo necesita ya, se puede retirar. Es cierto que no es muy grande, por lo que es muy posible que sin él la peque ya viaje bien. Los reductores se suelen utilizar durante el primer año más o menos, hasta un peso aproximado de entre 10-13kg.

      Haz la prueba, quítaselo y si el arnés le tensa correctamente y el cuerpo está tumbadito, perfecto. Si ves que el espacio todavía es grande sin el reductor, vuélveselo a poner hasta que tenga un par de kilitos más.

      En relación al viaje a contramarcha, puedes alargarlo toda la vida útil de la silla, por lo que hasta los 4 años podrá viajar de ese modo 😉

      ¡Saludos!

  63. Hola nosotros emos cojido la silla romer dualfiix i-size grupo 0+1 y e visto que daban algunas un fallo ,haber si la nuestra puede ser una de ellas ya que la compramos dentro de los plazos que han dado fallo ,me gustaría saberlo cuanto antes en 15 días nacerá nuestro hijo y queremos seguridad gracias

    1. ¡Hola Berta!

      Únicamente en algunos modelos según una fecha de fabricación concreta y para el modelo Dual-Fix ECE R44/04. En el modelo iSize, este problema no ha afectado, por lo que no tienes de qué preocuparte 😉

      ¡Gracias a ti!

  64. Hola, buenas tardes

    Después de mucho leer, estoy interesado en comprar la silla Romer, quería saber un poco las diferencias porque hay variaciones en precio y no sé si merece la pena o no gastar mas, porque las diferencias son notables.

    Romer dualfix 360
    Romer dualfix isize 574
    Romer dualfix m isize 488

    Sé que entre el modelo antiguo y los nuevos, hay una normativa diferente. Pero la diferencia de prestaciones entre unos y otros, equivale a la diferencia económica?

    Gracias y un saludo

    1. ¡Hola Álvaro!

      La diferencia entre el modelo dualfix isize y dualfix m isize, reside en el uso, ya que dualfix m está homologada para utilizarla a partir de los 61cm de altura, pues no incorpora el reductor para recién nacidos y tampoco tiene la posibilidad de adaptarlo en un futuro, pues será una silla que SIEMPRE se deberá utilizar después de un portabebés, por ejemplo.

      Las diferencias entre los modelos isize y dualfix r44/04, reside en lo siguiente:

      – Homologación, siendo más alta de cabezal la gama isize.
      – Reductor para el nacimiento, siendo más completo el de la gama isize.
      – Sistema de rotación mejorado en el modelo isize. Y mucho. Este es el punto más importante diría yo.
      – Sistema de protección lateral integrado en la estructura isize. El modelo R44/04 no lo incorpora.

      Espero haberte ayudado 😉

      ¡Saludos y gracias a ti!

  65. Buenos días
    Estoy mirando sillas para auto para mi bebé y la Romer Dual Fix me parece una buena opción en cuanto a seguridad y comodidad.
    Sin embargo, mi bebé con 6 meses pesa 10 kg y es muy largo.
    La única pega de la silla elegida es que se me pueda quedar pequeña pronto. ¿Qué opina? ¿Hay alguna otra opción parecida que pueda durarme más tiempo?
    Gracias.

    1. ¡Hola Cristina!

      Es posible que se quede un pelín justa antes, motivo por el cual Römer ha lanzado el nuevo modelo con homologación iSize que, a parte de mejorar la altura máxima del cabezal, incorpora mejoras en cuanto al reductor y al sistema de rotación.

      En términos de seguridad, sigue siendo una silla excelente. El único pero que quizá encontremos será la dificultad de funcionamiento, pues requiere un botón para reclinar, dos botones para sentar la silla y hasta tres botones distintos para rotarla hacia la puerta.

      Si buscamos modelos de similares características, más sencillos de utilizar, con buen reclinado y contenidos en precio, te puedo adjuntar los siguientes (ordenadas de más recomendable a menos):

      – Joie Spin 360: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/2501-joie-spin-360.html
      – Be Cool Nadò O3+ Plus: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3397-be-cool-nado-o3-plus.html

      Aún así, el modelo de Römer sigue siendo una opción interesante, a la par que segura y económica 😉

      ¡Saludos y gracias a ti!

  66. Hola!
    Tenemos la silla Römer Dualfix isize y tenemos una duda tremenda en relación al reductor de recién nacido. Mi hija pesa 9 kilos mide más de 60cm y tiene casi 4 meses. Le hemos quitado el deductor porque daba la sensación de ir comprimida pero si lo quitamos va muy hundida. He probado a quitar el interior del reductor (la parte del culete y la zona de la espalda, hemos quitado parte de la zona de la cabeza y hemos dejado la parte de los laterales). Hemos notado que al dormirse cuando salimos por ejemplo de un semáforo, se le cae la cabeza hacia delante y me resulta poco seguro. Antes, con el reductor completo no ocurría. ¿Existe alguna recomendación por edad o medidas del niño para ir quitando los elementos del reductor? Tenemos un Kia Sorento y el asiento no tiene demasiada inclinación.
    Muchas gracias!

    1. Buenos días Carmen,

      Por la edad que comentas de tu bebé no es recomendable que le quites el reductos de espalda y al menos deberías mantenerlo hasta los 6 meses. Sin embargo, puedes ir quitando las partes de los laterales a medida que el bebé vaya cogiendo peso. En este sentido no hay ninguna indicación de peso ni edad, simplemente deberás ir adaptando el espacio al tamaño del bebé. Por otro lado, también tienes las piezas extraibles en la zona de la cabeza, que del mismo modo, puedes ir retirando las piezas en función del confort del bebé. En definitiva, debes ir adaptando el reductor al tamaño del bebé, manteniendo el reductor de la espalda al menos un tiempo más.

      Un saludo!

  67. Hola buenas , tengo vuestra silla y me gustaría saber cuando se puede por ley girar y que El Niño vaya a favor de la marcha .
    Un saludo

    1. Buenos días Carlos,
      Gracias por hacernos llegar tus comentarios.
      Esta silla, al seguir normativa R-44, permite su uso a favor de la marcha a partir de los 9 kg del niñ@. Sin embargo, la recomendación es que, hasta los 18 kg que sería toda la vida útil de ésta silla, se pueda usar a contra-marcha, pues en una colisión está demostrado que es 5 veces más seguro.
      Para cualquier duda seguimos comentando,
      Un saludo y gracias,

    1. Buenas tardes Raquel,
      Gracias por hacernos llegar tus comentarios.
      En ésta silla a rotación se hace apretando uno de los botones grises que se encuentran a ambos lados de la base. En principio, apretando y girando con la otra mano la silla no debería ser problema hacerlo. Así, el giro deja de poder hacerse cuando despulsamos el botón, si lo volvemos a pulsar a fondo nos lo permite otra vez. Si no hay un defecto en la silla, de fábrica o por el uso, este sería el proceso de uso del sistema de giro, con su respectivo bloqueo y desbloqueo.
      Espero haberte podido ayudar,
      ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *