Silla a contramarchaLos estudios revelan que viajar a contramarcha es 5 veces más seguro que en sentido marcha.

En Suecia, desde hace más de 40 años, utilizan las sillas a contramarcha como mínimo hasta los 4 años de edad de los niños. Los suecos se posicionan así, como el país europeo con menor mortalidad infantil en caso de accidente de tráfico. Gracias a la labor informativa de muchos profesionales está tendencia va en aumento en el resto de Europa.

El Sistema de Retención Infantil (SRI) en sentido contrario a la marcha es capaz de absorber hasta el 90% de la fuerza del impacto. En las sillas instaladas a contramarcha los niños mantienen alineadas cabeza y columna, y la fuerza del impacto es absorbida por la propia silla, protegiendo al niño en todo momento. Así, evitamos que el niño quede expuesto a lesiones de tórax o abdomen, propias del resultado de un impacto en sentido marcha.

Muchos os preguntaréis: ¿hasta cuando debo llevar al niño a contramarcha? La respuesta es clara: Más tiempo, menos riesgo. Hoy en día muchos padres españoles se sorprenden al ver niños mayores de 9 kg instalados en el coche en sillas en sentido contramarcha, de hecho los estudios confirman que el 95% de los padres de nuestro país creen que sus hijos deben ir sentados en sentido marcha a partir de los 9 meses. La causa de esta creencia radica en la falta de información.

Rompiendo mitos

  • Mito 1: Mareo

Está extendida la creencia que por viajar contramarcha el niño se va a marear. Indigestión, golpe de calor, problemas estomacales…, pueden ser causa de mareos. Los niños se amoldan a lo que les enseñamos, y no hay que olvidar que desde que nacen ellos ya están acostumbrados a viajar a contramarcha.

  • Mito 2: Piernas

Los padres tienden a comprar rápidamente una silla del grupo superior a su hijo porque ya no le caben las piernas, y sobretodo: “Mi niño ya es mayor”. Error. Evitando una posible lesión en las piernas estamos exponiendo al bebé a lesiones de cervicales de gravedad superior.

  • Mito 3: Enfado y llanto

La misión de los padres es educar. Y educar no implica acceder a los deseos de nuestros pequeños siempre que lloren o se enfaden. Del mismo modo que no dejaríamos cruzar solo la calle a nuestro hijo por una cuestión obvia de seguridad, tampoco será la solución colocar al niño en sentido marcha para que deje de llorar. Se trata de reforzar el viaje a contramarcha mediante estímulos positivos y tratarlo con normalidad.

  • Mito 4: Aburrimiento

El hecho que el niño proteste no debe influenciar en la decisión del sentido de viaje, pero la realidad es que en ocasiones la solución a priori más fácil es la respuesta. Existen variedad de elementos de entretenimiento y vigilancia: tablets, pantallas, DVD, juguetes tradicionales así como espejos específicos que hacen que el niño puede estar ocupado y seguro durante el viaje. Y en la mayoría de los casos terminan durmiéndose.

Por todo ello, en las silla a contramarcha es especialmente importante el asesoramiento. Prescribir la silla adecuada según las características del niño y el estilo de vida, así como comprobar que la silla es compatible con nuestro coche es de suma importancia. Por eso la recomendación es que os acerquéis a una tienda especializada y conozcáis el producto de primera mano.

Conecta con nosotros en nuestras distintas plataformas. Facebook, una comunidad fresca y responsable. Twitter, conoce la última hora en seguridad. Youtube, vídeos explicativos y didácticos. Google+, rigor y seriedad. Además todos nuestros productos disponibles en nuestra web: SillaCocheBebe.com

Publicaciones Similares

11 comentarios

  1. La verdad es que la mayoría de los mitos no tienen demasiado sentido. Mi hija va hace tiempo en una silla a contramarcha (la max-way de Britax, y la compré con la idea de que fuera a contramarcha todo lo que fuese humanamente posible) y jamás hemos tenido ningún problema. De hecho como no ha conocido otra cosa tampoco ni siquiera se queja.

  2. Hola, acabo de encontrar este sitio buscando la mejor silla para mi bebé y quise escribir para ver si me puede ayudar, vivo en Colombia, así que legalmente no es obligatorio para mi usar una silla y aquí no están acostumbrados a exigir en materia de calidad/seguridad en estas, por eso ha sido difícil encontrar una silla adecuada y que sea fácil de adquirir.

    Mi bebe tiene 9 meses, mide 81 cm y pesa 10 Kg. hasta ahora a usado una peg perego primo viaggio 30/30 comprada en USA, pero solo le sirvió hasta los 6 meses, luego nos regalaron una combi coccoro también de USA, esta hasta ahora le sirve pero ha sido muy difícil de instalar en nuestro vehículo, un mitsubishi lancer modelo 94.

    Quiero mantener a mi hijo a contramarcha el mayor tiempo posible, porque sé que es lo mas seguro por eso estoy buscando soluciones en las sillas europeas pero no se consiguen aquí, es más hay marcas que nunca había escuchado, quisiera que me ayudaras a saber cual es la silla que mejor se acomodaría a mis necesidades y que no salga tan cara de traer hasta acá.

    También quisiera saber su opinión con respecto a la joie stages que no he visto en el sitio pero que es una de las pocas que venden aquí a un precio razonable.

    Gracias de antemano por una pronta respuesta.

    Beatriz

    1. Hola Beatriz, disculpa la demora en responder, pues justo volví de las vacaciones.

      Quizás los modelos que pudieran ser más accesibles en Colombia sean las sillas de Britax, sobretodo por el hecho que tienen distribución en Norteamérica. No obstante, es verdad que hemos tenido bastantes familias de Colombia que nos han acabado pidiendo que les enviáramos el producto desde Europa al no poder encontrar lo que querían.

      En cuanto a la silla que comentas, la verdad es que no he tenido ocasión de conocerla en directo, pero aparentemente tu bebé ya viajaría cara al frente en ella. Igual te sirve de guía esta evaluación: http://consejosconducir.racc.es/es/joie-stages

      Saludos!

  3. buenas tardes,
    estamos haciendo el «estudio» de qué silla de coche comprar y de momento nos gustan las giratorias de Cybex (sirona) o la de Römer (Dual Fix) por la comodidad y que valgan desde recién nacido a 4 años aprox. Recomiendas más una que otra??
    crees que sería buena elección?
    Un saludo y gracias por la ayuda.

    1. Buenas tardes Yanira,

      Pues vamos a ver si te podemos ayudar con ese «estudio» 😉

      Tanto la Cybex como la Romer que nos comentas son muy buenas sillas y muy similares en prestaciones entre ellas. Su rasgo principal es la posibilidad de girar sobre su plataforma 360 grados, que hace la vida muy cómoda al día a día. Estás sillas están pensada para ser usadas como grupo 0 en sentido contrario a la marcha y como grupo 1 en sentido marcha, es cierto, que podrás alargar el grupo 0 un tiempo más, pero finalmente terminarás girándola. Te comento lo del sentido a la marcha, porque hablando en términos de seguridad llevar al niño en contramarcha cuanto más tiempo mejor es primordial, ya que es la forma segura de viajar.

      Siguiendo esta línea la recomendación que te haría serían sillas del grupo 0/1 en sentido exclusivamente a contramarcha como:
      Klippan Kiss 2
      Concord Reverso
      Romer Max-Fix

      Espero que te sirva de ayuda 😉

  4. Hola estoy buscando una buena silla para mi peque este tiene 11 meses y sigue en el grupo 0, me gustaría que la silla sea del grupo 123 y con Isofix.
    Llevo unos meses buscando y me estoy volviendo loca me gusta la romer advansafix pero es algo cara hay alguna más económica y igual de fiable.

    1. Hola,

      Si buscas un modelo más económico que la Römer y que también tenga arnés, la silla calidad/precio por excelencia sería la Recaro Young Sport. Eso sí, no dispone de anclajes Isofix.

      Un modelo que sí dispone de ellos, grupo 1/2/3 pero que no tiene arnés, sino que utiliza el cojín frontal como método de seguridad durante el grupo 1, sería la gama Pallas de Cybex. La más alta de gama y la mejor en relación calidad/precio, sería la Cybex Pallas M-fix, que tiene un precio de unos 270€ según color.

      Si finalmente te decantases por la Römer, debes saber que además de necesitar Isofix para su uso, también requiere del tercer punto de anclaje -Top Tether-, por lo que habría que verificarlo antes de hacer la compra.

      Un saludo y gracias 🙂

  5. Buenas tardes, tenemos un bebé de 9 meses que mide 75 cm y pesa 11,5 kg, queremos una silla acm que podamos usar desde el nacimiento (ahora tenemos un maxicosi que deberíamos cambiar con un segundo hijo) y por lo menos hasta los 25 kg. No tenemos isofix, sí low tether, es un focus del 2010. Vivimos en Bilbao.

    Gracias y un saludo

    1. Hola Janire,

      Actualmente no existen modelos que alarguen el uso ACM desde el nacimiento y hasta los 25kg. Lo que más se parecería sería la Besafe Izi Plus, puesto que está homologada a partir de los 5/6 meses de edad y hasta los 25kg, puesto que es un grupo 0+/1/2.

      Todos los demás modelos que podamos instalar en tu vehículo, formarían parte del grupo 1/2, como Axkid Minikid y Britax Max Way.

      Un saludo y gracias a ti.

  6. Buenos días, tengo una niña de 4 años y medio, siempre ha ido fenomenal en su besafe izi plus, pero desde hace unos días se marea el 90%de las veces, al rato de ir en coche nos lo comenta, aunque por ahora aguanta porque suele ser ya al final del trayecto. Estoy preocupada porque yo quiero que siga hasta los 5 al menos en su silla acm y que agote su uso totalmente(por peso o altura). Sabemos que es la silla, porque tenemos una römer afm grupo 2/3 que no usamos nunca pero que la hemos usado para probar y voila, la niña nos comenta que va más cómoda y no se marea. El médico nos ha dicho que con 4 años es perfectamente normal que ciertos movimientos la mareen, y el ir acm para los niños grandes y los adultos es «antinatural». Antes hacia una voltereta o giraba sobre si misma y no se mareaba y ahora si. No tiene ningún problema de oído ni vista.
    Probamos con canciones y juegos y como ya os digo el mareo es leve y por ahora lo puede aguantar, le bajamos la ventanilla y en seguida se encuentra mejor pero no se le pasa hasta que se baja del coche. Es posible que la posición de la izi plus sea más encogida que otros modelos acm? La niña nos comenta muchas veces que va incomoda en la zona de la cadera,tripa… y hemos notado que le fomenta los cólicos de gases.
    Algún truco? Puede ser que haya otra silla acm más favorable en la posición?

    1. Hola María,

      Lamentablemente no hay ninguna solución para la problemática que comentas y también es de los pocos casos con los que nos hemos encontrado, si bien es cierto, cada niño es un mundo. Respecto al espacio de la Besafe iZi Plus, es de las sillas que más espacio otorga al niño, destacando que no es de las sillas más altas es la que más espacio de piernas nos ofrece y coloca al niño en una posición bastante cómoda. En todo caso es posible que la silla le haya quedado pequeña y la coloque en una posición un tanto incomoda. En este punto, la única solución que tenemos es hacer el cambio a la siguiente silla de grupo 2/3.

      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *