Actualmente conviven dos tipos de normativas de SRI (Sistemas de Retención Infantil): la homologación ECE R44/04 y la homologación ECE R129.

Homologación ECE R44/04

La normativa ECE R44 fue aprobada en el año 1982 y, desde entonces ha sido revisada en cuatro ocasiones para mejorarla y adaptarla a los avances técnicos, así lo indican los dos últimos dígitos de la norma ECE R44/04, la cual entró en vigor en junio de 2005.

El análisis de la seguridad de los asientos infantiles que exige esta normativa europea incluyen:

  • Una prueba de choque frontal a 50 km/h, para medir el desplazamiento y los esfuerzos sobre el cuerpo del niño (cabeza, cuello, pecho…).
  • Una prueba de alcance trasero a 30 km/h.

  • Diversas pruebas sobre el cierre del arnés del asiento: para comprobar que puede abrirse con facilidad después de un accidente pero que, al mismo tiempo, en condiciones normales no resulta demasiado fácil de abrir por un niño.

  • Un análisis del diseño del asiento, para garantizar que no haya bordes cortantes o piezas rígidas sin protección.

  • Un estudio del cinturón o arnés del asiento, para comprobar que puede ajustarse con seguridad a la complexión de niños de diferentes estaturas y pesos.

  • Otros requisitos, como el comportamiento al fuego de los materiales, la resistencia a la corrosión de las partes metálicas, la toxicidad de diversos componentes…

Homologación iSize

El nuevo reglamento ECE R129, conocido como iSize incorpora varias mejoras respecto a la normativa actual R44/04. La normativa iSize en vigor desde 2013, coexistirá con la anterior aproximadamente hasta 2018.

Sea una homologación u otra,  en las etiquetas constan unas características comunes.

Homologacion_etiqueta

  1. Normativa de homologación por la cual ha sido aprobada la silla infantil, en este caso la R44/04
  2. Categoría del sistema de retención: universal, semi-universal o específica. También incluye el rango de peso o rango de altura, donde se indica el peso o la altura del niño para el que está destinado.
  3. Símbolo de homologación europea y país dónde se ha obtenido (E1=Alemania, E2=Francia, E3=Italia, E4=Holanda…)
  4. Número de aprobación. Los dos primeros números se refieren a la versión ECE sobre la que está aprobada la silla infantil (normalmente, 04 en el caso de la normativa R44/04).
  5. Grupo al que pertenece en función del peso. No siempre aparece.

Categorías de los sistemas de retención  

Hay tres tipos de categorías de los SRI: 

  • Universal: En todos los vehículos. A pesar de ello, conviene siempre comprobar que el asiento infantil y el asiento del vehículo son compatibles. Lo conforman aquellos vehículos dotados del sistema isofix y el tercer punto de anclaje Top Tether. En todos los casos Isofix, esta solución debe ser utilizada y el manual del automóvil debe indicar que el coche es apto para “los asientos Isofix Universal para niños”.
  • Semiuniversal: El asiento infantil puede utilizarse en una amplia variedad de modelos de vehículos. Sin embargo, existen algunas limitaciones que deben tenerse en cuenta. En este caso, es necesario comprobar que en listado de compatibilidad aparezca tu automóvil como adecuado para instalar la silla de auto elegida.
  • Específico para algunos vehículos: El asiento infantil sólo puede utilizarse en determinados modelos de vehículos. Los modelos de automóviles en los que puede instalarse el asiento infantil aparecen listados en el manual de instrucciones de este. Esto significa que la silla puede incluir características específicas o diseños que sólo pueden ser instalados en un tipo específico de automóvil.

Grupos según el peso

Dentro de la normativa R44/04 los expertos europeos han determinado cinco grupos de sistemas de retención infantil, clasificados según el peso del niño:

Grupo 0 menos de 10 kg (hasta 9 meses aprox.)

Grupo 0+ menos de 13 kg (hasta 15 meses aprox.)

Grupo I 9 – 18 kg (desde 8 meses – hasta 3-4 años aprox.)

Grupo II 15 – 25 kg (de 3 a 7 años aprox.)

Grupo III 22 – 36 kg (de 6 a 12 años aprox.)

Grupos según altura

Dentro de la normativa R129 se han de ir determinado los límites de altura de las distintas sillas de coche. Por el momento, en la fase 1 de introducción de la normativa iSize, los primeros sistemas de retención que hay en el mercado bajo esta homologación sirven para niñ@s de hasta 105 cm de altura.

Es importante asegurarse que los dispositivos de seguridad que adquirimos están correctamente homologados, y forman parte de la normativa vigente.

Conecta con nosotros en nuestras distintas plataformas. Facebook, una comunidad fresca y responsable. Twitter, conoce la última hora en seguridad. Youtube, vídeos explicativos y didácticos.Google+, rigor y seriedad. Además todos nuestros productos disponibles en nuestra web:SillaCocheBebe.com

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *