L

Ahora que ya hace buen tiempo y nos acercamos al verano, suele apetecernos más hacer cosas fuera de casa, y una de ellas es viajar. Nos gusta conocer lugares nuevos, pero también viajamos para hacer trayectos que para nosotros son habituales. En todos los casos, necesitamos sentirnos y estar, de manera objetiva, seguros en nuestros coches.

En éste artículo voy a centrarme en describir los 5 consejos más importantes para que los niñ@s que transportemos en nuestros vehículos vayan seguros.

SILLA DE RETENCIÓN INFANTIL A CONTRAMARCHA:

Está probado y es bien conocido que el hecho de instalar una silla a contramarcha ofrece hasta 5 veces más seguridad que la misma instalación realizada a favor de la marcha. Cuando hay una colisión, las fuerzas del impacto se aminoran, de ésta manera.

Aún y así, no tenemos muy interiorizado este dato, y por motivos de comodidad nuestros y, a veces, de nuestros hij@s, acabamos poniéndolos cara a la marcha.

Al ir a contra marcha, a veces pensamos que están aislados, inaccesibles, e incómodos. Quiero desmentir estos pensamientos, ya que probablemente verán parte de su entorno por la ventana, y por el espejo retrovisor a contramarcha (si lo tenéis) os podrán ver a vosotros.

También, quiero deciros que, una vez se acostumbran a ir en esta dirección de la marcha, no suele haber problemas para ellos. Y si los tienen, lo más probable es que, a corto o largo plazo, también los tengan encarándolos a la marcha (no les gusta el coche).

SILLA ACORDE AL PESO Y LA ALTURA DEL NIÑ@:

Es muy importante usar una silla que, por su homologación, sirva para los centímetros y kilogramos de nuestro hij@. Incluso, para estar seguros de este aspecto, recomiendo probar al niñ@ en la silla que queramos comprar, en una tienda física. A veces sucede que una silla permite usarse para unos centímetros o kilogramos concretos, pero una vez ponemos al niñ@, que cumple ese rango de medidas, no acaba de verse bien colocado en la silla en cuestión. Cada personita es diferente, y habrá niñ@s que, pesando o midiendo lo mismo, tengan, por ejemplo, una largura de espalda diferente.

Aparte de lo anteriormente citado, cada grupo de sillas sirve para unos tallajes determinados. Algunas se basan en kilogramos (normativa R-44) y algunas en los centímetros de los niñ@s (normativa R-129, I-Size). https://sillacochebebe.com/content/11-guia-compra-sillas-coche-infantiles-grupos-legislacion

Siempre es mejor usar un capazo o una silla hasta su punto límite, hasta que vemos, por ejemplo, que la cabecita del niño empieza a sobresalir de dicho sistema de retención. No es adecuado tener prisas en este sentido, para pasar a una silla del grupo siguiente, ya que puede quedar algo grande el habitáculo y, así, aun estando homologado dicho sistema de retención, sería menos seguro que si el niñ@ tuviera algo más de peso o centímetros.

SILLA QUE ESTÉ CORRECTAMENTE INSTALADA:

Cada grupo de sillas tiene su forma diferente de instalación, y varían bastante en cuanto al sistema y en cuanto a la facilidad a la hora de realizar la misma.

Incluso, dentro del mismo segmento de sillas, puede haber algunas diferencias, según el modelo o marca que se elija adquirir.

Por una parte, se encuentran las sillas que tienen una base Isofix bajo la misma, y en todas ellas la instalación es bastante sencilla y rápida. Se trataría de extraer el raíl del Isofix y después pinzar para poder enganchar los Isofix a los anclajes de nuestro coche. Una vez hecho esto, se colocaría, correctamente apoyada en el suelo, la pata de apoyo. ¡Y listo!

NIÑ@ BIEN COLOCADO EN SU SILLITA:

Este aspecto es importante no sólo por la seguridad, sino por la comodidad de nuestro hij@.

En este sentido, hemos de colocar al niñ@ en la silla de retención infantil sin abrigo ni prendas demasiado gruesas. Ocuparían espacio y no facilitarían la sujeción correcta del arnés (dejaría demasiada holgura).

Una vez colocado el niñ@ en su sillita, si es una silla grupo 0+/1 podremos modificar el reclinado de la silla. Si el niñ@ es muy pequeño, de edad y/o tamaño, deberá estar más recostado que si se tratase de niños más grandes.

Si hablamos de una silla grupo 2-3 con reclinado “real”, una vez colocado el niño también podremos modificar el mismo, para mayor comodidad (aunque estas sillas reclinan como mucho 15 grados, para no favorecer el efecto submarino).

DESCANSAR CADA X TIEMPO DEL VIAJE:

Como es bien sabido, cada dos horas aproximadamente se recomienda parar de conducir. Y no sólo el conductor descansa, sino que es bueno que los demás ocupantes del vehículo salgan del coche por unos minutos, también. Los adultos estirarán las piernas, y los niños que ya vayan de pie también. Respirarán aire fresco y pasados esos minutos, parecerá que la cuenta empieza de 0 ( ¡o casi! ) .

Los bebés  que van en sus grupos 0, 0+, 0+/1, o incluso 1-2, también será mejor que salgan o, mejor dicho, sean extraídos, del vehículo. Así, la postura cambiará por unos instantes, y eso siempre es bueno, para evitar tensiones corporales innecesarias y poco adecuadas para el buen desarrollo de nuestros hij@s.

Aprovecho, finalmente, para deciros que el secreto principal de un buen viaje es poder  disfrutarlo antes, durante, y después de haberlo vivido. Para ello, a pesar de que a veces la vida no nos lo termina de permitir, vivamos con tranquilidad y saboreemos cada paso de aquello que planeamos y realizamos.

¡Viajemos seguros!

Conecta con nosotros en las distintas plataformas, Facebook, una comunidad fresca y responsable, Youtube, videos explicativos y didácticos. Además, todos nuestros productos disponibles en nuestra web https://sillacochebebe.com/

Publicaciones Similares

10 comentarios

  1. Hola. Felicidades por vuestro blog. Tengo una duda. A ver si me podéis ayudar. Tenemos un bebé en camino y para la silla del coche hemos comprado la klippan kiss 2 plus pero ahora nos están recomendando la Cybex Sirona I size. Haríamos bien en descambiar la klippan por la cyber? Muchas gracias por todo.

    1. Buenos días,
      Muchas gracias, intentamos hacerlo lo mejor que sabemos 😉
      La silla Klippan Kiss 2 plus de la que ya disponéis es muy buena silla, con una calidad interna muy elevada, por sus materiales viscoelásticos. Su reclinado es bueno, y dispone de cojines reductores amoldables en tamaño. Estos dos aspectos, son buenos para niños pequeños o recién nacidos.
      Por su parte, la silla Cybex Sirona S I-Size: https://sillacochebebe.com/grupo-0-1-a-contramarcha/3310-cybex-sirona-s-i-size-isofix.html
      Lo que aporta con respecto a vuestra silla, es su giro, que facilita colocar al niño en la silla encarando la silla hacia la puerta. También, este giro permitiría, en algún momento determinado, girar la silla cara a la marcha (Klippan es exclusiva a contra-marcha, lo que es 5 veces más seguro). También, tiene protecciones laterales adicionales. Sin embargo, no tiene el material interno viscoelástico que tiene la silla Klippan.
      Klippan, pues, es una marca que ofrece grandes resultados, en seguridad primordialmente, aunque visualmente sea algo menos estética que otras sillas grupo 0+/1.
      Para cualquier otra duda o sugerencia estamos a vuestra disposición,
      ¡Un saludo!

  2. hola!
    tengo un mini coche eléctrico de dos plazas (una al lado de la otra) y quería poner una silla infantil. (el coche tiene matricula ciclomotor y solo va a 50 km/h)
    El asiento del coche es un poco duro, y corto, no tiene isofix (y tampoco airbag)
    podría poner una silla que fuera fijada con el cinturón, pero también al suelo para una mayor seguridad?
    Que me recomendaríais? estoy completamente perdida..
    MUCHISIMAS GRACIAS! CRIS

    1. Buenas tardes Cris,
      Gracias por hacernos llegar tus consultas.
      Si el asiento que vas a usar para colocar la silla de retención infantil no dispone de Isofix, descartaríamos sillas de grupos en los que por norma general se precisa Isofix para su instalación.
      Dependiendo de la edad y tallaje del niñ@, te podría recomendar unas sillas u otras.
      En general, las sillas grupo 2/3, aunque disponen de Isofix, éste no es necesario que sea colocado, pues no es por seguridad que lo llevan, sino únicamente para enganchar la silla al asiento y que no se caiga, si el niñ@ no está en ella.
      Por lo tanto, en este segmento de sillas 2/3, no habría ningún impedimento ni merma de seguridad si colocas y usas una silla como ésta para tu hij@. Estas sillas van cara a la marcha, son elevador+respaldo, y muchas de ellas llevan sistemas de protección lateral también. Su uso está homologado desde los 15 a los 36 kg (que son aproximadamente de 3-4 años a 10-12 años).
      Por último, las sillas que incluyen una pata de apoyo que, como su nombre indica, apoyan sobre el suelo, son de grupo 0+/1 con base Isofix o de grupo 1/2. Éstas sillas no podrían colocarse en un asiento sin Isofix (en el caso de las sillas 0+/1) y no podrían colocarse en el asiento del copiloto por las correas Low Tether que llevan (en el caso de las de 1/2).
      Si necesitas alguna aclaración más, seguimos comentando.
      ¡Un saludo!

  3. Hola, tenemos que comprar una silla para el coche. Mi bebé tiene 9 meses mide 73 cm y pesa 9,5Kg. Qué silla aconsejáis. El coche es amplio y tiene para Isofix. Podéis indicarme algún modelo solo a contra marcha y otro que tenga las dos opciones. Gracias.

    1. Buenos días Sonia,
      Gracias por hacernos llegar tus comentarios.
      Por el peso de tu bebé, sería adecuado pensar en sillas del segmento 1/2, que son aquellas que están homologadas desde los 9 a los 25 kg (son más o menos hasta los 5-6 años del niño). éstas sillas se instalan mediante cinturón de seguridad, ya que una base Isofix está homologada únicamente hasta los 18 kg y éstas sillas duran más. La mayoría de sillas de éste grupo van siempre a contra-marcha, de manera que éstas sillas son las que más alargan dicha instalación. Sin embargo, en toda regla hay excepción, y es la siguiente silla bidireccional de grupo 1/2:
      Britax Romer Multi-tech III: https://sillacochebebe.com/grupo-1-2-a-contramarcha/3293-britax-romer-multi-tech-iii.html

      Por último, te recomiendo los siguientes modelos exclusivos a contra-marcha de este grupo:
      Britax Romer Max-Way Plus: https://sillacochebebe.com/plus-test/3305-britax-romer-max-way-plus.html
      Axkid Minikid 2: https://sillacochebebe.com/plus-test/3402-axkid-minikid-2.html

      Para cualquier otra duda o sugerencia seguimos comentando,
      ¡Un saludo!

  4. Buenas tardes Lidia,
    Tengo una niña de 19 meses que pesa 9,200kg y mide 80 cm. Queremos comprar una silla para un segundo coche con el que hacemos solo trayectos cortos. En el coche principal compramos una Romer dual fix isize en noviembre pasado en vuestra web gracias a vuestro asesoramiento y estamos muy contentos con ella. Esta vez queríamos una silla con la que podamos ir a contra marcha al menos el mismo tiempo que la Romer que tenemos ( 18 kilos o 4 años) y después de cara a la marcha el máyor tiempo posible. en vuestra web he visto la » Joie every stage», la «Joie stage fx» y la Klippan triofix maxi.
    El coche es un Fiat stylo con isofix sin top tether. Al ser un coche donde no hacemos viajes y usamos poco con la bebé y después del gasto de la otra silla buscamos algo más económico y duradero. ¿ Hay alguna silla más que cumpla los requisitos que necesitamos? ¿ Cual de las silles que he visto me recomendarías?

    Muchas gracias por tu atención.

    Un saludo,
    Paloma.

    1. Buenas tardes Paloma,
      Muchas gracias por hacernos llegar tus consultas.
      Por una parte, la silla Joie Every Stage FX sería la más adecuada a vuestras necesidades, pero si el coche que tenéis no dispone de anclaje Top Tether entonces ésta silla no puede usarse, ya que para su instalación a favor de la marcha utiliza dicho anclaje, además del Isofix.
      Por otra parte, la opción que ofrece características similares a los que buscáis es, como bien dices, Klippan Triofix Maxi, pero no es una silla tan económica. Suele usarse para primeros coches, y es de muy alta calidad interna.
      Os recomiendo el uso de una silla de grupo 1/2 (desde los 9 a los 25 kg) como son las siguientes:
      Axkid Move: https://sillacochebebe.com/desde-los-9-meses-hasta-los-6-anos/3301-axkid-move.html
      Britax Romer Max-Way:https://sillacochebebe.com/desde-los-9-meses-hasta-los-6-anos/293-britax-romer-max-way.html

      Con éstas sillas alargaréis el uso del contra-marcha hasta los 25 kg, son económicas, y seguras. Cuentan con buen reclinado pero pueden además añadirseles una cuña para más reclinado. Caben muy bien en los diferentes coches. Se instalan de forma muy robusta, con correas Low Tether, pata de apoyo, y cinturón de seguridad.

      Tras ésta silla, cuando la niña tuviera unos 5-6 años, tendríais que adquirir otra silla, ya cara a la marcha, de grupo 2/3, entre las que hay precios muy asequibles. Por 100-200 euros podéis encontrar sillas que sean buenas y seguras.

      Para cualquier duda o consulta más estamos en contacto,
      ¡Un saludo!

  5. Buenas tardes,

    Muchas gracias por tu blog y por dedicar tu tiempo a aclararnos las dudas, que son infinitas.

    Tengo una silla de 0+ que pienso cambiar en breve y estaba pensando en cambiarla por una de multi grupo 123.

    Se me está haciendo difícil decidirme por alguna, dadas las muchas características que hay que tener en cuenta y sobre todo si pienso usarla para los grupos 123: Contramarcha (para mi importante), con Base 360, Isofix, Pata de apoyo, I-size, Reclinado, etc.
    En fin, que no me aclaro en cuales de estos aspectos son los más importantes de cara a buscar una silla del grupo 123.

    ¿Recomiendas el uso de las sillas multigrupo?
    ¿Alguna silla que recomiendes?

    Muchisimas gracias por tu ayuda
    Saludos

    1. Buenas tardes Juan,
      Gracias a ti, por hacernos llegar tus consultas y por tus opiniones sobre nuestro trabajo 🙂
      Por una parte, hay que tener en cuenta que, aunque puede parecer tentador, elegir una silla multigrupo para amortizar la inversión es a veces contraproducente.
      Si sumamos el precio de dos sillas que sólo incluyen dos grupos (y no más, como son las multigrupo). el total suele ser una suma similar a lo que puede costarnos una única silla multigrupo de calidad y seguridad destacables.
      Nosotros recomendamos el uso de dos o tres sistemas de retención infantil, si es posible, a lo largo del desarrollo de los niños. Como vosotros ya estáis usando un grupo 0+, que es realmente una estructura muy segura, lo más lógico y donde daríamos más uso a la silla es empezando por una que comience en el grupo 1 (a partir de los 9 kg).
      Yo recomiendo usar una silla a contra-marcha lo máximo posible, sí que lo considero muy importante que la silla disponga de ésta opción. Que recline bien es importante, pues ofrece comodidad si el niño se duerme y también seguridad, para que no se le venga la cabeza hacia delante si se duerme.
      Sobre la pata de apoyo, cuantos más puntos de anclaje tenga una silla más robusta va a ser la instalación, por tanto si la lleva esto puede ser interesante.
      Sobre las normativas de homologación, pienso que no hay que tomárselas como prioridad, pues las dos normativas que hay (R44 y R129 o I-Size) conviven y sus sillas son seguras.

      Teniendo en cuenta todo esto, la silla que podría mencionar, de grupo 1/2/3, que ofrece garantías en seguridad es la siguiente:
      Klippan Triofix Maxi: https://sillacochebebe.com/desde-los-9-meses-hasta-los-12-anos/3308-klippan-triofix-maxi.html
      Es una silla robusta, con buen revestimiento interno, buen reclinado, bidireccional (no rotatoria), pata de apoyo, etc. Sin embargo no puede adquirirse online, sólo a través de tiendas físicas.

      Las otras sillas que te recomiendo son las de grupo 1/2, que son exclusivas a contra-marcha, y se instalan con cinturón, correas y pata de apoyo:
      Britax Romer Max-Way Plus: https://sillacochebebe.com/desde-los-9-meses-hasta-los-6-anos/3305-britax-romer-max-way-plus.html
      Axkid Minikid 2: https://sillacochebebe.com/desde-los-9-meses-hasta-los-6-anos/3402-axkid-minikid-2.html

      En ambos modelos podemos añadir cuña de reclinado adicional para ofrecer mayor comodidad y seguridad en ese sentido.

      Tras el uso de una de éstas sillas, cuando el niño tuviera 5-6 años, ya habría que pasar a adquirir una silla de grupo 2/3, que son definitivas, a favor de la marcha, y cuyos precios oscilan entre 100-200 euros (son más baratas que otros grupos de sillas).

      Para cualquier otra duda seguimos comentando,
      ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *