Recientemente hemos recibido varias consultas sobre la caducidad de las sillas de auto. Por ello, queremos resumir en 5 puntos clave, los motivos por los que podríamos decir que las sillas de auto también caducan.

Es muy importante tenerlos presentes siempre, ya que no servirá de nada tener la mejor silla del mercado si no se encuentra en perfectas condiciones.

Caducidad. ¿Cuántos años puedo utilizarla?

Generalmente, se indica un máximo de 10 años desde la fecha de fabricación. Es muy importante tener en cuenta la fecha de fabricación, ya que no es la misma que la fecha de adquisición.

Para poder comprobar la fecha en la que se ha fabricado tu silla, puedes ver una imagen que hace referencia a toda la información de las etiquetas que podemos encontrar pegadas en la estructura de la misma:

Nota: No todos los productos tienen la misma fecha de caducidad. Existen productos que, al tener un uso más extendido que el resto, disponen de materiales especiales para evitar que se degraden con el tiempo tan rápido. Es importante tenerlo claro a la hora de escoger nuestra próxima silla de auto 😉

Homologación. ¿Cuáles puedo seguir utilizando?

Antiguamente teníamos dos homologaciones que ya se encuentran en desuso, así como fuera de la legalidad: ECE R44/01 y ECE R44/02.

La ECE R44/03 ya no se utiliza puesto que su fabricación está prohibida. Sin embargo, el uso de este tipo de sillas todavía está permitido.

A día de hoy, encontramos dos homologaciones que conviven de forma conjunta hasta el 2018:

  • ECE R44/04: los fabricantes podrán seguir homologando SRI hasta el 31 de diciembre de 2017.
  • ECE R129: nueva homologación que ya está presente en muchos SRI y que será la única que los fabricantes podrán utilizar a partir del 1 de enero de 2018.

¿Y las sillas de segunda mano?

Es muy importante verificar varios puntos en este tipo de artículos, puesto que visualmente es posible que no veamos nada raro pero internamente  la silla podría estar dañada.

A tener en cuenta lo siguiente:

  • Si ha tenido un impacto superior a 15km/h, la silla deja de ser segura. Es de obligado cumplimiento el deshacerse de ella y adquirir una nueva.
  • El arnés se desgasta con el paso del tiempo (sobretodo por el calor, el sol, y por si se le da mucho uso o no, etc). Verifica la fecha de fabricación antes de comprarla.
  • Los materiales plásticos y el poliestireno se degradan, dejando de aportar la seguridad necesaria. También, si les suele dar sol o calor, los materiales se desgastan más.
  • Debe contener todos los materiales necesarios para su correcto funcionamiento, tal y como viene de fábrica. Podría no disponer las sujeciones básicas, por lo que perdería parte de su funcionalidad, incluso su totalidad.

Repuestos para nuestras sillas de auto

Si bien la caducidad se puede extender hasta los 10 años, existen marcas (no todas, obviamente) que no ofrecen recambios más allá de los 5 años. Es importante tenerlo en cuenta, puesto que la mayoría de sillas del mercado podemos utilizarlas durante varios años, extendiéndose su uso más allá de los 5. Por ello, nosotros, a parte de por temas de seguridad, siempre recomendamos adquirir una silla que abarque cuantos menos grupos mejor.

Avances y mejoras en sistemas de seguridad

Otro punto a tener en cuenta son los avances en sistemas de seguridad.

Recientemente hemos podido comprobar que, un sistema de protección como el de absorción de impacto lateral, cada vez está más presente en las sillas de auto actuales. Si echamos un vistazo a modelos de hace varios años podemos ver que no disponían de ellos. Pues bien, es un simple ejemplo de cómo los avances tecnológicos nos aportan seguridad para las sillas de nuestros hijos.

¿Todavía tienes dudas? Conecta con nosotros en nuestras distintas plataformas. Facebook, una comunidad fresca y responsable. Youtube, vídeos explicativos y didácticos. Además todos nuestros productos disponibles en nuestra web: SillaCocheBebe.com

Publicaciones Similares

67 comentarios

  1. Buenas tardes,
    Nos podrías recomendar una silla a contramarcha y con absorción de impacto lateral para nuestra bebé?
    Ahora pesa unos 10kg i mide 72cm aprox. Nuestro coche habitual es un bmw 318 sport touring.(lo digo pq los asientos delanteros son muy reclinados para atrás y depende de la silla igual no cabe). Creo que la baby va a ser mes alta que ancha nos interesa que tenga espacio comodo para las piernas.

    1. ¡Hola Gemma!

      Las sillas con mejor absorción son las sillas de BeSafe y Klippan, pudiendo encontrar el sistema modular de BeSafe como la silla más compacta y que mejor reclinado ofrece. Asimismo, dentro de Klippan podrías encontrar Klippan Kiss 2 Plus, la cual tiene un reclinado excelentísimo, además de ser la silla grupo 0/1 mejor preparada para bebés menores de 12 meses y que más tiempo alarga su uso. Finalmente, otra opción sería una silla de Axkid del grupo 1/2, que si bien no tienen un reclinado muy generoso cuentan con su cuña de reclinado que permite instalar la silla siempre en una posición excelente.

      ¡Muchas gracias por tu atención!

      Un saludo 🙂

  2. Buenos días! Mi cuñada tiene una silla de coche que compró en el 2005 para sus hijos y me la quiere prestar para la mía. He leído que las sillas tienen una caducidad de 10 años, que debo hacer entonces? Compro una nuevo nueva o puedo usar la de ella? Muchas gracias

    1. Hola Ana,

      Deberías revisar la homologación de la silla para ver si sigue vigente. Aún así, indicar que la caducidad media es de unos 8 años aproximadamente. Teniendo en cuenta que es del 2005 y prácticamente estamos en 2018, 13 años es demasiado. Los materiales internos no podrán garantizar que cumplan su función perfectamente, por lo que te recomendaría adquirir otro modelo.

      ¡Un saludo y gracias a ti!

  3. Buenos dias !!! Me han prestado una silla para auto jane strata y tengo mis dudas fe si esta caducada.

    Ece R44/04
    UNIVERSAL
    -13 KG
    Eg
    041032
    097680
    Esros datos son los que pone enmla.pegatina naranja.

    Gracias

  4. Buenos dias necesito una silla secundaria para el coche de los abuelos Dacia Sandero.
    Niña mayor 46 meses o 4 años en febrero
    18 kilos
    105 cm
    Actualmente va en una Kidzone
    Niña pequeña 21 meses
    14 kilos
    86 cm
    Actualmente va en una Bebe Confort 2Way Pearl
    Sería para llevar a la pequeña a la guardería
    Pero si en algún momento puntual se puede sentar la mayor también nos vendría bien.
    Trayectos por ciudad 10-15 minutos para ambas.
    Porque nuestro lema dónde van las niñas va el Renault Megane con las sillas actuales es decir cambiamos los conductores nunca las sillas.
    Cuanto más tiempo puede ir ACM la mayor en la Kidzone ??
    Y la pequeña en la Bebe Confort 2Way Pearl
    Me han aconsejado la Century de Kliopan pero ahora no hay stock hasta febrero y la necesito ya.
    En su lugar que compre la Triofix, usarla la pequeña ya hasta que llegue a 18 kg en el coche principal que es un Renault Megane, que puede ser a los 3 años y medio, la Mayor en la Kidzone y al coche de los abuelos pasar la Bebe Confort 2way Pearl.
    Para luego pasar a la pequeña a la Kidzone y la mayor Afm ya con 5 años y medio a la Triofix hasta que veamos como crecen.
    Es buena idea o no ?

    Gracias por vuestra labor y enhorabuena por vuestro blog.

    1. ¡Hola Belén!

      En este caso cabe indicar que tanto Klippan Century como Klippan Triofix serían totalmente válidos, puesto que alargan el contramarcha bastante. Sin embargo, si buscases algún modelo algo más económico al tratarse de un segundo coche, podrías encontrar cosas muy similares a Axkid Kidzone, salvo que en este caso se orientarían únicamente a contramarcha. Los modelos en cuestión serían los siguientes:

      – Axkid Minikid
      – Britax Max-Way

      ¡Muchas gracias por tu atención!

      Un saludo 🙂

  5. Buenas,

    Nuestra hija pesa unos 11.5 kilos y mide unos 80 cm.
    Tenemos un BMW X1 comprado en junio de 2017.
    Ella suele ir en coche 2 o 3 veces al mes como mucho y en trayectos cortos. ¿Qué silla nos recomendáis que pueda utilizar?

    Gracias

  6. Buenas tardes me podrian ayudar a saber que silla comprar tengo un bebe de 10 meses… de 10.8 kg y 78 cm mi auto es un zusuki swift 2015… sistema de anclaje del auto ISOFIX, de antemano gracias por el apoyo.

    1. ¡Hola Marisela!

      Por los datos de tu bebé, puede viajar en prácticamente cualquier silla del mercado. Por ello, te adjunto las opciones disponibles para que puedas decirnos qué es lo que necesitarías y, a partir de entonces, buscar modelos concretos:

      – Grupo 0+/1 para viajar a contramarcha hasta los 18kg, con instalación con Isofix.
      – Grupo 1/2 para viajar a contramarcha hasta los 25kg, pero con instalación con el cinturón.
      – Grupo 1/2/3 para viajar a favor de marcha toda su vida útil, con anclaje Isofix o cinturón.

      ¡Gracias a ti!

      1. Hola! Tenemos un fors focus cmax y queremos comprar una silla de grupo 1/2 para viajar a contramarcha y no sabemos cual elegir.
        Las homologaciones para viajar a contramarcha para más de 18kg son siempre para instalaciones con cinturón o tambien están homologadas con isofix?
        Muchas gracias!

        1. ¡Hola Bea!

          No es cuestión de homologación, sino de peso y fuerza máxima que soporta el anclaje Isofix. No dejan de ser unos hierros, por lo que tienen un límite de sujeción. Por ello, el Isofix como tal se utilizará hasta que el bebé tenga un peso de 18kg. A partir de ahí, el cinturón interactúa siempre, ya sea en sentido contrario a la marcha, o en sentido de la marcha. En según qué modelos, se puede utilizar Isofix + cinturón, pero en contra de la marcha es más complicado. Por ello, se recomienda la compra de una silla sin anclaje para grupos 1/2, abaratando el precio y ofreciendo la misma seguridad.

          Hay varios modelos actualmente que permiten el uso hasta los 25kg, como todos ESTOS. La diferencia entre ellos reside en un único aspecto: orientación únicamente a contramarcha, o bien en ambos sentidos.

          Te voy a adjuntar los tres modelos exclusivamente a contramarcha y con Plus Test, para que puedas echarles un vistazo:

          – Britax Max Way: https://sillacochebebe.com/grupo-1-2-a-contramarcha/293-britax-max-way.html
          – Axkid Minikid: https://sillacochebebe.com/grupo-1-2-a-contramarcha/389-axkid-minikid.html
          – Klippan Century: https://sillacochebebe.com/grupo-1-2-a-contramarcha/3307-klippan-century.html

          Y, para acabar, un cuarto modelo que pertenece al grupo 0+/1/2 pues puede utilizarse a partir de los 5/6 meses hasta los 25kg también, siempre a contramarcha:

          – Besafe Izi Plus: https://sillacochebebe.com/desde-recien-nacido-hasta-los-7-anos/405-besafe-izi-plus-sin-isofix.html

          Relación calidad/precio hasta la fecha, la más recomendada es Axkid Minikid 😉

          ¡Gracias a ti!

  7. Hola!

    Tenemos una silla de grupo 0 con la homologación R44/03. Por lo que he leído ya no se pueden vender sillas con esta homologación, pero desconocemos si a día de hoy todavía se pueden utilizar y si, en caso afirmativo, está fijada una fecha a partir de la cual estará prohibido utilizarlas.

    Muchas gracias.

    Un saludo.

    1. ¡Hola Mikel!

