Hoy hablaremos sobre los nuevos resultados de la silla a contra-marcha Britax Romer Max-Way Plus.
Éstos resultados se basan en las puntuaciones que ha obtenido dicha silla en la prestigiosa prueba de seguridad infantil alemana ADAC, recientemente publicados.
Antes que nada, quisiera hacer un resumen de los puntos que valora dicha prueba a la hora de dar una puntuación o nota sobre una silla de retención infantil.
En primer lugar, la puntuación obtenida en éste test, va de 0 a 5, siendo una puntuación baja más buena que una elevada, dentro de éste rango.
Aspectos que valora ésta prueba:
Seguridad: habla del riesgo de lesiones, frontal y lateral, de aspectos como el recorrido del arnés y de la estabilidad de la silla en el vehículo. El aspecto de la seguridad comporta el 50 % del resultado que va a obtener la silla en el test.
Usabilidad: habla de si la silla es fácil de usar, en términos de instalación y de colocación del niño. El aspecto de la usabilidad comporta el 40% del resultado que va a obtener la silla en el test.
Ergonomía: habla de la postura o confort del niño en la silla y del espacio que la silla necesita en nuestro coche para ser instalada. El aspecto de la ergonomía comporta el 10% del resultado que va a obtener la silla en el test.
Sustancias nocivas: habla de si existe presencia de ellas y en qué cantidad, en las sillas. El aspecto de las sustancias nocivas comporta el 10% del resultado que va a obtener la silla en el test.
Una vez tenidos en cuenta éstos aspectos de la prueba, vamos a pasar a ver qué resultados ha obtenido la silla Britax Romer Max-Way Plus, y por qué motivos ha obtenido estos resultados y no otros.
Puntuación global: suficiente, 3,6 puntos.
A) Seguridad: buena, 1,9 puntos.
Ésta puntuación positiva se ha logrado porque ésta silla presenta bajo riesgo de lesiones frontal y lateral, el recorrido del arnés es muy adecuado y es una silla que queda muy estable una vez instalada en el vehículo.
B) Usabilidad: suficiente, 4,3 puntos.
Ésta puntuación aprobada pero con nota no muy alta ha sido así pues se trata de una silla de grupo 1-2, y por tanto la instalación es bastante compleja. También, porque por ir a contramarcha es más difícil abrochar el arnés al niño. Por último, el test ADAC añade que se precisa un cinturón largo para instalar la silla.
La parte positiva del resultado en usabilidad para ésta silla ha sido que ésta se adapta muy bien al tamaño del niño, que tiene un manual de instrucciones adecuado y la limpieza y el acabado buenos de ésta silla.
C) Ergonomía: satisfactoria, 3,0 puntos.
Ésta puntuación ha sido debida a que la posición del asiento y el apoyo de las piernas no son los más cómodos para el niño, y a que ésta silla necesita mucho espacio en el coche. También, añaden que hay poca visibilidad del niño hacia el exterior. Sin embargo, como puntos más positivos, comentan que ésta silla ofrece un espacio aceptable para el niño, que posee un buen tapizado y está bien acolchada.
D) Sustancias nocivas: buena, 1,6 puntos.
Ésta puntuación ha implicado que ésta silla tiene una baja presencia de sustancias nocivas.
En resumen, después de ver los resultados obtenidos en éste test para la silla Britax Romer Max-Way Plus, podríamos pensar que ésta silla no es una buena opción.
Sin embargo, tal como apunta el distribuidor de éstas sillas, Matías Massó, hay muchos aspectos que pueden rebatirse y razonarse, para comprender por qué ésta silla ha obtenido una puntuación tan sólo de suficiente, a pesar de tener unas características que la hacen muy interesante.
Por una parte, es una silla con sello Plus test, lo que significa que ha pasado pruebas muy exigentes de choque frontal. Éstas pruebas son voluntarias, y sin embargo ésta silla ha decidido pasarlas (y con buena nota).
Por otra parte, los diferentes aspectos que valora la prueba de ADAC parecen no ser muy benévolos con las sillas de grupo 1-2, pues éstas no se instalan con Isofix sino con pata de apoyo, cinturón de seguridad y correas Low Tethers. Evidentemente, son tres puntos de apoyo que, aunque hacen el proceso de instalación más elaborado, nos ofrecen un robusto anclaje de la silla hasta los 25 kg del niño.
Otro asunto importante a tener en cuenta de ésta silla, que parece no haber sido positivo en el resultado de las pruebas del test ADAC, es que tiene un respaldo y un cabezal bastante envolventes, lo que puede restar visibilidad pero es realmente lo que ofrece más seguridad al niño.
Por último, un aspecto que ha generado controversia con el mismo distribuidor de ésta silla es el punto en que en ADAC se comenta que ésta silla precisa un cinturón largo para ser correctamente instalada. Por experiencia, Matías Massó asegura que ésta silla puede instalarse tanto con cinturón de seguridad de 2 puntos como de 3 puntos, y que tan sólo necesita la misma largura de cinturón que un portabebés (“maxi-cosi”).
Resumiendo, vemos que el test ADAC valora muchos aspectos y nos ofrece información valiosa sobre aspectos prácticos de una silla, pero la puntuación que puede obtener un sistema de retención infantil puede no ser del todo representativa si razonamos los motivos por los que dicho sistema de retención ha obtenido dicha puntuación.
Recomendamos pues poder conocer éstos razonamientos y no tener tan sólo en cuenta la puntuación final.
Conecta con nosotros en Youtube, videos explicativos y didácticos. Además, todos nuestros productos disponibles en nuestra web https://sillacochebebe.com/