La sillita de auto del grupo 0+ poco a poco se está teniendo de nuevo en cuenta. El mercado ha dado un giro en cuanto a este tema, pues cada vez es más fácil encontrar una sillita que se adapte desde el nacimiento hasta los 4 años de edad de forma ideal, con una buena base de reductores.
Aún así, desde el punto de vista particular, creo firmemente en el uso exclusivo del portabebés a modo inicial, pues se adapta con mucha más sencillez y eficacia con un bebé recién nacido. Por ello, creo conveniente el explicar los puntos clave que faciliten la elección de l@s lectores, perdáis el miedo a su uso y dejéis de preocuparos por algo que realmente es inexistente.
Homologación
Es un factor importante para su uso. Actualmente podemos encontrar dos homologaciones que viven conjuntamente: ECE R44/04 y ECE R129 (i-Size) pero que al fin y al cabo el resultado será prácticamente el mismo.
Un Grupo 0+ empieza su homologación a partir del nacimiento y, como norma general, hasta los 18 meses de edad. Su uso máximo si nos referimos en peso, se dará a los 13kg. Aún así, como todo en esta vida, no tenemos que tener en cuenta únicamente el peso, sino también la altura. A grandes rasgos, podremos utilizarlo hasta los 80-82 centímetros aproximadamente.
Es por ello que encontramos bebés que a los 12 meses ya no pueden seguir utilizándolo, o bien niñ@s de 2 años que todavía viajan de forma cómoda y segura.
Pero… ¿Qué indicador utilizo para saber si he agotado el uso de la silla?
«Los pies le tocan al asiento» ; «Pesa 9kg pero veo que va muy encajonado» ; «No viaja cómod@»
¡NO! Eso no son indicadores. Eso suele ser lo que todos pensáis para poder hacer un cambio de silla, pero la realidad es muy distinta.
Los indicadores que debemos tener en cuenta a la hora de saber si la silla se ha agotado, será tan simple como seguir los siguientes pasos:
- Comprobar su peso – Si es superior a 13kg, independientemente de la altura o edad, debemos dejar de utilizarlo. ¡A los 9kg todavía no!
- Comprobar su altura – Si las orejas quedan fuera de la protección del cabezal, independientemente del peso o la edad, debemos dejar de utilizarlo. No pasa nada si las piernas toquen al asiento. ¡Es totalmente normal!
- ¿Comprobar la edad? – No es importante, pues no determina el uso de la silla. Los dos únicos factores que lo harán serán el peso o la altura. Lo que primero se agote.
Tipos de Instalación
Según el modelo de portabebés, tenemos distintas opciones de instalación:
- Instalación con el cinturón de seguridad de 3 puntos, pues no existe base Isofix compatible.
- Instalación con base Isofix, pues no puede instalarse de otra forma.
- Instalación versátil: cinturón de seguridad o base Isofix a la elección del usuario (la más común).
A parte, existe un gran olvidado de los portabebés: el arco anti-vuelco, más conocido como «asa para transportarlo». Sí, podemos tener en cuenta que también tiene la función de facilitar el transporte. El problema es que se desconoce el uso real del mismo: evitar que el portabebés, en caso de accidente, llegue a quedar sobre el bebé. Por ello, hace la función de arco anti-vuelco y SIEMPRE debe estar lo más próximo al asiento.
Dos ejemplos de las formas más comunes a la hora de instalar el arco anti-vuelco:
Ejemplo 1 – Cybex Cloud Q permite instalar el arco totalmente tocando al asiento.
Ejemplo 2 – Recaro Privia mantiene el arco un poco más alejado del asiento.
¿Qué es mejor? Ambos son seguros, no te preocupes.
Asiento del vehículo. ¿Dónde puedo instalarlo?
Tomando como referencia la seguridad de los asientos, siempre intentaremos que la instalación se efectúe en una de las siguientes plazas:
- Plaza central – Así evitaremos en mayor medida tanto los impactos frontales, como los laterales.
- Plaza trasera, detrás del copiloto – Evitaremos en mayor medida los impactos fronto-laterales, pues la mayoría de las colisiones nos vienen dadas por el lado del conductor, pues las vías de doble sentido están diseñadas así. Además, el lado del conductor es el primero que se expone a los adelantamientos y el último en volver a su vía, por lo que se está expuesto durante más tiempo.
- Plaza trasera, detrás del piloto – Evitaremos en mayor medida los impactos frontales si lo comparamos con la instalación en la parte frontal.
- Plaza frontal, copiloto – Debemos evitar instalarla en dicha plaza. Actualmente la ley lo permite únicamente en 3 excepciones, pero en términos de seguridad es la plaza menos recomendada. Aún así, en caso de tener que instalarla sí o sí, recuerda desactivar el airbag.
Conecta con nosotros en nuestras distintas plataformas. Facebook, una comunidad fresca y responsable. Youtube, vídeos explicativos y didácticos. Además todos nuestros productos disponibles en nuestra web: SillaCocheBebe.com
Buenas,
Ante todo, muchas gracias por vuestra información.
Mi duda es si son seguros los grupo O+ sin base (ni isofix ni de otro tipo).
Me lo prestarán para cuando nazca mi bebé pero no tengo claro que vaya estable sin una plataforma.
Gracias de nuevo.
Un saludo
¡Hola Ari!
En este caso, cabe indicar que, sin ninguna duda, los grupos 0+, por norma general, son absolutamente válidos para su instalación con cinturón de seguridad. Si bien es cierto que se pierde algo de estabilidad lateral frente al isofix (lo cual no significa que sea inestable), en impacto frontal es totalmente estable. Por supuesto, habrá modelos que tiendan a quedar mejor instalados que otros, pero en términos generales es una excelentísima opción 🙂
¡Muchas gracias por tu atención!
Un saludo 🙂
Sería sin plataforma también. Aún no lo he visto pero entiendo que el cinturón va enganchado de alguna manera al «huevito», no a la plataforma que algunos llevan debajo. ¿Es seguro así?
¡Gracias de nuevo!
¡Hola Ari!
Efectivamente, así es 🙂 siempre hay unas pestañas azules que permiten el uso con cinturón de seguridad en los grupos 0+, ya sea en la parte superior de la silla o bien en la parte inferior.
¡Muchas gracias por tu atención!
Un saludo 🙂
Muchas gracias!!
Buenas tardes!
Quería haceros una consulta antes de visitar la tienda física, aunque imagino que allí resolverán mejor nuestras dudas.
Tenemos un bebé de alrededor de 9 kg y casi 9 meses (desconozco la altura, en la revisión de los 6 meses medía 69 cm) que viaja en una besafe izi go x1. Tenemos una jane gravity que nos regalaron, pero necesitamos otra silla para cuando le cambiemos porque el niño viaja en nuestro coche y en el de mis padres de manera indistinta y bastante frecuente. Queremos apurar al máximo el grupo 0+ y estamos completamente convencidos de que viaje a contramarcha el mayor tiempo posible.
Inicialmente habíamos pensado en la besafe izi plus para nuestro coche y utilizar la jane gravity en el de mis padres (los viajes son similares en frecuencia pero más cortos, y al ser giratoria les facilitaría la colocación del niño). Cómo no descartamos que venga pronto un hermanito, nuestra idea siguiente (esto mucho más adelante pero queremos tenerlo ya en cuenta) es comprar después una Axkid minikid o similar para cada uno de los coches, usándolas para el mayor y usar la gravity y las de besafe con el posible hermanito. ¿Creéis que es buena opción? ¿Nos podríais sugerir otras posibles combinaciones? Quizás vosotros que tenéis más experiencia y conocéis mejor las sillas pensáis en otras combinaciones. Yo he estado viendo otras sillas como la klippan triofix que nos solucionarían más grupos, pero a contramarcha llega a 18 kg y como el reclinado es menor no sé si sería adecuado para el salto desde el grupo 0+. Igualmente no sé si podríamos ahorrarnos la izi plus y pasar directamente a la Axkid minikid, me echa para atrás que el reclinado sea insuficiente.
Siento que el comentario sea tan largo, estoy segura que cuando vayamos a la tienda física todo esto podremos hablarlo, pero quería ir con los deberes hechos 😉
Muchas gracias de antemano
¡Hola M.Eugenia!
En primer lugar, cabe indicar que BeSafe iZi Go es apto hasta los 85cm y 13kg, por lo que prácticamente garantiza su uso hasta los 18 meses. Por otro lado, Jané Gravity es apta hasta los 18kg y los 105cm de altura, permitiendo su uso hasta los 4 años. De tal modo, si contásemos sólo con el primero, tendríamos una silla útil apta hasta los 4 años y una Axkid Minikid apta hasta los 5 ó 6 años en el otro coche siempre que el pequeño haya cumplido ya el año.
Por otro lado, de cara a contar con un posible pequeño, dependerá sobre todo del tiempo en el que venga. Por ejemplo, si viniese cuando el mayor tuviese 4 años, no necesitaríais ninguna silla más, dado que podría utilizar BeSafe iZi Go y Jané Gravity y, cuando tuviese que usar las sillas grupo 1/2, el mayor posiblemente ya no cupiese en ellas.
Sin embargo, si viniese antes de estos 4 años, es posible que fuese necesaria alguna silla grupo 1/2 secundaria, dado que se podría utilizar la Jané en uno de los coches hasta los 4 años y a posteriori heredar las sillas de Axkid, pero habría una franja en la que no habría silla para el pequeño en uno de los dos coches.
¡Muchas gracias por tu atención!
Un saludo 🙂
¡Muchas gracias!
Por lo que he entendido la Axkid Minikid sería adecuada a partir del año, ¿no? Siempre he pensado que el reclinado podría ser insuficiente, pero si es así me solucionaría mucho el paso entre sillas.
¡Gracias de nuevo!
Saludos 🙂
¡Hola M.Eugenia!
Efectivamente, Axkid sería una excelente solución 🙂 por reclinado, en caso de que no sea suficiente, la marca siempre tiene a su disposición la cuña de reclinación que ayuda a que la posición siempre sea adecuada, incluso en aquellos asientos que sean un poco inclinados.
¡Muchas gracias por tu atención!
Un saludo 🙂
hola:
quería cambiar a mi hija de silla que tiene 10 meses y va muy justa en el maxi cosi y querría saber vuestra opinión sobre la silla MS Swivei rotative ya que la encontré a buen precio pero no tengo referencias de esa marca.
muchas gracias.
¡Hola Vanesa!
En este caso cabe indicar que la franja de los 10 meses es una de las más abiertas de cara a la elección de silla de coche. Por ejemplo, se puede elegir una silla grupo 0/1, una 0/1/2 o bien esperarse un par de meses y por una diferencia económica mínima o inexistente hacerse con una silla grupo 1/2. En tu caso, si finalmente te decantas por la MS Swivel Rotative, entiendo que preferirías un grupo 0/1 😉
En el modelo que nos has comentado, cabe indicar que tiene pocas posiciones de reclinado y que el espacio de piernas que ofrece la silla no es demasiado, además de ser algo corta de cabezal. Sin embargo, se podrían encontrar opciones económicas que incorporen base de rotación. Paso a indicarte algunos modelos:
– Be Cool Nado O3
– Joie Spin 360
¡Muchas gracias por tu atención!
Un saludo 🙂
Hola, vamos a ser papas, y estamos mirando sillas para nuestro bebe, en un inicio nos dejan un maxicosi con isofix con lo que hasta los 6 meses, tenemos entendido que funciona bien.
Las dudas nos surgen, a partir de esa edad, donde ya no irá cómodo,
Nos han hablado de la sillita cybez sirona pero al mismo tiempo también de la silla besafe Izi, de las misma características que cybex, en cuanto a tiempo de utilización y demás.
La verdad que estamos algo perdidos, ya que no entendemos mucho. y nos gustaria ya que hacemos la inversión, comprar la mejor 🙂
Teníamos pensado ir a la feria de este mes, pero salgo de cuentas ese mismo fin de semana, con lo que no se si sera posible asistir, por eso he preferido escribiros por aquí.
Mil gracias!!!!
¡Hola Diana!
Si tenéis un grupo 0+ con isofix, se puede utilizar hasta los 13kg y los 80cm aproximadamente, por lo que su uso es apto aproximadamente hasta los 15-18 meses sin ningún problema. A partir de ese punto, se puede utilizar un grupo 0/1, que os permitiría alargar el uso de la silla hasta los 4 años aproximadamente, o bien un grupo 1/2 como Axkid Minikid o Britax Max-Way, que os permitiría alargar el uso de la silla hasta los 5 ó 6 años siempre viajando a contramarcha. También en este grupo podremos encontrar la Klippan Century, que permite alargar su uso hasta los 25kg y los 130cm aproximadamente.
¡Muchas gracias por tu atención! A ver si podemos coincidir en feria 🙂 (Y si no coincidimos, ¡Muchos ánimos con la experiencia!)
Un saludo 🙂
Hola! Estamos esperando un bebé y la decisión de la sillita nos parece muy importante por su seguridad. Nos dejan el cochecito Jané Rider y puede usarse en el coche. Es aconsejable usarlo y luego comprar una sillita o mejor directamente una I-size que podamos aprovechar hasta los 4 años aproximadamente? Que marca aconsejáis? Gracias!
¡Hola Alexandra!
Pues la edad más problemática serían los primeros 3 meses de vida. Por ello, mi recomendación sería utilizar el grupo 0+ de Jané (imagino que será el Koos) durante los primeros 3 meses y después, una vez ha crecido un poco, buscar un grupo 0+/1 para instalar en el vehículo y no tocarlo (siempre y cuando tenga anclaje Isofix).
Hay multitud de modelos ahora mismo en el mercado, como puedes ver en el siguiente enlace: https://sillacochebebe.com/13-hasta-los-4-anos
Para escoger una silla que se adapte a vuestras necesidades, tendrás que escoger en base a los siguientes criterios:
– ¿Quieres que se oriente únicamente a contramarcha o que también pueda ir a favor de marcha?
– Si puede ir en ambos sentidos, ¿quieres que sea con un sistema de quita y pon o bien con una base de rotación 360º?
– ¿Qué presupuesto y vehículo dispones?
Respondiendo a esas preguntas, podré aconsejarte modelos 😉
¡Gracias a ti!
Buenos días,
Tenemos dos portabebes del grupo 0+ y quería saber cuál de los dos nos aconsejeriais poner.
¿Cuál os parece más seguro Maxi cosi cabriofix o Jane strata?
En cualquier caso se va a llevar fijo en el coche, sin utilizarlo en la silleta.
Saludos.
¡Hola Aitor!
Pues ambos tienen la misma homologación por lo que el uso es similar. No podría destacar uno frente a otro totalmente convencido, pero sí te diré una cosa: Maxi-Cosi es primera marca, mientras que Jané es segunda marca ya que la primera es Concord. Por ese simple hecho, e imagino que las calidades de los materiales utilizados serán distintos, me decantaría por cabriofix.
Ahora bien, como te digo, con cualquiera de los dos el bebé viajará seguro hasta los 13kg 😉
¡Saludos!
Buenos Días
Esta semana hemos comprado el carrito y trae grupo 0. En la primera tienda que fuimos nos dijeron que en el coche mejor en silla de coche y que desde el momento en el que nazca, hacemos un viaje al mes de fin de semana de 3 horas de ir y otras 3 de vuelta, con el bebé serán de más horas. Fuimos a otra tienda y nos dijeron que en el grupo 0 hasta que tenga mínimo 3 o 4 meses. Al día siguiente fuimos a la matrona y nos dijo que silla de coche desde el primer momento…..
¿Vosotros que recomendais?
Muchas Gracias
¡Hola Jesús!
Todo dependerá del uso que vayas a darle, ya que por norma general un grupo 0+ se adapta mejor al bebé cuando es pequeño, por lo que siempre será más recomendable para mantener la espalda más recta, por ejemplo. Sin embargo, si por tu forma de vida tienes que instalarla/desinstalarla muchas veces al día con el cinturón, al haber más margen de error a la hora de utilizarlo, sería posible que se hiciese mal por lo que sería menos seguro.
Se suele recomendar una silla en el coche instalada hasta los 4 años pues es lo más fácil y calidad/precio es lo más recomendable. A título personal, también lo prefiero. Ahora bien, si todas las sillas me las regalasen, escogería primero un grupo 0+ y después, a los 3-6 meses, una del grupo 0+/1 y no directamente una 0+/1 a menos que se adaptase muy muy bien a mi bebé.
En cualquier caso no perderás seguridad, por lo que escoge lo que haga que te sientas mejor, independientemente de lo que la gente te diga. Y, en función de tu día a día, podrás ir por un camino u otro 😉
¡Saludos y gracias a ti!
Es que son mucho más versátiles. No tienes que andar cambiando de sillas. Yo la he utilizado con mis tres hijos, vamos.
Hola , estamis mirando sillas para le coche y la verdad que es un lio majo, no por la normativa que es facil de entender, sino pq como las marcas las venden, veo que casi todo el mundo tira de varias sillas en diferentes grupos durante los años, pero tb veo algunas ( no digo marcas, no es mi intencion) pero que sirven desde nacimiento hasta los 12 años, y mi pregunta es teniendo en cuenta que contamos con un solo coche ¿ no seria la mejor opcion una silla desde los 0 a los 12 años con isofix y dejarse de complicaciones? y en este caso seria necesario en el grupo 0 tener alguna con anclaje al suelo o base?
Gracias y un saludo
Buenas tardes Alex,
Gracias por mandarnos tus consultas.
Normalmente, a lo largo de las diferentes etapas de los niños, lo mejor es elegir al menos dos sillas, pues así nos adaptamos mejor a cómo es el niño en cada momento. También, las sillas multigrupo son menos seguras que las que incluyen, por ejemplo, sólo dos grupos, pues son más grandes y más abiertas normalmente, lo que es menos adecuado sobretodo para los primeros momentos o años de los niños.
Por otra parte, los grupos 0+, que son estructuras que duran hasta aproximadamente un año del bebé, si son instalados en el coche sin una base Isofix adicional (ésta base lleva normalmente pata de apoyo, base y volante antivuelco, además del anclaje Isofix) no quedan tan bien fijados en el mismo. La compra de un grupo 0+ más su correspondiente base Isofix puede significar una inversión de unos 300 euros o más, y por ese precio encontramos sillas de grupo 0+/1 que vana durar por hasta 4 años (vale más la pena la inversión, de ésta manera, siendo igual de seguras).
Por último, decirte que si eliges una silla con buen relación calidad-precio de grupo 0+/1 y más adelante otra con buena relación también de grupo 2/3 en conjunto la inversión no es tan grande y no es mucho mayor a adquirir tan sólo una silla multigrupo (algunas tienen precios bastante elevados).
Si tienes alguna duda más o quieres que te asesore de sillas en concreto aquí estamos,
¡Un saludo!