      Pues a día de hoy ya no está permitido su uso. Aún así, imagino que es una sillita que tiene muchísimo tiempo, por lo que seguramente ya esté caducada. Incluso antes de dejarse de homologar, por lo que no garantizaría los mínimos de seguridad que garantizaba cuando se fabricó.

      Tendrás que adquirir una silla nueva, ya sea con homologación ECE R44/04, o bien con ECE R129 (iSize).

      ¡Saludos y gracias a ti!

  8. Holaaa!!!
    Mi preja y yo estamos buscando una silla para nuestra pequeña que nacera en unos meses y la verdad es q no sabemos que modelo sera el mejor.
    Nos podriais aconsejar algun modelo para la recien nacida y que nos pueda durar un tiempo largo si es posible??

    Muchisimas gracias de antemano!!!

    1. ¡Hola Mireia!

      El segmento más común y recomendado si buscamos una silla desde el nacimiento y que pueda durar un tiempo medianamente largo, será un grupo 0+/1. Su uso en el tiempo se extenderá entre 3 y 4 años, por lo que sería tiempo suficiente para amortizar el producto.

      Dicho esto, existen varias opciones distintas que, según tus necesidades, podemos terminar focalizando en modelos concretos:

      – Grupo 0+/1 que se instale SIEMPRE a contramarcha.
      – Grupo 0+/1 que se instale a contramarcha siempre, o bien como opción, en sentido de la marcha a partir de los 76cm de altura (unos 15 meses de edad) con un sistema de quita y pon: silla por un lado y base Isofix por el otro.
      – Grupo 0+/1 que se instale a contramarcha siempre, o bien como opción, en sentido de la marcha a partir de los 76cm de altura (unos 15 meses de edad) con un sistema de rotación, pudiendo encarar la silla a la puerta para facilitar la colocación del bebé en ella.

      Todos los modelos que tengo en mente se instalan con Isofix. Me gustaría saber el vehículo en el que se instalará, para poder comprobar la compatibilidad antes de recomendarte un modelo u otro 😉

      ¡Gracias a ti!

  9. Buenos días,

    Necesito comprar dos sillas que no tengan sistema isofix para un segundo coche, pero que utilizaría para hacer viajes largos.

    Niño mayor 3 años y 7 meses: Peso 17kg y mide 105cm.
    Niño pequeño 9 meses: 9kg y mide 72 cm.

    La del niño grande había pensado que fuese hasta los 12 años (36kg) pero no si será demasiado tiempo, o bien comprar hasta 6 años (25kg) y más adelante poner un asiento elevador o una silla nueva.

    La del niño pequeño quiero que sea en ambos sentidos, y la que había mirado es la britax multi-tech III

    ¿Cual me recomendáis?

    Gracias.

    1. ¡Hola Sonia!

      Para el niño mayor también había pensado en un grupo 2-3, apto desde ahora hasta los 150cm de altura. Sería la última silla que comprarías y más recomendable y segura que un elevador (grupo 3) sin respaldo. Este tipo de sillas son como las del siguiente enlace: https://sillacochebebe.com/17-desde-los-3-anos-hasta-los-12-anos

      Aunque tengan anclaje Isofix, se pueden utilizar en cualquier vehículo ya que se esconden en la base y no molestan, pues la seguridad viene dada por el cinturón.

      En relación al niño pequeño, si quieres que se oriente en los dos sentidos, el modelo Multi-Tech III es ideal. Tienes otro modelo de similares características, aunque el precio también es mayor. Se llama Axkid Kidzone. Cualquiera de ellas aporta la máxima seguridad a contramarcha, por lo que a menos que por algún motivo quieras el modelo de Axkid, con el de Britax el peque viajará perfectamente.

      Para la sillita del grupo 2-3 me gustaría que me dijeses si prefieres que únicamente crezca a lo algo, o bien también a lo ancho.

      Te pongo un ejemplo de cada una en un vídeo para que veas la diferencia:

      – Kiddy Cruiserfix 3 (crece en ambos sentidos): https://www.youtube.com/watch?v=wg2lFDoxm8Y
      – Römer Kidfix II XP SICT (crece a lo alto): https://www.youtube.com/watch?v=9pqk00NgqJQ

      (Son solo unos ejemplos para que veas la funcionalidad)

      ¡Saludos y gracias a ti!

  10. Hola
    Necesitamos una silla grupo 1/ 2/3 para el segundo coche de casa, me gustaria que tubiera reclinado y acontramarcha el tiempo posible.
    Cual me recomendariais??

    1. ¡Hola Laura!

      Lamentablemente todos los modelos del grupo 1/2/3 del mercado se orientan exclusivamente en sentido de la marcha, a excepción de un modelo que permite alargar el uso a contramarcha hasta los 18kg:

      – Klippan Triofix Maxi: https://sillacochebebe.com/desde-los-9-meses-hasta-los-12-anos/3308-klippan-triofix-maxi.html

      Después sí que encontramos otras opciones que permiten el uso a contramarcha hasta los 18kg, pero son del grupo 0+/1/2/3:

      – Joie Every Stages (sin Isofix): https://sillacochebebe.com/desde-recien-nacido/591-joie-every-stage.html
      – Joie Every Stages Fx (con Isofix y Top Tether para utilizarse cuando la silla se orienta en sentido marcha): https://sillacochebebe.com/hasta-los-12-anos/3152-joie-every-stage-fx.html

      Échales un vistazo 😉

      ¡Saludos!

  11. Buenos días,

    Me he leído las normativas ECE R44/04 y R129 y no he encontrado en qué punto indica que los fabricantes tienen que indicar la fecha de fabricación de la silla. Tampoco he podido encontrar ningún sitio donde se indique que las sillas caducan.

    ¿Me podéis indicar en qué artículos de estas homologaciones aparece la obligación de mencionar la fecha de fabricación y la fecha de caducidad?

    Gracias!

    1. ¡Hola José María!

      No encontrarás en ningún punto la obligatoriedad de indicar en una etiqueta de homologación, en qué punto caduca esa silla en concreto pues se hace el cálculo en base a la fabricación del propio producto. Piensa que la etiqueta de homologación puede ser del año 2000 y el producto se haya fabricado en el 2018, por lo que no tendría sentido el indicar que una silla está caducada antes de fabricarla.

      En algunos fabricantes, encontramos una especie de ruedecita en la estructura de plástico que indica el mes y año de fabricación. A partir de ahí, debemos contar un máximo de 10 años. Por norma general, los años medios se sitúan en 8, pero todo dependerá del fabricante.

      Si no incluyen la ruedecita, podemos hacer el cálculo según la fecha de fabricación/adquisición aproximada.

      ¡Saludos y gracias a ti!

  12. Buenas tardes.
    Estoy buscando una silla para un segundo coche, sería para trayectos de 2/4 minutos, para llevar a mi madre al médico que está en la misma calle y son pocas veces, por lo que quería mirar una del grupo 1/2/3, estaba mirando la Cybex pallas 2 fix. La niña tiene 18 meses. En el coche principal tenemos la Gravity de Jane que irá a contra marcha hasta que cambie de silla.
    Me recomendais alguna otra mejor o o esa está bien.
    Gracias.

    1. ¡Hola Pilar!

      La Cybex Pallas 2-fix es una silla muy completa de grupo 1/2/3, de todos modos debes tener en cuenta que es un modelo antiguo que presentaba algunas dificultades de compatibilidad (necesita mucho recorrido de cinturón). Por ello, Cybex ha sacado la nueva versión que corresponde al modelo Cybex Pallas M-fix SL que vendría a ser el equivalente pero de nueva colección y a un precio más interesante: https://sillacochebebe.com/hasta-los-12-anos/3272-cybex-pallas-m-fix-sl-isofix.html

      Por otro lado, y teniendo en cuenta el uso que vais a hacer de la silla te recomendaría que le dieras un vistazo a la Joie Steadi, una silla de grupo 0+/1 con posibilidad de ir a contra marcha toda su vida útil (hasta 18 kg) lo que la hace una opción muy interesante y bastante completa: https://sillacochebebe.com/hasta-los-4-anos/592-joie-steadi-5060264393251.html

      Dale un vistazo y cualquier duda la comentamos.

      ¡Un saludo!

  13. Buenos días,
    Estoy buscando una silla de coche para nuestro pequeño, tenemos un Peugeot 308 y he visto varios modelos. Estamos interesados en comprar una silla que cumpla la normativa R129 y que además nos ofrezca seguridad y uso en el tiempo.
    Las sillas que he visto pertenecen al grupo 0+/1, nos podríais dar vuestra opinión:

    Sillas grupo 0+/1

    – GB I SIZE
    – CYBEX S I SIZE
    – BRITAX ROMEX SWINGFIX i size
    – BEBE CONFORT AXiSSFIX PLUS
    – RECARO ZERO 1.

    Muchas gracias

    1. ¡Hola Nuria!

      Gracias por participar en nuestro blog.

      Intentaré especificarte un poco los pros y contras de cada modelo para que puedas tener toda la información necesaria y así poder tomar la decisión más acertada. Vamos allá:

      Cybex Sirona S i-Size y GB Vaya i-Size: Son exactamente la misma silla, las diferencias las encontramos en los acabados. GB Vaya i-Size cuenta con detalles mejor terminados (embellecedores cromados, protecciones laterales símil aluminio, etc.) pero las diferencias se reducen a cuestiones estéticas.
      – Pros: Excelente reclinado y materiales de primera calidad. Uso de arneses y manipulación muy suave e intuitivo.
      – Contras: Reductor un poco escaso para bebés de bajo peso. Recomendamos añadir algún reductor que reduzca el espacio en la zona de la cabeza.

      Römer Swingfix
      – Pros: Buen reclinado, reductor para bebés recién nacidos completísimo y con protecciones modulables para adaptarse al crecimiento del bebé. Cuenta con sello Plus-Test.
      – Contras: Precio elevado

      Recaro Zero.1
      – Pros: Buenos materiales y diseño muy cuidado.
      – Contras: Reclinado prácticamente nulo, lo que la hace prácticamente inutilizable con bebés de menos de 6 meses.

      BébéConfort AxissFix Plus

      – Pros: Precio y calidad de tejidos
      – Contras: Uso de TopTether y correa superior (dificulta la compatibilidad y su uso), acabados plásticos y sencillos.

      Por si quieres conocer más detalles te adjunto los vídeos de Revisión a Fondo de todos los modelos comentas:

      – GB Vaya i-Size: https://www.youtube.com/watch?v=f29Cr5NJqbc
      – Cybex Sirona S i-Size: https://www.youtube.com/watch?v=uDcN7nYVar8&t=118s
      – Römer Swingfix i-Size: https://www.youtube.com/watch?v=yn3z-M0pPv8
      – Recaro Zero.1: https://www.youtube.com/watch?v=ZvQ0LuMKg28

      Dale un vistazo y cualquier duda la comentamos sin problemas.

      Un saludo!

  14. Buenos dias tengo una silla chicco Artsana universal 9 -18 kg ECE R44/04.Y me indican que las sillitas de los coches tienen una caducidad???.y quisiera saber si la que yo tengo en estos momentos puedo seguir utilizándola y donde puedo comprobar ese dato de mi sillita.(mi hijo pesa 16 kg y mide 1 metro aproximadamente)
    Cual seria vuestra recomendación???
    Ademas también he escuchado que debe de ir sentadas en contra de la marcha?,es recomendación o obligación y motivos?

    Muchas gracias por vuestra información y a la espera de noticias vuestras.

    1. ¡Hola Dani!

      Según la homologación de la sillita, es totalmente funcional y legal seguir utilizándola varios años más sin ningún tipo de problema.

      Las sillas por lo general únicamente nos pueden llegar a indicar una fecha de fabricación, pero en ningún caso de caducidad. Por ello, se entiende que en determinadas ocasiones y marcas, el período de uso se extiende unos 10 años aproximadamente. A partir de entonces, los materiales podrían haber sufrido cualquier tipo de rotura, por lo que debería verificarse para su posterior uso.

      En relación a contramarcha, por obligación se extiende hasta los 9kg o 76cm según la homologación de la silla. En tu caso, no es necesario utilizar una silla de este tipo, aunque sí es recomendable como mínimo hasta los cuatro años, ya que frente a colisiones frontales o fronto-laterales, reducen la carga cervical hasta en un 90%.

      ¡Saludos y gracias a ti!

  15. Hola, tengo un niño de 5 años, pesa 18Kg y mide 105 cm, actualmente tengo una silla britax pioneer, sin embargo el nos dice que ya no está tan cómodo, debo cambiar la silla? o esta silla aún me sirve más tiempo?. En caso de cambiarla cuál debería comprar?
    Gracias

    1. ¡Hola Juan!

      Es una silla que está homologada hasta los 25kg y, según indica el fabricante en su página web, tiene una uso de hasta 9 años. Por tanto, si el tiempo de la sillita es superior a 9 años, deberías dejar de utilizarla. En caso contrario y según los pesos de tu hijo, todavía tienes 7kg de margen para cambiar 😉

      A partir de ahora, o una vez agotes la sillita que tienes, podrás pasar a un elevador con respaldo alto como cualquiera de los siguientes: https://sillacochebebe.com/17-desde-los-3-anos-hasta-los-12-anos

      ¡Saludos y gracias a ti!

  16. Hola tengo q comprar una silla mi coche es un Renault megane familiar mis asientos de atrás son un poco reclinado mi niña tiene 7 meses pesa casi 10kl y mide 65cm q silla me recomendais q no se vaya mucho de precio gracias!!

    1. Hola Pamela,

      Gracias por tu comentario.

      Tienes varias opciones con buen precio y excelentes resultados en seguridad. Teniendo en cuenta estos aspectos te recomendaría que le dieras un vistazo a:

      – Axkid Move: https://sillacochebebe.com/plus-test/3301-axkid-move.html
      – Britax Max-Way: https://sillacochebebe.com/plus-test/293-britax-max-way.html

      En todo caso, te recomendaría probarlas en tu vehículo para asegurar que la silla se adapta correctamente a los asientos de tu vehículo y si la altura de tu pequeña es suficiente para ir en cualquiera de estas dos sillas.

      Un saludo!

  17. Hola!

    Tenemos entendido que la britax romer dual Fix se rige por la normativa ECE R44/04 y la britax romer dual Fix i size por la ECE R129 o i size. Han estado conviviendo ya durante unos años, ¿Esto continúa siendo así o ya solo se pueden adquirir sillas R129 o i size? ¿Si compráramos la dual fix a día de hoy hasta cuándo podríamos seguir utilizándola?

    Gracias de antemano

  18. Hola quiero compra un maxicosi con R44 – 04 y fecha de fabricación semana 21 del año 13.podria usarla en marzo del 2019???un saludo y gracias

    1. Hola Cris,

      Sin problema! Lo más importante es que conozcas las procedencia del grupo 0+ que vayas a utilizar y puedas certificar que ha recibido un buen uso. La caducidad de una silla es un tanto relativa y depende mucho del uso que se haya hecho de los materiales (golpes, accidentes, exposición al sol, etc.) En términos legales mientras la homologación sea vigente puedes utilizarla sin problema.

      Un saludo!

    2. Buenas tardes Cris,
      Hasta el año 2021 van a seguir fabricándose sistemas de retención infantil con la normativa R44, por tanto su uso se extenderá a la finalización del tiempo de uso de la silla o sistema de retención que compres. Si, además, dicho producto ha sido mantenido, desde su fecha de fabricación y embalaje, en situación correcta en cuanto a clima, golpes, movimientos bruscos, etc, no habría problema para su uso a pesar de ser fabricado en esa fecha.
      ¡Un saludo!

  19. Hola que tal? Nos prestaron un Maxi cosi con homologación ECE R44 04 UNIVERSAL 0-13 kg de fecha de fabricación semana 8 año 2010 (dice 08 10). Conocemos la procedencia y sabemos que se le ha dado un buen uso, quisiera saber si aún así se encuentra vigente para utilizarla. Además, no tenemos la base, es seguro colocarlo con los cinturones?

    Muchas gracias desde ya.

    1. Buenas tardes Emiliana,
      Gracias por hacernos llegar tus consultas.
      Por las fechas y uso que nos comentas de dicho Maxi-cosi, se encuentra vigente para su uso homologado. sin problemas. Eso sí, habría que fijarse en si dispone de todos sus elementos de origen, como sus cojines reductores, para no ver reducida su eficacia.
      Los grupos 0, en general, sí que pueden ir instalados únicamente con el cinturón de asiento del coche, sin la base adicional, sin ver aminorada su seguridad.
      ¡Un saludo!

  20. Hola tengo una amiga que tiene una silla de carro que se fabricó en el 2013 y en la etiqueta dise k después de la fecha de fabricación sólo se puede usar 6 años y mi bebe nacera en abril 2019 quisiera saber si la podría usar o sería mejor comprar una nueva???

    1. Buenos días Adriana,
      Por lo general, todo depende de si esa silla ha sido mantenida en una situación climatológica adecuada, de su uso, de que disponga de todos sus accesorios de origen, y de qué silla es. Lo de qué silla es me refiero a qué grupo de uso engloba, si es grupo 0, 0/1, 1/2…porque cada grupo tiene un tiempo de uso diferente, y esto puede ser importante para saber si vas a poder usarla de forma adecuada en toda su vida útil.
      POr ejemplo, si fuera una silla grupo 0, éstos sólo se pueden usar por un año aproximadamente, lo que haría más probable que pudiera ser usada sin ningún problema que una silla que pudiera durar, por ejemplo, hasta los 6 años.
      ¡Un saludo!

  21. Hola!!
    Estoy a punto de dar a luz y todavía no tengo claro que silla comprar…
    Me gustaría una que pudiese acoplara al carro bogaboo camaleón y que fuese valida para un wolkswaguen eos, que es mi coche.

    Fui a una tienda y me indicaron que habían pocas cosas que le valiesen a mi coche por la inclinación o algo así…y que con el isofix se corregía un poco lo de la inclinación en mi coche.

    ¿Cual me recomendaríais? Muchas gracias de ante mano.

  22. Hola!!

    Me gustaría comprar un maxi coso que fuese compatible con mi carro, que es el bogaboo camaleon. Mi coche es un wolkswagen eos.

    Fui a una tienda y me dijeron que habían pocas sillas que le valieran a mi coche por el tema de la inclinación y que con el sistema isofix se corrige un poco.

    Me podríais aconsejar de cuál serían las sillas que me valdrían, por favor.

    1. ¡Buenas tardes Clara!
      Todos los grupos 0+, es decir, los capazos homologados de los 0 a 13 kg, de 0 a 18 meses como edad orientativa, si son de la marca Besafe o Cybex, serían perfectamente compatibles con el carrito que nos comentas.
      Mirate los que, de la URL que te añado a continuación, sean de la marca Besafe o Cybex: https://sillacochebebe.com/12-desde-recien-nacido-hasta-los-18-meses
      Ten en cuenta que la Besafe Izi Go sólo puede adquirirse en tiendas físicas, no online.
      Estos capazos se anclan a la silla del coche mediante los mismos cinturones de seguridad del asiento, sin ningún problema, y siempre a contramarcha.
      ¡Un saludo!

  23. Hola!!!

    Me quedan dos semanas y media y todavía no tengo claro que silla comprar, llevo un poco de lío con todo.

    Mi coche es un wolkswagen Eos, y el carro que tengo un bogaboo camaleón, me gustaría una silla que pudiera acoplarse el primer año al carro con sistema isofix a ser posible.

    Fui a una tienda y solo me daban una opción, según el vendedor por el tipo de coche que tengo, solo había una que me valía por el tema de la inclinación. En mi coche se ve que el asiento está un pelin para arriba, y tiene demasiada inclinación, cosa que me dijeron se corregiría un poco con el sistema isofix.

    ¿Cual me recomendáis? Muchas gracias de ante mano.

  24. Hola,. consulta, soy de Argentina. Necesito una butaca a partir de los 9kg, la.misma va a ser usada todos los dias para hacer 18km diarios en ciudad y algun viaje anual.
    Que silla me recomiendan?

  25. Hola, buenas noches

    Mi bebé nace ahora en abril y no se si comprar para sus primeros meses una silla de auto convertible de 0 a 25 kl. o bien una silla nido para los primeros meses y después comprar para más kl. Si puedo comprar una convertible, cual me recomiendas para sus primeros meses?
    Muchas Gracias

    1. Hola, buenas tardes Carolina,
      Gracias por tus comentarios.
      Yo te recomendaría una silla de grupo 0+/1, dentro de las cuales hay algunas que poseen un habitáculo confortable y seguro para niños desde su etapa de recién nacido. Éstas sillitas están homologadas hasta los 105 cm (los 3-4 años del niñ@, aproximadamente). Con el uso de una silla de este tipo, estás protegiendo adecuadamente a tu bebé y al mismo tiempo rentabilizas el uso, al durar varios años. De esta forma, después ya podrías pasar a una silla definitiva, de grupo 2/3, y éstas están homologadas desde los 15 kg (aproximadamente 3-4 años) hasta los 36 (10-12 años, hasta donde son obligatorias las sillas para los niñ@s). Al usar dos sillas a lo largo de la evolución del niñ@ (en vez de usar una multigrupo de 0 a 12 años), nos aseguramos una mayor concreción para el peso y tallaje del niño, y acaban resultando opciones más seguras y adaptadas a cada situación.
      De las sillas de grupo 0+/1 mejor adaptadas para recién nacidos, te recomiendo:
      Cybex Sirona S I-Size: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3310-cybex-sirona-s-i-size-isofix.html
      Esta sillita dispone de cojin reductor aparte que añade más capas de confort para un habitáculo más mullido: https://sillacochebebe.com/accesorios-universales/246-reductor-universal-para-recien-nacidos-0677726402861.html
      Romer Dualfix I-size: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3294-romer-dualfix-i-size-isofix.html
      En este segundo caso, los cojines reductores propios de la misma silla son adaptables a las medidas del niñ@.
      Y como alternativa más económica: Be Cool Nadó O3+plus: https://sillacochebebe.com/scb-black-friday/3397-be-cool-nado-o3-plus.html
      Con un reclinado y cojines reductores adecuados, relación calidad-precio buena.

      Para cualquier otra duda o aclaración, no dudes en escribirnos.

      ¡Un saludo!

  26. Buenas, me ha parecido muy interesante el artículo, aunque creo que no he conseguido comprender lo de la fecha de fabricación. En la explicación que dais de la etiqueta, no veo cómo sacar información de la fecha. Gracias de antemano.

    1. Buenos días Ana,
      Gracias por hacernos llegar tus consultas.
      Sobretodo, una vez se adquiere el producto, sería el momento que más tendríamos que tener en cuenta para determinar la fecha aproximada de fabricación del mismo. Si la silla está bien cuidada, que no le de excesivamente el sol (muchas horas al día) ni ha tenido ningún golpe, su estructura y funciones mantienen perfectamente su seguridad, a pesar del paso del tiempo.
      La fecha de fabricación está codificada en forma de dígitos, que son el número de serie de cada producto individual.
      Para más dudas estamos a tu disposición Ana,
      ¡Un saludo!

  27. Tengo una silla
    Marca LUBBY
    ECE R44/04
    O – 18KG
    UNIVERSAL
    E1
    04301313

    pero no le encuentro la caducidad por ningún lado como puedo saber si sigue están funcional
    Aparte que sólo la utilice por meses con mi hijo sin accidentes ni nada
    Yo
    vendí el carro en ese momento

    Ya de un tiempo un año aprox compre otro carro pero no se si seguirla usando o si es seguro ??

    Gracias espero puedan ayudarme

    1. Buenas tardes Alberto,
      Gracias por tus consultas.
      La normativa ECE R44/04 está vigente, en ese sentido tu silla está en vigor. Lo principal, entonces, sería que la silla esté en buenas condiciones, tal como indicas, en cuanto a no haber recibido golpes, calor excesivo, etc.
      ¡Un saludo!

