Britax-Römer es una compañía especializada en seguridad infantil en el automóvil desde hace muchos años. Desde entonces, hemos podido ver todos los nuevos modelos que han lanzado, innovando a cada paso gracias a las mejoras que se han ido incorporando en sus productos, hasta alcanzar el punto más álgido en el que ahora nos encontramos: la gama Premium Line.
En esta ocasión, analizamos uno de los dos nuevos modelos que se presentaron hace unas semanas en las ferias de puericultura: la nueva Römer Dual-Fix iSize. Homologada bajo la nueva normativa ECE R129 (iSize) como un grupo 0+/1 apto desde los 40 centímetros hasta los 105 para poder viajar a contramarcha hasta los 4 años de edad, pues es la forma más segura de viajar.
Opcionalmente, a partir de los 76cm de altura, puede orientarse en sentido de la marcha gracias a su base de rotación 360º, diseñada especialmente para facilitar la colocación del bebé desde la parte externa del coche, con un simple giro de 90º.
INSTALACIÓN
Como ya adelantaba en los párrafos anteriores, Römer Dual-Fix iSize se ha fabricado bajo las directrices de la nueva normativa. Por ello, la instalación de realiza única y exclusivamente con anclaje Isofix y Pata de apoyo, pues NO tiene la posibilidad de utilizarse con el cinturón de seguridad.
Para su instalación, extraeremos los anclajes Isofix mediante el tirador de correa frontal. Una vez estén fuera, podemos conectarlos en el vehículo para que pueda mostrarnos los indicadores en color verde. Después, empujamos la silla hacia el respaldo del asiento para que el arco anti-vuelco quede totalmente contra él. Si nos fijamos en la parte inferior del arco, encontramos un tirador gris. Éste sirve para que, si el respaldo de nuestro asiento tiene un poco de gradación hacia atrás, podamos regularlo para que se adapte perfectamente, además de aportar un espacio para las piernas un poco mayor.
Una vez la silla está fijada, realizaremos el último paso: bajar la pata de apoyo hasta que toque contra el suelo, mostrando así el último indicador en color verde. Es importante verificar que el vehículo no tenga cajones inferiores porta-objetos, ya que en ese caso deberemos rellenarlos para que la pata pueda hacer su función correctamente.
APORTES EN SEGURIDAD
Protección lateral SICT inside: Frente a impactos laterales, la marca ha incorporado un elemento de acero ubicado en la parte interior de la propia estructura, evitando así que ocupe más de la cuenta en caso de extraerla, pues siempre está presente con el mismo espacio. ¿Su función? Disipar y absorber la energía en una colisión, protegiendo al bebé en todo momento.
Reposacabezas en forma de V: Diseñado para proteger y mantener la cabeza del bebé dentro de la zona de protección en todo momento, añadiendo un plus de seguridad frente a colisiones laterales. Además, la comodidad está presente como un punto muy importante.
Isofix con sistema Pivot Link: Los conectores están diseñados para dirigir la fuerza del impacto hacia abajo. Con ello, la silla se empuja hacia el asiento del vehículo para poder absorber la energía de la colisión. A continuación, vuelve hacia adelante suavemente, reduciendo el riesgo de lesiones en la parte del cuello y la cabeza.
APORTES ADICIONALES
Base de rotación 360 grados: Su principal función es la de dar la posibilidad a las familias de dar un uso más sencillo a la hora de colocar al bebé en la silla, ideal para vehículos de 3 puertas, por ejemplo. Sin embargo, también ofrece la posibilidad de cambiar la orientación de la marcha sin necesidad de desmontarla. Con un único botón lateral, el sistema se desbloquea para que puedas hacer el giro con muchísima facilidad. Es una de las mejoras que han incorporado en relación al modelo anterior.
Reductor para recién nacidos: Otro punto que ha mejorado respecto al modelo anterior, es su reductor. Mucho más completo, mullido y cubierto con un material interior de polipropileno que mantiene al bebé totalmente protegido y con la espalda totalmente recta. Está fabricado con distintas piezas para reducir el espacio del cabezal y del habitáculo completo. De las sillas con base de rotación, es uno de los mejores reductores que hemos podido encontrar.
Reclinado en múltiples posiciones: Ideal para adaptarse a la mayoría de los vehículos, aportando una comodidad al bebé excepcional. Otro punto a favor de Römer Dual-Fix iSize en relación a los demás modelos de su categoría, pues no es fácil encontrar sillas de auto con un reclinado como el suyo. Si bien el modelo anterior también tenía un reclinado muy bueno, este modelo lo mantiene.
PREMIOS OTORGADOS
Si bien todavía es pronto para poder mostrar los resultados a los que se presentará Römer Dual-Fix iSize, podemos asegurar que se ha diseñado bajo rigurosas normas internas que van más allá de las propias directrices que marca la nueva ECE R129 (iSize).
Gracias a la gran cantidad de innovadoras tecnologías con las que cuenta el laboratorio de Britax-Römer, pueden testar todos los productos una y otra vez hasta conseguir la excelencia.
OPINÓN DEL EXPERTO |
|
NOS HA GUSTADO | NO NOS HA GUSTADO |
Sistema de rotación con un único botón | La pestaña de reclinado está muy próxima a la base y complica la ejecución |
Excelente reductor para recién nacido | Precio un poco elevado |
Reclinado excepcional | |
Sistema Isofix Pivot Link |
Si quieres adquirir el producto, puedes hacerlo desde AQUÍ.
Conecta con nosotros en nuestras distintas plataformas. Facebook, una comunidad fresca y responsable. Youtube, vídeos explicativos y didácticos. Además todos nuestros productos disponibles en nuestra web: SillaCocheBebe.com
Hola, me podríais indicar cual sería la mejor opción entre los siguientes modelos:
Swingfix de Römer.
Dual Fix i-Size de Römer
Vaya i-Size de GB
Sería para recién nacido y aprovechar el mayor número de años.
Muchas gracias.
¡Hola Saúl!
La única diferencia entre el modelo Swingfix y Dual-Fix de Römer, son las dos piezas internas de Swing que impiden hacer el giro completo y únicamente rota en 90 grados, por ello tienes Plus Test. Todo lo demás, a excepción de su precio, es exactamente igual.
Si nos fijamos en GB Vaya, es una silla excelente. Sin embargo, en comparación con los modelos de Römer, incorpora un reductor para recién nacidos bastante más sencillo que en ocasiones el espacio de la cabeza es demasiado grande para la cabeza del bebé. A partir de los 3 meses, por ejemplo, se adapta a la perfección.
Referente al uso total, todos ellos tienen la misma homologación y similar estructura, por lo que se extendería hasta los 4 años (105cm de altura, o bien 18kg de peso).
¡Gracias a ti!
Hola!! Hemos comprado la silla romer dual fix y estamos encantados con ella, el único problema que veo, es que a mi hijo de un año se le cae la cabeza hacia delante cuando se queda dormido. Hay alguna solución?
Buenas tardes Nerea,
Gracias por hacernos llegar tus consultas. ¿La silla de la que dispones es la Romer Dualfix con normativa I-size? Si es ésta, la misma incluye unos cojines reductores que pueden irse amoldando a la grandaria del bebé, quitando las esponjas que llevan en su interior. Por la edad que tiene tu bebé habría que retirar ya dicho cojín reductor, no sólo las esponjas, sino todo el reductor, dado que así el habitáculo será más adaptado a la edad que tiene tu hij@.
Reclinando un poco la silla y quitando el reductor, no debería caérsele la cabecita para adelante a tu hij@. En éste modelo de silla, con la buena reclinación que tiene y la forma del habitaculo, no es algo que nos mencionen los papás ni siquiera de manera excepcional.
Me gustaría seguir en contacto para ver qué es lo que está sucediendo en éste caso, así podremos ayudarte.
Un saludo Nerea,
Hola
Estamos en la misma situación con la dualfix isize. Se le cae la cabeza con la máxima reclinacion. El reductor del que hablas es el de bebes?? No se supone que solo es hasta los 60cm de altura??
Gracias
Buenas tardes Carolina,
Gracias por remitirnos tus consultas.
Efectivamente, el reductor del que dispone ésta silla, que incluye porexpán en la espalda y almohaditas amoldables en el cabezal, ha de irse retirando sobre los 4-6 meses. El momento en el que se retirará de forma definitiva y total depende de cada caso, no es a partir de una medida exacta, pues la forma del cuerpo y la cabeza de cada niño puede ser muy diferente, pesando lo mismo o midiendo los mismos centímetros.
Por otra parte, la inclinación de algunos asientos de coches descompensa o puede descompensar el reclinado máximo de una silla de auto, y esto favorecer que la cabeza del bebé no esté en su mejor posición.
Recomiendo que el cuerpo del bebé quede lo más recostado posible, cogiéndoles las piernas hacia delante y disponiendo su entrepierna lo más pegada posible al cierre de arnés. Así, veremos que su espalda no está tan erguida, y así la cabeza podrá quedar más fácilmente recostada (y así evitar que se les venga hacia delante).
Para más información o cualquier otra duda quedo a vuestra disposición,
¡Un saludo!
Estoy en la misma situación que los chicos anteriores, la cabeza de mi niña se cae y ya he echado su cuerpecito al máximo hacia adelante, estoy un poco disgustada porque nos dejaron otra silla de otra marca similar y mismas características y con esa no le pasaba, al final nos decantamos por britax romer porque creimos que erala mejor… y ahora con esto… Por favor, dadme alguna solución!! Estoy muy disgustada, pues en breve haremos un viaje muy largo. Gracias!!
Buenas tardes Raquel,
Gracias por hacernos llegar tus consultas.
Entiendo tu preocupación.
Por una parte, el reclinado de éste modelo de silla es de los mejores de las sillas grupo 0+/1, y la estructura también es muy envolvente y robusta. Realmente la solución sería poder encontrar un cojín reductor que incluyera cuerpo y cabeza, para éste modelo de silla.
Como medida extrema, podríais probar de sacar el porexpán de la parte inferior del cojín reductor de ésta silla, retirar los cojines de la parte trasera del cojín reductor de la cabeza, y ver si así funciona. Si los cojines de los lados de la cabeza hacen que la cabeza no se mueva hacia los lados sería lo ideal. ES posible que podáis poner algún tipo de tela o algo similar dentro del espacio donde estaba el porexpán, pues así le daréis más cuerpo a esa parte del reductor y quizá así no se mueva. Sin embargo, por homologación este uso del cojín reductor no está probado.
Espero haberos podido ayudar.
Un saludo,
Hola, a mi hija le pasa lo mismo. Desde el primer día con el reductor hasta ahora que tiene 7 meses cada vez que se duerme la cabeza se le cae para delante.
Hola Monica,
Hay niños con una gran tendencia a hacer fuerza hacia delante con la cabecita, puede ser ara ver el entorno. Sin embargo ésta silla reclina muy bien, y si el niño se duerme no debería ser fácil que la cabeza no se le venga hacia detrás.
Existen sistemas de retención de la cabeza, que evitan que puedan hacer estos movimientos. Sin embargo no recomendamos medios de retención que quiten libertad de movimientos al bebé.
Un saludo, espero que podáis solucionarlo.
Hola.
Mi consulta es sobre el tamaño que tiene esta silla, ya que la marca declara en su web un alto de 48 cm, ancho de 44 cm y un largo total de 74 cm. Con respecto a esto es que me genera la duda si entraría en el automóvil permitiendo que el asiento delantero no tenga que ceder mucho espacio para que pueda instalarse la silla, me explico? 74 cm desde el respaldo trasero significa mucho espacio. Uds realizaron pruebas en algún coche en particular? En cuál? Tal vez podría ayudarme sabiendo el modelo de vehículo.
Por eso estoy en dudas si adquirir este modelo o la RECARO Zero.1, que mide 61 cm de largo, serían 13 cm de diferencia en el espacio que necesita, lo que significa mucho en cualquier automóvil y también posee base con rotación.
Agradecería muchísimo su opinión. Soy de Argentina y no podría hacer un pedido para después devolver, es por ello que necesito un poco más de precisión para poder efectuar la compra.
Saludos.
¡Hola Daniel!
Ciertamente Römer Dual-Fix iSize no ocupa tanto espacio como crees, pues necesitamos un mínimo de espacio para las piernas para que el bebé viaje cómodo a contramarcha y, si lo reducimos tanto, al final con 4 años no cabría.
Dicho esto, nuestras medidas de Recaro ascienden a 71cm, por lo que esos 61cm no sabría por dónde cogerlos. De igual modo, Römer con sus 74cm, similares a GB vaya, es suficientemente grande para llevar a un niño a contramarcha hasta los 105cm de altura y, además, suficientemente pequeña en comparación con otros modelos que ocupan alrededor de los 90cm.
Te adjunto un enlace del blog en el que puedes comprobar todas las medidas: https://blog.sillacochebebe.com/medidas-acm-2018/
¡Saludos y gracias a ti!
Hola, me gustaría saber cuál es la diferencia de estas 4 sillas Britax Romer:
– Dualfix M I-size
– Dualfix I-size
– Swingfix M I-size
– Swingfix I-size
Muchas gracias
Buenas tardes Marta,
Gracias por hacernos llegar tus dudas.
Por una parte, las sillas Britax Romer Dualfix I-Size y Britax Romer Dualfix M I-Size son rotatorias 360 grados, por tanto podríamos colocarlas tanto en contra de la marcha (que es lo más recomendable), hacia la puerta para colocar al bebé, o bien cara a la marcha. En éste sentido, la diferencia principal que existe entre éstas sillas y las Britax Romer Swingfix (tanto la I-Size como la M I-Size) es que, éstas últimas, sólo tienen sistema de giro 180 grados: podrían ser colocadas a contra-marcha y también hacia la puerta para colocar al bebé. No podrían, por tanto, ir nunca cara a la marcha, en toda su vida útil. Éste aspecto hace que las sillas Swingfix puedan disponer de sello Plus Test, pues son exclusivas a contra-marcha.
Otro punto de diferenciación entre las sillas mencionadas es que las sillas que incluyen en su nombre la «M» son sillas que no pueden usarse desde el nacimiento, sino a partir de que el bebé ya tiene unos 6 meses. La diferencia estructural pues, de éstas sillas, con respecto a las que no son «M» es que su cabezal no llega tan abajo como las que se usarían para bebés recién nacidos, tiene menos posiciones de altura del cabezal.
En resumen, elegir entre éstos cuatro modelos va a depender de cuál sea el momento vital de nuestro bebé y de si queremos tener opción de ir en algún momento a favor de la marcha o no, priorizando comodidad o bien seguridad.
Para cualquier otra consulta estamos en contacto,
¡Un saludo!
Buenos días,
Antes de nada muchas gracias por vuestra ayuda.
Tenemos una niña de 8 meses y pesa ya 9 kilos y mide alrededor de 74cm. Está grande para su edad.
El maxicosi se le ha quedado pequeño y no sabemos muy bien si elegir la silla Klippan Triofix o elegir alguna otra de 0/1 .
Qué es lo más seguro para ella? Qué sillas nos recomendáis?
Muchas gracias
¡Hola José Manuel!
¿Qué maxicosi estáis utilizando? Ya que por norma general, la homologación se alarga hasta los 13kg o bien los 80cm de altura, por lo que todavía le queda bastante uso por delante. Es un error muy común el creer que se ha quedado pequeño al pensar que a partir de los 9kg debemos pasar a un grupo 1, cuando no es así.
La recomendación, post maxicosi, pasar a un grupo 1/2 que mantenga el viaje a contramarcha no solo hasta los 18kg, sino hasta los 25kg. Varios ejemplos, los puedes ver haciendo click AQUÍ.
Para poder utilizar de forma óptima un grupo 1/2, o bien un grupo 1/2/3 como Klippan Triofix, es necesario que tenga un peso de alrededor los 10-11kg y, en altura, a partir de los 78 centímetros.
¡Saludos y gracias a ti!
Muchas gracias por tu respuesta,
El que estamos utilizando es el Besafe Izi Go Modular pero la verdad es que se le ha quedado pequeño va bastante encajonada e incomoda y los cinturones no podemos sacarle más. He visto en la página oficial de Besafe que es para bebes hasta una altura de 75cm.
Qué nos recomendáis que hagamos en esta situación?
Muchas gracias!!!!
¡Hola José Manuel!
¿Con o sin base Isofix? Si tienes la base Isofix, yo la aprovecharía con el asiento modular hasta los 18kg, ya que tiene un reclinado magnífico, muchísimo espacio para piernas y máxima seguridad.
En caso contrario, lo más recomendable y lo que las familias escogen, es optar por un grupo 1/2 de los mencionados anteriormente, alargando así el uso a contramarcha el máximo posible. Pero claro, no todas las familias y casos son iguales, ya que si necesitas una silla versátil para instalar rápido con anclaje Isofix y aprovecharla hasta los 18kg, un grupo 0+/1 más económico que el asiento modular + base podría ser la opción.
Si te sirve de algo, en mi caso optamos por un grupo 1/2 post grupo 0+.
¡Gracias a ti!
Muchas gracias!
La duda que tenemos es que al tener 8 meses pero estar alrededor de los 75cm y 9kg lo más recomendable para ella sea usar una silla del grupo 1/2 o si va a ir más segura/comoda en un grupo 0+/1.
Que silla nos recomendais?
Muchas gracias
Estáis en un punto un tanto complicado, pues es justo el pasar a un grupo 1/2 para alargar el uso el máximo tiempo posible a ACM. El único modelo que lo permite y me viene a la mente sería Besafe Izi Plus , ya que es un modelo homologado a partir de los 5/6 meses de edad y permite un uso exclusivo a contramarcha hasta los 25kg. Tiene un reclinado enorme y una instalación muy robusta. Es el único modelo de la marca que permite viajar ACM tanto tiempo.
En caso de no poder alargar más el uso del grupo 0+ que tenéis, es todavía prematuro cambiar a un grupo 1/2 por lo que sería mejor optar por un grupo 0+/1. Y, si tienes la base Isofix modular, el asiento modular sin ninguna duda.
¡Gracias a ti!
Hola,
Tengo que comprar la proxima silla para mi bebe en breve, pesa 10 kilos y mide 72cm. Leo el blog y cuanto más leo más lio tengo, jeje.
Necesito dos sillas, una la principal que usaremos para viajes largos y fines de semana y una segunda silla para un trayecto diario de poco más de un kilometro, es decir, que en una no me importa gastar más, pero en la segunda no me quiero gastar mucho, pero siempre teniendo unos mínimos de seguridad.
Me gustó la recaro zero 1 isize, maxixossi Assixfix plus ahora veo la de este post…tengo miles de dudas.
En la recaro veo que la gente se quejaba de la inclinación. La más completa sería para poner en un seat Leon ST nuevo y la otra en un Opel astra de 4 años (por si ayuda para saber como son los asientos), los dos de 5 puertas y con isofix.
¿Cuales serían tus recomendaciones? Te agradezco tu ayuda infinito que me estoy volviendo loca con la busqueda de la silla perfecta!
¡Hola Joana!
Para realizar un cambio de sillita hoy mismo, tendría que ser un modelo del grupo 0+/1 alargando el viaje a contramarcha hasta los 4 años. Sin embargo, existen modelos que alargan el uso hasta los 5-6 años, homologados como grupo 1/2, por lo que necesitamos que sea un poco más grande. El peso está bien, pero la altura es un poco justa. Hasta una altura de 78cm aproximadamente, no viajaría cómodamente.
Para que puedas echar un vistazo a los modelos 1/2, puedes dar click AQUÍ.
Para la recomendación de la silla principal, voy a esperar a que me indiques qué tipo de silla prefieres, para profundizar en modelos concretos.
Referente a la segunda silla, tienes que tener en cuenta que todas las del grupo 1/2/3 serán en sentido de la marcha. ¿Has valorado eso? Puesto que existen modelos para segundos vehículos, que permiten por homologación el viaje ACM hasta los 18kg (en uso real no se extiende tanto, pues hay poco espacio para las piernas) y después puedes girarla y mantenerla AFM hasta los 12 años. La más recomendada en este caso, sería Joie Every Stages Fx.
En caso de buscar un grupo 1/2/3 puro a favor de marcha, tendrás que tener en cuenta la altura que hemos hablado antes: hasta los 78cm aproximadamente, no podrá utilizarla. Y, para que puedas escoger el tipo de silla, durante el grupo 1 tendrás la opción de arnés de 5 puntos o escudo frontal. Puedes ver los distintos modelos del grupo 1/2/3 haciendo click AQUÍ.
Quedo a la espera de tu respuesta para las recomendaciones 😉
¡Saludos y gracias a ti!
hola!
Si la Joie Every Stage FX va con isofix ACM y en el sentido de la marcha, que no me queda claro, una elegida!
Con respecto a la principal, mi maxicosi es el cabriofix y aun puedo alargarlo un tiempo, aunque no veo ventajas entre el grupo 0+/1 u 1/2si de todas todas necesitaré una tercera,no?
Las opciones que me pasas, solo un par tienen isofix, tengo yo la cosa de que es más seguro con anclaje isofix…
Me gustaría que la silla tuviese sistema isofix y top tether (es lo mismo que low tether? que es lo que veo que tienen muchas de las que me has pasdo, pero en mi coche pone Top ), a contramarcha lo mas posible pero quisiera que también pudiese usarse en el sentido de la marcha por si acaso, antecedentes de mareos bestiales… ¿ Las que giran 360 dan buenos resultados? a primera vista parecen una idea muy comoda pero no sé si puede terminar dando mas problemas o inseguridades ese sistema… ya ves! un mar de dudas! no sé si te he definido un poco más lo que quiero o ha sido peor……gracias!!!
¡Hola Joana!
No, Joie Every Stage FX va con cinturón ACM y, en sentido de la marcha, puede ir con cinturón o bien con Isofix + Top Tether.
La ventaja de utilizar un grupo 1/2 frente a un 0+/1 es el tiempo de uso a contramarcha, extendiéndose hasta los 25kg en grupos 1/2 y hasta los 18kg en grupos 0+/1. Pero sí, necesitarás una tercera en cualquiera de las dos opciones.
La diferencia entre Low Tether y Top Tether es dónde vayas a sujetarlo. El Top va por arriba al maletero, mientras que el Low va abajo en la zona de los asientos delanteros. Y sí, te he añadido las sillas sin isofix puesto que en el grupo 1/2, el isofix no se puede utilizar toda la etapa de uso de la silla, sino hasta los 18kg.
Es cierto que los grupos 0+/1 son más sencillos, más compactos y más versátiles a la hora de cambiar el sentido de la orientación, ya sea con base de rotación 360º o con sistema de quita y pon. No afecta para nada el hecho de tener sistema de giro en cuanto a seguridad.
Del grupo 0+/1 tienes muchísimas opciones. Ciertamente los fabricantes ahora mismo están lanzando todos los nuevos modelos con sistema de rotación. Por ello, si quieres que te liste los modelos más recomendados con sistema de giro, me ayudaría el que me des un presupuesto aproximado.
¡Gracias a ti!
Hola otra vez!
El dinero en principio no es problema, que no suene mal que no es que me sobre pero no es en esto en lo que tengo pensado ahorrar… Le doy mas importancia a la seguridad que al presupuesto en este caso. Pero como entre el peso, la altura, el top, el low, el isofix, los grupos, la reclinacion, el giro y el copetin de la baraja tengo un lio importante pues me he animado a escribirte porque si me gasto el dinero que sea en una silla que merezca la pena, fui al corte ingles hace dos semanas y me atendió una chica q sabia mas o menos lo mismo que yo, esta es la que lleva mucha gente fue su argumento… pues claro sali corriendo 💨. Quiero la opinión del experto! Y por suerte di con este blog! La eleccion del maxicosi fue muy facil pero ahora se abren tantas opciones que no sabes q es lo mejor… Asique agradezco infinito tus sugerencias y recomendaciones.
¡Hola Joana!
Es una lástima que tiendas tan importantes, no dediquen tiempo a formar a sus vendedores…¡Qué le vamos a hacer!
Simplemente tienes que escoger qué quieres hacer: alargar el viaje a contramarcha hasta los 5-6 años con una silla a partir de los 9kg, con instalación con cinturón algo más complicada, reclinado más justo y mayor espacio en el coche, o bien alargarlo hasta los 4 años con una silla con Isofix, buen reclinado y apta desde el nacimiento también.
A partir de ahí, te podré recomendar unos modelos u otros según tus necesidades 😉
¡Saludos!
Hola!
Pues la B, veo por mis primos pequeños que es casi un imposible llevarlos a contramarcha hasta tan mayores.. Asique creo que prefiero la de hasta los 4 y luego ya te vuelvo a escribir para ver a cual cambiamos . 😂
Gracias!
¡Hola Joana!
Pues vamos allá. Como he visto que buscabas sillas con base de rotación, vamos a pasar a recomendar 3 modelos que se adapten a tus necesidades:
– Gb Vaya iSize: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3233-gb-vaya-i-size.html
– Römer Dual-Fix iSize: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3294-romer-dual-fix-i-size-isofix.html
– Jané Gravity iSize: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3091-jane-gravity-i-size-isofix.html
Todas ellas parten de la misma homologación iSize: desde el nacimiento hasta los 105cm de altura. Con base de rotación 360º y buen reclinado. El modelo de GB te lo he puesto el primero de la lista, pues es el más recomendado relación calidad/precio. Es una maravilla.
Y, en caso de querer reducir un poco el coste, tienes la opción de escoger el mismo modelo pero sin rotación 360º, llamado Cybex Sirona M2 iSize.
Si finalmente quieres realizar el pedido con nosotros, recuerda introducir el cupón «BLOG» para que te aplique un descuento del 5% exclusivo para todos vosotros 😉
¡Saludos y gracias a ti!
hola!
Pues ya está comprada, además con una funda de regalo super chula! y con el código y el 2% por pago anticipado se ha quedado genial de precio!! voy a dejar desacansar la tarjeta un poco y el mes que viene cojo la Joie Every Stages Fx para el segundo coche, y el abuelo quiere tener silla tambien y no hay manera de disuadirle asique creo que podria ser también esa una buena elección, ¿verdad? con el va a ir muy de vez en cuando trayectos cortos. Cojo dos iguales y hasta los 12 años en esa va perfectamente y ya no necesitamos mas sillas para los coches secundarios, ¿no?
Muchas gracias por todo!
¡Hola Joana!
Recibido, muchas gracias a ti 😉
Y sí, en relación a la sillita para el segundo vehículo y el de los abuelos, no necesitarás más sillas y podrá viajar ACM hasta los 3-4 años, que es lo importante 😉
De nuevo, ¡gracias a ti!
Hola, adquirimos una Britax Romer Dualfix I-Size antes de nacer mi hija, pensando en comprar lo mejor para ella. La estrenó el día que salimos del hospital y ya entonces la reclinación no me pareció de lo más óptimo. A los 4,5 meses, el porex del culete ya era demasiado grande pero la niña aún demasiado pequeña como para retirarlo, clavándosele así el arnés en las piernecitas. Pasé por vuestro punto de venta y muy amablemente nos regalasteis unas almohadillas para evitar el roce, también me comentaron que al crecer la niña y retirar el reductor el problema desaparece. Y sí, tiene 6 meses y mide 68cm, porex retirado y piernas sin opresión, pero ahora se le cae la cabeza hacia delante cuando se duerme! Vasculamos pelvis hacia delante, ponemos puntos d apoyo en la cabeza… Tengo q sentarme detrás y sujetarle la cabeza cuando se duerme. No hay manera de poder reclinar más la base de la silla?? El asiento de mi coche no tiene reclinación que descompense. Nada contentos con la compra, que precisamente barata no es.
Alguna solución?
Buenas tardes Zoraida,
Gracias por hacernos llegar tus consultas.
Es cierto que ésta silla, la Britax Romer Dualfix I-Size: https://sillacochebebe.com/hasta-los-4-anos/3294-romer-dualfix-i-size-isofix.html
Es de las que mejor reclinado tienen del mercado, de las sillas 0+/1. Sin embargo, como su cojín reductor es bastante amplio y acolchado, hemos de vigilar en escoger el punto más adecuado de grosor de cojines para una buena postura.
Por lo que entiendo de tu comentario, el cabezal del cojín reductor no lo habéis tocado. El mismo tiene tres cojines en su interior, tanto a ambos lados como en la parte de detrás de la cabeza. En el punto en el que estáis, con seguridad retiraría los cojines que hay dentro de las 3 partes, sobretodo los de detrás. De los de los lados, como mucho dejaría una almohadilla de las tres que hay en cada lado.
De ésta manera, conseguiréis que la cabeza quede mejor posicionada con respecto al cuerpo del bebé, estando más atrás que el mismo para que no pueda venirse adelante si se duerme, por ejemplo.
Espero que de ésta manera podáis mejorar la postura y usar la silla de manera más cómoda y segura.
Para cualquier otra duda o sugerencia quedo a tu disposición,
¡Un saludo!
Buenas tardes! me gustaría saber si adac ha hecho pruebas de crash tesst con esta silla: romer dual fix i size, para compararla con la cybex sirona m2
¡Hola Laura!
De momento no, pues es un modelo que se lanzó a mediados de noviembre de 2017. RACE/ADAC hacen dos test al año, uno por semestre. El mes que viene imagino que se publicará el primer test del año, por lo que quizá se haya testado y podamos ver sus resultados. De momento, todavía no 🙂
¡Saludos!
Hola, mi nombre es Flor y tengo un niño de 5 meses. Estamos probando sillas para el coche y hasta el momento lo hemos hecho xon la Besafe Izi Plus(25 kg) que no entra muy bien en el asiento por ser demasiado grande y la Axkid Minikid que no me convence porque mi niño al tener solo 5 meses veo que la silla no lo acoje todavia porque es el repaldo es muy recto. Nos recomendaron en la tienda ponerle al coche el Isofix para poder probar la nueva Dualfix I-size de Britax- Romer (que me gusto bastante) o la Izi modular I-size de Besafe.Que opinan? Son buenas sillas? La nueva Dulafix I-size de Britax-Romer es igual de buena y segira que Besafe?
Gracias.
¡Hola Flor!
¿Te recomendaron colocar el Isofix en el coche directamente? Por norma general, lo que recomendamos es que utilices la silla que tienes actualmente lo máximo posible, para no tener que comprar más sillas de las necesarias. Por ello lo mejor sería que esperases a que el bebé crezca bastante más para que pueda ir en una Axkid, por ejemplo.
Si en vuestro vehículo tenéis hecha la pre-instalación del Isofix, no es mala opción el instalarlo. Si no la tenéis es posible que no se pueda poner y, si se puede poner, suele salir más caro el enganche que la silla. Es una recomendación que de primeras, no solemos hacer (almenos nosotros). Pero si dejamos a un lado esto, tanto Dualfix iSize como el sistema modular de Besafe son increíbles. A favor de Besafe decir que tiene mayor grado de reclinado y mayor espacio para las piernas en contra de la marcha, además de ser super compacta.
¡Gracias a ti!
Hola Marc, primero quiero darte las gracias por contestarme. Tenemos un Volvo que tiene la preinstalacion del Isofix asi que ya hemos pedido cita para instalarlo. En la tienda nos comentaron que para el sistema Isofix tenian mas modelos para enseñarnos y probar, por eso pensamos que igual era mejor instalarlo. En cuanto a las sillas, esta seria nuestra primera silla de coche ya que nos hemos esperado para comprar una silla para mas tiempo y asi aprovecharla mas. Nos gustaria poder instalarla ya y la Axkid veo que no es la menos indicada para la edad que tiene ahora. Me podrias recomendar alguna marca mas (igual de segura) aparte de Britax-Romer y Besafe?
Muchas gracias!
¡Hola Flor!
Pues si, con la edad que tiene el bebé es mejor optar por modelos que sean del grupo 0+/1 ya que sino tendréis que esperar unos cuantos meses hasta poder utilizar una Axkid, por ejemplo.
Existen muchos modelos recomendables del grupo 0+/1 que te pueden aportar la misma seguridad que Besafe o Römer, pero que en prestaciones quizá sean distintas.
Te voy a adjuntar dos ejemplos:
1.- Modelos que mantienen la misma seguridad que BeSafe, pero que aportan menor reclinado y menor espacio para piernas:
– Cybex Sirona M2 iSize: https://sillacochebebe.com/desde-recien-nacido/2948-cybex-sirona-m2-i-size-isofix.html
– Joie iAnchor Advance iSize: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/594-joie-ianchor-advance-isize-isofix.html
2.- Modelos que mantienen la misma seguridad y además, con base de rotación como Römer:
– GB Vaya iSize: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3233-gb-vaya-i-size.html
– Jané Gravity iSize: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3091-jane-gravity-i-size-isofix.html
Te las he ordenado de «mejor a peor» en función del grado de reclinado, calidad de materiales y calidad de tejidos.
Échale un vistazo y cualquier duda, volvemos a escribirnos 🙂
¡Saludos y gracias a ti!
Muchas gracias Marc.Perdona por ser tan pesada pero tendria una ultima pregunta. La Sirona S iSize es superior a la Sirona M2 ISize o es igual (la diferencia siendo solo la base de rotacion)?
Un saludo.
¡Hola Flor!
No te preocupes, cuantas más dudas, mejor!
Exactamente igual, incluso en la gama de calidad de tejido. Se diferencia exclusivamente en la base de rotación.
En cambio, Cybex Sirona, Cybex Sirona Q iSize sí son distintas ya que utilizan el escudo frontal en caso de orientarse en sentido de la marcha. Y, la más parecida a M2 y S iSize, es GB Vaya iSize. En este caso únicamente incrementa el precio en 10€ y la calidad de tapizado y materiales sí es superior, pues pertenece a la gama Platinum (la más alta) de la marca.
Si finalmente quieres realizar el pedido con nosotros, introduce el cupón «BLOG» para que el sistema te aplique un descuento del 5% 😉
¡Saludos y gracias!
Hola Marc, me a vuelto a surgir una ultima duda. Es importante que el modelo elegido de silla tenga el Plus Test? Gracias.
¡Hola Flor!
No necesariamente, pues el Plus Test lo tienen sillas que se instalan únicamente en contra de la marcha. No quiere decir que esa silla sea más segura que otra por el simple hecho de que pueda girarse. Un ejemplo claro es Römer Dual-Fix iSize y Römer Swingfix iSize. Ambas misma seguridad, pero una de ellas tiene Plus Test y la otra no.
¡Gracias a ti!
Hola Marc,
Lo primero darte la enhorabuena por el blog, se nota la profesionalidad que falta en muchas tiendas. Ahora las dudas .. 😉
Nuestro peque tiene ahora 5 meses y actualmente le llevamos en la Maxi Cosi, estamos pensando en la silla que deberíamos comprar a continuación y la Romer Dual Fix nos había gustado por posibilidad del giro, materiales… Y la opción del Isofix. Por lo que he leído por el blog otra opción similar a esta y casi mejor sería GB Vaya.
El problema es que como mejor opción con diferencia nos han comentado que sería la Besafe Izi plus a pesar de no llevar Isofix (nuestro coche tiene sistema Isofix). Es cierto que serviría para más tiempo y va siempre ACM.
Desde tu punto de vista cuál sería la mejor opción?
Gracias de antemano.
Un saludo.
¡Hola Sergio!
Pues ciertamente las diferencio como segmentos distintos. Son sillas que todas ellas pueden viajar a contramarcha toda su vida útil. En el caso de Besafe, no es que pueda, es que debe viajar así ya que no tiene otra forma de instalación.
En comparación, el espacio para viajar a contramarcha con Besafe es mayor, así como el uso total por sus posiciones de cabezal y su homologación, que pone el punto máximo en 25kg frente a los 18kg de los grupos 0+/1 Römer y GB.
¿Seguridad? Siempre y cuando se orienten en contra de la marcha, sería la misma. Y todos ellos son productos totalmente seguros y recomendables, por lo que escojas lo que escojas, no te vas a equivocar.
Tienes que valorar si prefieres un uso más extendido, o bien la funcionalidad del giro. De cualquier modo, después de una u otra, vas a terminar adquiriendo un grupo 2/3 por lo que la diferencia será el camino hasta entonces 😉
¡Saludos y gracias a ti!
Hola Marc,
Estamos mirando sillas para el coche y nos ha gustado mucho la Cybex Sirona I Size y la Romer Britax Dualfix I Size, hay una diferencia de unos casi 100 euros más en la Romer, pero el precio no va a determinar la elección, sinó la seguridad, ¿cual nos tecomiendas? ¿Las dos son igual de seguras? ¿Diferencias entre ellas? ¿Nos tecomiendas alguna otra? Nos interesan las de la nueva normativa R129.
Muchas gracias!
¡Hola Zaira!
¿Qué modelo de Cybex Sirona Size os ha gustado? Ya que actualmente con la nueva homologación, hay 3 disponibles + el modelo de GB Vaya, que también forma parte del mismo grupo empresarial:
– Cybex Sirona S iSize: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3310-cybex-sirona-s-i-size-isofix.html
– Cybex Sirona Q iSize: https://sillacochebebe.com/hasta-los-4-anos/3338-cybex-sirona-q-i-size-isofix.html
– Cybex Sirona Z iSize: https://sillacochebebe.com/hasta-los-4-anos/3309-cybex-sirona-z-i-size-isofix.html
– GB Vaya iSize: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3233-gb-vaya-i-size.html
Por el precio que indicas, imagino que la que os ha gustado es el modelo «S». La diferencia entre ella y la Römer reside en dos puntos:
1.- Para reclinar la Cybex, necesitamos sentarla. Römer puede reclinar siempre incluso estando tumbada, por lo que colocar al bebé si está dormido es más sencillo.
2.- El reductor de Römer es más completo, aunque también es necesario pues su cabezal es bastante más abierto que el de Cybex.
Si es un vehículo de 3 puertas, el modelo de Römer os facilitará mucho más la vida. Si es uno de 5 puertas, con cualquiera de los modelos mantendrás el bebé seguro y a contramarcha hasta los 105cm de altura sin ningún problema. Eso sí, para mi gusto, prefiero GB Vaya iSize ya que el sistema de giro en comparación con Sirona S es más fluido, así como un tapizado de mayor calidad. Y el precio incrementa únicamente 10€.
¡Saludos y gracias a ti!
Buenas Marc,
Nuestro peque tiene 6 meses pero tiene un percentil 98 de altura. Mide 73cm y pesa algo más de 9kg. Hasta ahora viaja en un Maxi Cossi pero hace unos días vimos que el arnés, en su posición más alta, sale unos centímetros por debajo de sus hombros.
Ya íbamos a comprar silla nueva pero me han comentado que, a contramarcha, los hombros tienen que estar más altos que el arnés. ¿Es así??
Por otra parte, tenemos el problema con la nueva silla… Necesitamos que gire sí o sí para que yo pueda subir al peque (tengo una lesión crónica en un hombro).
Tras descartar otras sillas giratorias (principalmente por el reclinado), probamos la Römmer Dualfix i-size de unos amigos y vimos que en el reductor ya no cabe, quedaba echado encima tapándolo prácticamente todo! jaja! Lo que no miramos es si era evolutivo, que se pudieran ir quitando capas.
Tras eso, pensamos que era mejor opción comprar la nueva Römmer Dualfix M i-size. Por medidas mínimas estaría indicada sobradamente pero el otro día pudimos comprobar con la de nuestros amigos que al peque se le caía la cabecita nada más dormirse (curvas, cruces en ciudad… constantemente).
¿Ves alguna solución que sea completamente segura? No quiero ni pensar que llevo meses informándome para encontrar la mejor silla y que pueda fastidiarla con algún “accesorio” que le pueda perjudicar de cara a un accidente pero tampoco que tenga que llevar la cabeza colgando con riesgo de asfixia postural. No sabemos qué hacer 🙁
Muchísimas gracias!!
¡Hola Arancha!
En relación a la altura del arnés: tiene que estar a la altura del hombro, ni más ni menos. Si tenemos que escoger entre que esté por encima o por debajo del hombro, mejor un poco por debajo, pero la altura idónea es que el arnés salga recto por la altura del hombro.
En relación al reductor, se pueden ir retirando capas para que se pueda aprovechar más tiempo. En el modelo «M», podemos añadirle un reductor lumbar, pero no reducirá la parte de la cabeza: https://sillacochebebe.com/accesorios-originales-romer/3485-reductor-confort-para-sillas-de-auto-romer.html
¿Se le caía la cabeza porque no reclinaba suficiente o porque el espacio del cabezal era todavía demasiado grande? En caso de ser la primera opción, imagino que los asientos del vehículo deben tener mucha pendiente, por lo que difícilmente encontraremos una silla con rotación que más recline.
En el caso de que sea problema del cabezal, con el reductor se podría solventar. Sería cuestión de quitar las capas internas del reductor hasta que se adapte bien al bebé. Lo podríais utilizar hasta los 15 meses aproximadamente, ya que todavía es pequeñito.
No te preocupes, que seguro encontraremos la solución 😉
Lo primero, muchísimas gracias por tu ayuda.
El reductor que me comentas, entiendo que recogería más el cuerpo pero modifica la inclinación por si la cabeza se cae por eso?
Yo creo que el cabezal es grande. De hecho, en el maxi cossi, aún no le habíamos retirado la parte de la cabeza del reductor, que la llevaba el pobre ya empotrada dentro, pero sin ella le iba la cabeza un poco “loca” y eso que al ir más inclinado se notaba menos.
Independientemente del cabezal, me parece que la inclinación también afecta.
De nuevo, muchas gracias!!
¡Hola Arancha!
Reduce la zona lumbar y modifica un poco la forma con la que el bebé posa su cuerpo en ella, por lo que en cierto modo también cambiaría un poco la inclinación. Eso sí, imagino que será superficial ya que el reductor es bastante sencillo.
En cuanto a la cabeza, es cierto que tiene un cabezal amplio, pero la forma que tiene permite que siempre viaje protegido a la par que cómodo al estar tan abierto. Encontramos otro tipo de cabezales en otras sillas más cerrados que son necesarios así ya que la gradación del reclinado no es tan extenso. En este caso, no es necesario cerrarlo más.
Y sí, la inclinación también afectará. Es uno de los puntos clave a la hora de escoger una silla a contramarcha.
¡Saludos y gracias a ti!
Ya tengo todo mucho más claro.
¡¡Muchísimas gracias por tu ayuda!!
Un abrazo
Me alegro que mi ayuda te haya servido 😉
¡Muchas gracias a ti Arancha!
Hola.
Tenemos dos gemelos de 10 meses con 9 kg de peso y casi 70 cm de altura y estamos dudando entre varios modelos de sillitas para el coche i-size 0+/1, ahora que el BeSafe (comprado a vosotros y con un resultado excelente) capacito se nos queda pequeño.
Nuestras sillitas «finalistas» son:
– GB VAYA
– CYBEX SIRONA S
– BRITAX RÖMER DUALFIX M y
– RECARO ZERO 1
todas i-size y con base rotatoria. En las tiendas cada una nos dan un orden distinto pero todas se basan en gustos personales, por lo que nos parece poco profesional. En base a la seguridad y comodidad de los peques, cuáles nos recomendáis?
Muchas gracias y enhorabuena por el Blog.
¡Hola Sonia!
Por un lado, descartaría el modelo de Recaro ya que, sin saber el vehículo en el cual se instalarán las sillitas, tiene muy poco reclinado y tienden a quedar demasiado rectas, algo que no es recomendable cuando duermen pues se les cae la cabeza hacia adelante.
GB Vaya iSize y Cybex Sirona S iSize son idénticas. Se diferencian en detalles terminados en plástico en la gama S de Cybex, frente al aluminio de GB, así como en el tipo de tapizado. Todo lo demás es exactamente igual, por lo que aquí vuestra decisión se debería basar únicamente en la estética, pues internamente son la misma.
En relación a Dualfix M iSize, es una opción ideal. 5 posiciones de reclinado como Cybex/GB, máxima calidad, misma homologación, mismo espacio para las piernas, misma altura máxima de cabezal… Se parecen mucho porque están creadas bajo las mismas directrices iSize. En cuanto a seguridad, exactamente igual.
La decisión la podría determinar cómo quedan en el coche, o bien cómo quedan los gemelos en ellas. Es incluso posible que si no miden o pesan igual, uno pueda ir mejor en una silla y otro en otra. No reduciréis/aumentaréis la calidad o la seguridad escojáis lo que escojáis, por lo que podéis estar tranquilos.
La más completa sin duda es Römer, ya que su sistema de giro permite reclinar la silla, mientras que el de Cybex no. Pero a su vez tiene un importe mayor y además son dos, por lo que es una inversión bastante grande. En cualquier caso, estoy seguro que estaréis contentos 😉
¡Saludos y gracias a ti!
Muchas gracias por tu respuesta.
Un día de estos nos pasamos por el Showroom para ver los modelos recomendados a ver cómo quedan los niños sentados.
Muchas gracias.
Buenas tardes! Tenemos dudas sobre que silla de grupo 0/1 comprar. Estamos entre la dualfix isize de romer, la rebl plus de nuna y la kiss 2 plus de klippan. Nuestro coche es un seat leon de 2006 con isofix. Nos gustaria que nos dieras tu opinion. Muchas gracias
¡Hola Sonia!
De los tres modelos que adjuntas, la que mejor queda instalada en tu vehículo al tener mayor inclinación, es la Klippan Kiss 2 Plus.
Tus asientos tienen bastante pendiente, por lo que necesitamos que la silla tenga varias posiciones para poder compensar ese ángulo.
Si por lo contrario, el sistema de rotación es indispensable, Römer Dualfix iSize será la escogida para su cometido. Su reclinado es bastante mayor al de Nuna.
¡Saludos y gracias a ti!
Hola Marc,
Us vam comprar la cadira Romer Dualfix iSize i la veritat es que estem molt contents i us voliem fer una pregunta sobre el reductor. Fins a quina alçada/pes/edat hem de mantenir el reductor?
Moltes gràcies
Hola Xavi!
Römer diu que fins als 61cm com a mínim, encara que si es pot utilitzar una miqueta més, millor. Cap als 68/70cm.
Podeu retirar capes internes per anar fent-lo més petit fins el punt de no necessitar-lo més 😉
Salutacions i gràcies a tu!
Buenas tardes
Estamos buscando sillita 0/1 para poder usar desde el nacimiento hasta los 3-4 años, y no sabemos por cual decidirnos. Estamos entre la romer dualfix isize, la nuna norr y la klippan kiss2 plus. Nuestro coche es un Dacia Sandero stepway del año 2015 con isofix. ¿Cuál de ellas sería mejor?
Buenas tardes Raquel,
Gracias por participar.
Las tres opciones que comentas son excelentes opciones en cuanto a seguridad. Sin embargo, para utilizar con un bebé recién nacido debes tener en cuenta que la reclinación de la Nuna Norr es muy limitada y es posible que tengáis problemas de confort y que se le caiga la cabeza al viajar, por lo que sería la opción que descartaría antes.
En cuanto a Klippan Kiss 2 Plus nos ofrece una muy buena reclinación y una buena adaptación al bebé recién nacido. Es una silla más que probada y siempre ha ofrecido excelentes resultados tanto en seguridad como en confort. De las tres opciones es la que tiene el respaldo más alto lo que nos va a permitir utilizarla algo más de tiempo. Sin embargo, es una silla «antigua» y la manipulación del sistema de arneses y la carencía de un cabezal independiente limitan un poco su uso diario. Nada que objetar si primamos la seguridad y el confort.
Finalmente, Römer Dualfix i-Size es la opción más completa. Con un excelente reclinado, un reductor para recién nacidos inmejorable (cuenta con protecciones adicionales, diversas capas de relleno y la posibilidad de combinarlo a medida que el bebé va creciendo), un refuerzo de acero frente a impactos laterales que si le sumamos la practicidad de la base de rotación la convierten en la mejor opción de las 3.
Cualquier otra duda nos comentas.
Un saludo!
Buenas,
Los primero felicitaros por el blog!
Vamos a tener un bebé y estamos dudando entre la klippan kiss 2 plus y la römer dualfix i-size.
Nuestro coche es un Ford focus (2007).
Nos podrías decir q modelo es más seguro para nuestro coche o recomendarnos alguno mejor?
Muchísimas gracias!
Un saludo
Buenas tardes Paloma,
Muchas gracias por tus felicitaciones, 😉
Ambos modelos de silla que nos comentas son muy seguros, tanto Klippan como Romer son marcas que ofrecen grandes garantías.
Sin embargo, para un recién nacido, priorizando asuntos como el reclinado de la silla y buenos cojines reductores, de ambos modelos eligiría primero la silla Romer Dualfix I- Size. También, al ser rotatoria, ofrece la facilidad de poner y quitar al niñ@ de la silla de manera más cómoda.
La Klippan Kiss 2 plus, por su parte, destaca en materiales internos viscoelásticos que absorben gran parte de la energía generada en una colisión. Se instala exclusivamente a contramarcha. Esta marca, sin embargo, no permite la compra online, sino que precisa la compra en tiendas físicas, como puede ser la nuestra.
Por último, haría mención a otra silla, que, para un recién nacido, por reclinado y habitáculo, es muy buena opción:
Cybex Sirona S I-size: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3310-cybex-sirona-s-i-size-isofix.html
. Con el siguiente cojín reductor universal queda realmente óptimo el habitáculo, para un recién nacido: https://sillacochebebe.com/accesorios-universales/3576-reductor-para-recien-nacidos-baby-monsters-coco.html
Para cualquier otra duda aquí estamos, Paloma,
¡Un saludo!
Hola, estamos preparando la llegada de nuestro primer bebe. Estamos dudando en qué silla elegir para lograr maxima seguridad y comodidad.
Estamos entre el sistema modular de BeSafe y el Britax Romer DualFix, ambos rondan el mismo precio pero no sé cual me iría mejor para el coche que dispongo (BMW serie1 5 puertas).
Vuestra ayuda va a ser muy bienvenida. Veo que controlas el tema.
Muchas gracias de antemano
Buenas tardes Miriam,
Gracias por hacernos llegar tus comentarios.
Has elegidos dos opciones de sistemas de retención infantil realmente buenas.
El sistema modular consiste en un grupo 0+ y un grupo 0+/1 más una base Isofix para ambos. Besafe es una de las mejores marcas del mercado, y sus acabados son cómodos y muy seguros, porque llevan revestimiento visco-elástico. Este sistema lo recomendaría si os gusta el uso de un «maxi-cosi», que para nosotros son estructuras realmente seguras y adecuadas para los niños más pequeñitos.
Por su parte, el grupo 0+/1 Romer Dualfix I-Size es también de alta gama. Con éste grupo, nos haría falta un grupo 0+ previo, pues posee un habitáculo que, mediante cojines reductores, queda muy bien acoplado para los bebés. Reclina bien, posee protecciones laterales integradas en la silla, que es muy robusta. Tiene el sistema de rotación 360 grados, que no lo tiene el pack modular de Besafe, y esto es cómodo para poner y quitar al niño de la silla accediendo por el lateral.
Romer Dualfix I-Size: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3294-romer-dualfix-i-size-isofix.html
Por seguridad, ambas opciones son muy buenas. Sin embargo, en este caso elegiría según conveniencias de la familia, porque el grupo 0+ de Besafe es, por ejemplo, de más fácil manejo y transporte y puede acoplarse a carros de paseo.
Para cualquier otra duda seguimos comentando,
¡Un saludo!
Hola. Tengo un bebe de 5 meses que mide 65 cm y pesa 7 kilos. Le llevamos en una romer dualfix i-size y andamos a vueltas con el reductor porque si se lo quitamos no la veo bien en la silla. Va demasiado metido el culo y encorvada y la cabeza se le cae en los viajes. Hemos probado a quitar varias partes del redcutor tanto de la cabeza como de la espalda y los brazos y no me convence tampoco. Si dejamos el reductir con la parte de la espalda es como mejor va pero los tirantes se le caen hacia los brazos y no va bien sujeta. Que podemos hacer? Tenemos un Honda crv y el asiento no tiene casi inclinación así que no entiendo porque se le cae la cabeza. Gracias
Buenos días Estela,
Gracias por hacernos llegar tus consultas.
El cojín reductor de ésta silla suele quitarse en su totalidad a los 5-6 meses, ya que es un cojín bastante completo. El de la espalda, les sube mucho el cuerpo para que no queden encorvados, y el de la cabeza les añade capas alrededor de la misma para que no se le mueva. Te recomiendo que los cojines que hay dentro de la parte del reductor de la cabeza los quites, sobretodo los de la parte de detrás de la cabeza, pues lo único que harían en el punto en el que está tu bebé es elevarle la cabeza y favorecer más el hecho de que pueda írsele la cabeza hacia delante si se duerme (aunque he de decir que, como bien comentas, en ésta silla que reclina muy bien y si los asientos de tu coche son horizontales no debería pasar).
Estáis en un punto delicado, pues probablemente el bebé aún necesite unas emanas el cojín reductor de la espalda y sin embargo el de la cabeza ya le esté siendo innecesario. Probablemente en poco tiempo ya podáis retirar todos los cojines, y esa descompensación se arregle.
Para cualquier otra duda seguimos comentando,
¡Un saludo!
Hola! Estoy esperando mi segundo bebé y queremos una silla ACM con rotación de 360°. Estamos dudando entre la Britax Romer Dualfix I size y la Nuna Rebl Plus. Tenemos un Touran de 2016 y lo que más me preocupa es el reclinado, ya que la silla la utilizaremos desde que el niño nazca. Cual sería vuestra recomendación? Mil gracias!
Buenos días Noemi,
Muchas gracias por hacernos llegar tus comentarios.
Por una parte, te recomiendo leer el siguiente artículo nuestro sobre Nuna Rebl: https://blog.sillacochebebe.com/analisis-fondo-nuna-rebl/?gclid=CjwKCAjwiZnnBRBQEiwAcWKfYhUYfoavJQ6AGorciqVlHM7jCuguUDKfdu82hQEDNp-ONIoiSBW7ZxoCx2oQAvD_BwE
Como podemos ver, es una silla de gran calidad, buenos cojines reductores, y un reclinado adecuado.
Sin embargo, la silla Britax Romer Dualfix I-Size tiene un mayor grado de reclinado, además de poseer unos cojines reductores amoldables según tamaño del bebé. Esta silla es muy segura, pues además tiene protecciones laterales integradas en la estructura de la silla.
Britax Romer Dualfix I-Size: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3294-romer-dualfix-i-size-isofix.html
En resumen, aunque ambas sillas son opciones de gran calidad, la silla de Romer ofrece más seguridad y garantías. Para tu caso, creo que además sería mejor opción ya que reclina mejor.
Para cualquier otra duda seguimos comentando,
¡Un saludo!
Buenos días, vamos a tener nuestra primera niña en Agosto, estamos bastante perdidos en cuanto a qué comprar para la seguridad del coche. Hemos leído muchísimo y no nos acabamos de aclarar.
Estamos dudando mucho de qué silla comprar y sobre todo qué opción escoger. Tenemos un Golf del año 2010, no sé como puede quedar la silla en el coche porque en las tiendas que hemos ido no nos dejan probarlas fuera de la tienda y las recomendaciones en cuanto a compra son totalmente dispares y basadas en gustos personales de los comerciales.
A día de hoy tenemos 2 opciones hasta que nuestra niña tenga 3-3.5 años:
1) Comprar la Britax Romer Dualfix desde el nacimiento (única silla).
2)Comprar para el primer año de vida u 8-10 meses un maxicosi (no sabemos cuál) y luego comprar una silla del Grupo I/II.
Otra variable a tener en cuenta, es que esperamos tener un segundo niño relativamente pronto, por lo que se llevarían entre 1.5 y 2 años entre ellos si todo va bien, por lo que si nuestra elección nos sirve para que podamos usar la silla/sillas para el segundo hijo pues mucho mejor.
De la opción 1 dudamos porque no sabemos si para una niña de días no va a quedar suficientemente recogida en la Britax o va a ir muy erguida, no sé…tenía muy claro que esta silla sí que servía para niños de días/semanas pero ahora ya no sé si es más adecuado comprar primero un maxicosi que parece que van más protegidos y cómodos. Nuestro miedo principal es que se le caiga la cabecita (lo he leído por ahí) y que no vaya cómoda por no ir del todo tumbada, no sé.
Por nuestras circunstancias personales es cierto que hasta que la niña no tenga 3 meses no vamos a hacer un viaje de unas 4 horas (en navidad), por lo que en sus primeros meses de vida únicamente serían viajes al pediatra, hospital-casa, etc, es decir, de máximo 20-30 min.
Resumiendo: ¿comprando únicamente la Britax Romer Dual-Fix es válido para nosotros? en caso de que consideréis otro modelo de las mismas características pues genial, estamos abiertos a sugerencias.
Si tenemos que optar por la opción 2 por recomendación vuestra, para nuestro Golf, ¿qué sillas nos recomendáis? serían 2 para sillas: una para Grupo 0 y otra de Grupo I/II, ¿verdad?.
En temas de seguridad no queremos escatimar, por lo que tenemos presupuesto amplio, claro, tampoco queremos gastarnos más de lo necesario, supongo que como todo el mundo.
Tenéis algún tipo de descuento para comprar la opción y sillas que nos recoméndeis por aquí?
Muchas gracias por vuestro gran trabajo de asesoramiento.
Buenas tardes Juan Manuel,
Gracias por hacernos llegar tus dudas.
Por una parte, decirte que es muy normal tenerlas, pues elegir sillas para nuestros hijos es algo muy importante y hay gran variedad de opciones.
Sobre la opción de elegir una silla de grupo 0+/1, como la Britax Romer Dualfix I-Size, decirte que es una muy buena opción. Ésta es una silla que reclina mucho, con un cojín reductor amoldable muy interesante para un bebé recién nacido (permite que su cabecita no se mueva y su cuerpo queda en una posición no demasiado erguida), y con una estructura muy robusta pues tiene protección lateral y trasera integrada en el mismo respaldo de la silla. Además, tiene sistema de giro 360 grados, lo que permite mayor facilidad de colocación del bebé.
Britax Romer Dualfix I-Size: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3294-romer-dualfix-i-size-isofix.html
Por otra parte, si usamos un «maxi-cosi» para el primer año de nuestro bebé, también es una opción que ofrece seguridad, pues es una estructura también evolvente y el cuerpo del bebé queda en una postura muy adecuada (no mejor que en una silla de grupo 0+/1, sino que sería igual de adecuado).
Por su parte, las sillas de grupo 1/2 van siempre instaladas con cinturón de seguridad (no Isofix), y van orientadas a contra-marcha exclusivamente (toda su vida útil, es decir, desde los 9 a los 25 kg). Sólo hay un moelo bidireccional en éste grupo, que sería la excepción.
Dentro de éste grupo, os recomiendo:
Britax Romer Max-Way Plus:https://sillacochebebe.com/plus-test/3305-britax-romer-max-way-plus.html
Axkid Minikid 2: https://sillacochebebe.com/grupo-1-2-a-contramarcha/3402-axkid-minikid-2.html
Besafe Izi PLus: https://sillacochebebe.com/desde-recien-nacido-hasta-los-7-anos/405-besafe-izi-plus-sin-isofix.html
Sin embargo, debido a que tenéis pensado tener un segundo hijo, y que se llevarán entre ellos 1,5 o 2 años, os recomendaría comprar una silla de grupo 0+/1, en éste caso la Britax Romer Dualfix I-Size, que es de gran calidad. Le daréis un uso amplio y valdrá la pena el coste por la seguridad que ofrece.
Después de ésta silla, que duraría aproximadamente hasta los 3-4 años de un niño, habría que pensar ya en una silla de grupo 2/3, sillas definitivas que ya son algo más económicas.
Para cualquier duda seguimos en contacto,
¡Un saludo!
Buenas tardes,vamos a tener a nuestra primera hija en noviembre y la elección de la silla adecuada nos esta suponiendo un dolor de cabeza, ya que hay muchísimas opiniones y dependiendo de a donde vayamos a preguntar nos dicen una cosa u otra. El coche que vamos a utilizar en principio es un audi A4,después posiblemente pasaremos a uno un poco mas grande ( mercedes GLA ).Estábamos decididos por la britax romer dualfix i-size,pero la verdad que me ha echado para atrás todos los comentarios que encuentro en Internet respecto de que la cabeza no se mantiene bien y que cuando se quedan dormidos se cae.Otra que nos habían dicho era la klippan kiss 2 plus o la cybex sirona qi-size,pero no tenemos ni idea,si nos podrías ayudar te lo agradeceria, la intención es que nos sirva desde el nacimiento hasta las 4 o 6 años y el precio no es inconveniente ya que preferimos invertir en esto.¿Cual nos recomendarías como la mejor opción,o la mejor silla del mercado?
Muchas gracias
Buenas tardes Patricia,
Muchas gracias por tus consultas.
Por una parte, la silla Britax Romer Dualfix I-Size:https://sillacochebebe.com/hasta-los-4-anos/3294-romer-dualfix-i-size-isofix.html
es de las que mejor reclinan del mercado, comparandola con otras sillas de grupo 0+/1. Además de eso, es muy robusta, tiene muy buenos cojines reductores…creo que el precio que tiene es porque ofrece muy buenas prestaciones y seguridad.
De las sillas que mencionas, Cybex Sirona Q I-size:https://sillacochebebe.com/hasta-los-4-anos/3338-cybex-sirona-q-i-size-isofix.html
reclina bastante también, y si la llevamos a contra-marcha es muy buena opción.
Por su parte, la silla Klippan Kiss 2 plus: https://sillacochebebe.com/plus-test/3106-klippan-kiss-2-plus-isofix.html
es muy segura, elevada, y deja una buena posición en el cuerpo de los niños. Reclina bien, pero no más que las dos anteriormente citadas. Es una silla exclusiva a contra-marcha y con buena calidad interna, pero con normativa algo más antigua que las anteriores.
Respecto al espacio que ocupan, diría que la que más ocupa es Klippan (tiene espacio de piernas amplio, eso si), después Romer y después Cybex. Por tanto, es posible que para un coche más pequeño Cybex sea lo mejor. Os recomiendo poder pasar por una tienda donde podáis probarlas, antes de adquirirlas.
En resumen, por todo lo mencionado y por lo que buscáis, os recomiendo en primer lugar o la silla de Romer o la de Cybex, pues son con diferencia las que más reclinan, y son muy seguras.
Para cualquier otra duda seguimos comentando,
¡Un saludo!