  28. Buenas Tardes

    Una consulta soy Mexicana y en unos meses me voy a vivir por un tiempo a Europa, compre una silla marca chicco pensando que la podría usar allá, pero me comentan que Europa cuenta con otra homologación para las sillas, es nueva la acabo de compra hace unos días, la puedo usar allá o tendría que comprar una nueva en Europa?

    Saludos

    1. Buenos días Paola,
      Gracias por hacernos llegar tus consultas.
      ¿Me puedes decir que modelo exacto de silla es? Grupo de silla (0+/1, 1/2…), homologación…todo ello deberá estar reflejado en la caja o bien en el manual de instrucciones, por ejemplo. Así podré ayudarte mejor.
      Estamos en contacto,
      ¡Un saludo!

      1. Buenas tardes,

        Le comento mi dilema. Estoy buscando una silla para mí sobrina (3 años, mide 97 cm, no me sé el peso pero es delgadita), que valga al mismo tiempo para mí hijo (16 meses, 11 kilos, 76 cm). Viven en sitios diferentes y necesito usarla cuando vamos de visita.
        Me he informado bastante por mi cuenta pero aún así no sé cuál es mejor. Creo que una del grupo 0+/1 que valga hasta 25 kg. Verdad?

        La queremos ACM y el coche dónde se instalaría es un Hyundai i20. El problema es que mi hermana no puede gastarse mucho dinero y quiere comprar una de segunda mano.

        Qué debemos tener en cuenta y qué sillas económicas pero seguras nos podría recomendar?

        Muchas gracias

        1. Buenas tardes Anna,
          Muchas gracias por hacernos llegar tus comentarios.
          Para ambos niñ@s os recomendaría una silla grupo 1/2, que son las que están homologadas para su uso desde los 9 a los 25 kg (suelen ser hasta los 5-6 años). éstas sillas van siempre a contra-marcha y se instalan mediante cinturón de seguridad, correas Low Tethers y pata de apoyo. Dentro de éste grupo, por las características y por su buena relación calidad-precio, os recomiendo:
          Axkid Move: https://sillacochebebe.com/plus-test/3301-axkid-move.html
          Britax Romer Max-Way: https://sillacochebebe.com/plus-test/293-britax-romer-max-way.html
          Después hay otro tipo de sillas que son multigrupo, no presentan estructuras tan reforzadas pero por su calidad-precio pueden seros una opción muy útil, dado que su uso va desde el nacimiento hasta el último momento de necesidad de uso de silla en el niño:
          Joie Every Stage Fx: https://sillacochebebe.com/sillas-grupo-0123-contramarcha/3152-joie-every-stage-fx.html

          Para cualquier otra duda seguimos en contacto,
          ¡Un saludo!

  29. Buenas tardes!!! Tengo una silla de auto que ya caducó. Cómo me recomiendan que me deshaga de ella? , ya que no quiero que alguien más haga un mal uso de ella y ponga en riesgo la vida de algún Niño.

    1. Buenas tardes,
      Gracias por hacernos llegar tus consultas.
      Si tienes claro que está caducada, y no quieres que nadie la use (es una actitud altruista y positiva por tu parte) lo mejor sería quitarle la tela que cubre la estructura de la silla e intentar extraer alguno de los materiales internos. Si la dejas en un contenedor de manera «visualmente atractiva» es posible que la recojan y hagan servir de nuevo.
      Si tienes cualquier otra duda seguimos comentando,
      ¡Un saludo!

  30. Buenos días,

    Vamos a comprar una base de sujeción ISOFIX (3wayfix) y una sillita de grupo 0.

    Respecto a la sillita de grupo 0, íbamos a comprar la Maxicosi Pebble Plus homologada según la norma i-size (R129), pero nos ofrecen llevarnos gratis en la tienda el modelo anterior de Maxicosi con homologación R-44.

    Mis dudas son:

    – Cuantos años podré usar la silla R-44? O puede que cambie la ley y deje de poder usarla? (Por ej. Si tenemos otro niño dentro de 4 años la podríamos usar también o ya no estaría permitido?)
    – Hay mucho cambio en la seguridad de sillita con el nuevo modelo R-129? (Si va a ir mucho más seguro el niño quizás compraría el nuevo modelo)

    Muchas gracias por la ayuda!

    1. Buenas tardes Enrique,
      Gracias por hacernos llegar tus consultas.
      Los sistemas de retención infantil con homologación R-44/04 están vigentes, y ésta normativa va a seguir haciéndose hasta 2030, por tanto hasta finales de 2030 no va a estar obsoleta dicha normativa.
      Las diferencias son que los sistemas que llevan la normativa más moderna R-129 o I-Size han rediseñado espacios para hacer algo más grandes sus habitáculos, han pasado más pruebas de choque lateral y con muñecos dummie más sensibles. También, si llevan Isofix suelen tener la nueva normativa.
      Todo lo anteriormente citado no hace, de por si, sillas o grupos 0+ más seguros. Todo depende del uso de las sillas, del tamaño del niñ@, de qué sistema es mejor para nuestro coche y nuestra situación familiar…etc.

      Para cualquier otra duda seguimos comentando,
      ¡Un saludo!

  31. Hola Marc, me encanta tu blog. Es lo más util que he leído en el tema. Tengo una beba de 2 meses y estoy buscando un Sri que se adapte a cualquier coche y que dure hasta los 3/4 años. No tenemos coche ni pensamos tener, es para cuando alquilamos, unos 30 días al año.

    1. Buenas tardes Maria,
      Muchas gracias por hacernos llegar tus consultas y opiniones.
      Para la franja de edad que indicas, hay las sillas que se llaman de grupo 0+/1. Sirven desde el mismo nacimiento hasta aproximadamente los 3-4 años, pero hay dos tipos: las que se instalan con Isofix y las que se instalan con cinturón de seguridad, si el coche no dispone de Isofix. Solamente hay un modelo que puede instalarse de las dos maneras, y no puede adquirirse online sino sólo en tiendas físicas. Es el siguiente:
      Klippan Kiss 2 Plus: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3106-klippan-kiss-2-plus-isofix-6417840021951.html
      Sin embargo, es una silla que ocupa bastante espacio, a lo largo en los coches, y puede no ser compatible con todos, por ese aspecto. En cuanto a seguridad es muy segura internamente y estructuralmente. Cuenta con buen reclinado, tiene un respaldo elevado que permite su uso en niños más altos que en otros modelos de sillas del mismo grupo, y es práctica, pues puedes separar la silla de la base (la base dejarla siempre instalada en el coche, así es más fácil portar la silla).

      La gran mayoría de coches ya cuentan con anclajes Isofix, y la gran mayoría de opciones de sillas de grupo 0+/1 se instalan mediante Isofix, también por practicidad y seguridad. Realmente sería mejor poder adquirir una silla de éste tipo, y te recomiendo las siguientes, al ser las que suelen ser compatibles con cualquier coche que disponga de Isofix:
      Cybex Sirona S I-Size:https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3310-cybex-sirona-s-i-size-isofix.html
      Rotatoria 360 grados, buen reclinado, cojín reductor de la espalda completo, piezas de protección lateral abatibles.
      Joie Spin 360:https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/2501-joie-spin-360.html
      Muy compacta, reclinado adecuado, cojines reductores muy completos. Precio muy asequible por la seguridad que ofrece.

      Para cualquier otra duda estamos en contacto,
      ¡Un saludo!

  32. Buenos días,
    Tenemos una niña de 6meses a la que le han prestado una sillita Maxicosi pero no sabemos hasta cuántos kilos podrá seguir utilizándola y por ello estamos interesados en recomendaciones y opciones de sillas a contramarcha para cuando nos toque cambiar. Queremos que dure bastante y que sea a contramarcha. Tenemos un Auris híbridode 2012 que tiene Isofix pero estamos valorando cambiar de coche, por lo que nos gustaría que nos recomendases sillas que sean compatibles con muchos vehículos.
    Gracias de antemano y sobre todo por la labor que haces ayudando a la gente. Nunca vi tanta información útil sobre este tema. Te felicito!

    1. Buenos días Laura,
      Muchas gracias por tus consultas y por tus opiniones sobre nuestro trabajo 🙂
      Normalmente los «Maxi-Cosi» o grupos 0+ duran hasta los 13 kg del bebé, vendría a ser el primer añito de vida. Sin embargo, si la usáis instalada en el coche sin base Isofix, diría que no es la opción más segura, pues no queda muy estable lateralmente, al menos no tanto como una silla o grupo 0+ con base Isofix y pata de apoyo.
      Os recomiendo, sin embargo, dado que vuestro bebé ya tiene 6 meses, adquiráis una silla de grupo 1/2, que se instalan de manera fuerte mediante tres puntos de anclaje: cinturón de seguridad, pata de apoyo, y correas Low Tethers. Son compatibles pues con la mayoría de coches, tengan o no Isofix.
      Axkid Minikid 2: https://sillacochebebe.com/desde-los-9-meses-hasta-los-6-anos/3402-axkid-minikid-2.html
      Es compacta, cabe bien en cuanto a espacio en los coches. Mullida por dentro, para mayor comodidad. Tiene amplia pieza de protección lateral. Reclina en 3 posiciones, y recomiendo añadir cuña adicional que mejora mucho postura. El cabezal se cambia de posición de manera semi-automática. Las correas Low Tethers se autoajustan facilitando el proceso de instalación.
      Besafe Izi Plus X1: https://sillacochebebe.com/desde-recien-nacido-hasta-los-7-anos/405-besafe-izi-plus-x1.html
      Internamente muy bien revestida. Estructura robusta, y amplia pieza de protección lateral. Buen reclinado y buen espacio de piernas, pues el volante antivuelco que lleva puede separarse de la silla. Ocupa más espacio que Axkid pero no es especialmente voluminosa.
      Britax Romer Max-Way Plus: https://sillacochebebe.com/grupo-1-2-a-contramarcha/3305-britax-romer-max-way-plus.html
      Compacta, algo más espaciosa por dentro que Axkid, y quizá hasta que el niño no pese más de 9 kg no podrás usarla (recomiendo probarla con el niño para ver cuando ya podrá empezar a usarse). Buen reclinado, y también dispone de cuña adicional para mejorar postura. Piezas de protección lateral a ambos lados en forma de rueda que se abren y cierran.

      Para más dudas quedo a tu disposición,
      ¡Un saludo!

  33. Buenos días !
    Estamos mirando dos sillitas para dos mellizos que vienen en marzo y nos han aconsejado la britax romer dualfix-i – size y también la britax romer dualfix 2R . Esta última esta fabricada por la normativa R 44 y sacada al mercado en 2019 y mi duda es si yo la compro y al 2021 me eliminan ese normativa yo estaría llevando una sillita que no sería apta y también me preocupa que no lleva el reductor de de recién nacido y lo más seguro que mis bebe nazcan con 2.5 kg. Gracias. Si pudieras aconsejarme alguna sillita que tú consideres de calidad y no me deje un riñón . Gracias

    1. Buenas tardes Gema,
      GRacias por hacernos llegar tus consultas.
      Por una parte, las sillas que se rigen por la normativa R-44/04 seguirán vigentes hasta finales de 2030, por tanto en ese sentido no vas a tener problema. Respecto al cojín reductor de la silla Britax Romer Dualfix 2R, si que recomiendo claramente que lo adquieras aparte, es el siguiente accesorio: Reductor para sillas de auto britax Romer Dualfix 2: https://sillacochebebe.com/accesorios-britax-romer/3746-reductor-para-sillas-de-auto-britax-romer-dualfix-4000984204674.html
      Por otra parte, te recomiendo claramente esta silla:
      Joie Spin 360: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/2501-joie-spin-360.html
      Tiene buen reclinado, estructura robusta, y los cojines reductores que lleva son muy completos (te irá bien para tus mellizos). Es económica y a la vez la podemos recomendar mucho porque ofrece buenas prestaciones y seguridad. Sigue también la normativa R-44/04, se usaría desde el nacimiento hasta los 18 kg del niño.

      Para más dudas estamos en contacto,
      ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *